Leve retroceso en los precios de los cereales tras varias semanas de subidas

Leve retroceso en los precios de los cereales tras varias semanas de subidas

El mercado nacional ha registrado un leve retroceso en los precios de los cereales tras varias semanas de subidas. Las cotizaciones han bajado en torno a 1 euro o se han mantenido estables, con una operativa reducida y compradores que optan por la prudencia ante la incertidumbre del mercado internacional, según los datos semanales de la lonja online de materias primas agrícolas Abastores, que destaca la volatilidad como uno de los factores clave en la evolución de los precios.

Las principales lonjas del país han mantenido sus cotizaciones o han registrado ligeras caídas, reflejando una menor demanda y un mercado expectante. En las últimas dos semanas, la tendencia alcista se ha frenado y los precios han comenzado a corregirse, en un contexto donde los compradores retrasan sus decisiones de compra ante la posibilidad de nuevas bajadas.

En la provincia de León, la situación del maíz sigue marcada por las lluvias, que han retrasado la recolección. Según la Lonja de León, aún quedan más de 4.000 hectáreas por cosechar y el maíz empezará a cotizar en seco en los próximos días. «El tiempo lluvioso impide el acceso a las fincas, por lo que, cuando se reanude la cosecha, el grano que entre en los almacenes ya estará seco», han señalado desde la lonja.

En el ámbito internacional, la volatilidad sigue siendo protagonista

En Estados Unidos, el dólar ha caído a su nivel más bajo en dos meses, lo que ha impulsado los precios de los cereales en los mercados norteamericanos. La intención del presidente estadounidense de aplicar aranceles recíprocos a sus socios comerciales ha generado incertidumbre, afectando la cotización del dólar y favoreciendo las exportaciones de trigo y maíz.

En Chicago, los precios repuntaron tras cuatro jornadas consecutivas de caídas, respaldados por cifras de exportación que reflejan una demanda sostenida. Además, la primera conversación entre el presidente de Estados Unidos y Vladimir Putin sobre la crisis en Ucrania ha generado expectativas en los mercados, aunque la situación sigue siendo incierta.

En Europa, el fortalecimiento del euro ha presionado a la baja los precios del trigo, encareciendo las exportaciones del continente. La divisa europea ha alcanzado su nivel más alto desde finales de enero, superando los 1,0450 dólares. Este encarecimiento relativo de los productos europeos ha obligado a los operadores a ajustar sus precios.

De cara a las próximas semanas, también según Abastores, los productores están atentos a la evolución del clima, ya que el descenso de temperaturas previsto podría influir en el desarrollo de los cultivos. La incertidumbre sobre los movimientos de los mercados internacionales y la posible fluctuación de las divisas serán factores clave para definir la tendencia de los precios.

 

Desarrollado por eMutation New Media.