Las lluvias elevaron la reserva de agua embalsada en cerca de 3.000 hm3 en la última semana

Las lluvias elevaron la reserva de agua embalsada en cerca de 3.000 hm3 en la última semana

La reserva hídrica española está ya al 63,1% de su capacidad total (56.039 hm3), tras las abundantes lluvias caídas en la última semana en la mayor parte del país, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd).

Los embalses almacenan en la actualidad 35.375 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, después de aumentar su capacidad en la última semana en unos 2.968 Hm3, con un aumento del 5,3% en este periodo.

El agua embalsada, fundamental para garantizar el regadío de los cultivos agrícolas en muchas zonas, tras dos años de fuertes restricciones, y también el consumo de boca a la población, está casi un 22,5% y 6.489 hm3 por encima del volumen que había almacenado en el mismo periodo del año anterior (28.886 hm3) y está muy cerca ya de la media (35.526 hm3) de los últimos diez años (está solo un 0,43% y 151 hm3 por debajo).

No obstante, sigue habiendo problemas en algunas cuencas de las CC.AA. de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, cuyos embalses, aunque han mejorado su mala situación, se encuentran todavía en niveles muy por debajo de la mitad de su capacidad total, caso de las Cuencas internas de Cataluña, Segura, Júcar, Cuenca Mediterránea Andaluza, Guadalete-Barbate, Guadalquivir y Guadiana.

La reserva hídrica por ámbitos de almacenamiento de agua con relación a su capacidad total es la siguiente: Cantábrico Oriental (al 93,2% de su capacidad total de stock); Cantábrico Occidental ( 82,9%); Miño-Sil (86,9%); Galicia Costa (87,3%); Cuencas internas del País Vasco (90,5%); Duero (86,4%); Tajo (76,6%); Guadiana (48,7%); Tinto, Odiel y Piedras (84,3%); Guadalete-Barbate (27,2%); Guadalquivir (42,9%); Cuenca Mediterránea Andaluza (26,9%); Segura (22,8%); Júcar (52,6%); Ebro (73%), y Cuencas internas de Cataluña (16,4%).

Las precipitaciones de esta última semana, según el Miterd, afectaron considerablemente a toda la Península. La máxima se produjo en la Ciudad Autónoma de Ceuta con 172,6 mm (172,6 l/m²).

 

Desarrollado por eMutation New Media.