Trigo y cebada caen en España mientras la guerra comercial sacude los mercados internacionales de cereales
El mercado de cereales vive una semana marcada por tres grandes factores: las caídas continuadas del trigo y la cebada en las lonjas españolas, el repunte de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que golpea con fuerza a la soja, y un fortalecimiento del euro que hunde el trigo europeo a niveles no vistos en los últimos ocho meses, según Abastores.
En el ámbito nacional, las lonjas vuelven a reflejar una tendencia bajista, especialmente en el trigo y la cebada, que han registrado descensos de entre 2 y 3 €/Tm en la mayoría del país. La actividad comercial sigue siendo limitada y la incertidumbre pesa en la toma de decisiones. Aunque algunos mercados han optado por repetir precios, la tendencia general es claramente negativa.
En contraste, el maíz mantiene su estabilidad. Por segunda semana consecutiva, este cereal consigue mantenerse al margen de la volatilidad, sin variaciones significativas en su cotización.
A nivel global, la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha reavivado la incertidumbre. La soja y el sorgo, altamente dependientes del mercado chino, son los productos más expuestos. Las nuevas medidas arancelarias amenazan con alterar los flujos comerciales globales y mantienen en vilo a los operadores.
A pesar del contexto, el maíz en la Bolsa de Chicago encadena su quinta sesión consecutiva al alza, superando de nuevo los 4,80 $/bushel en el contrato de mayo de 2025. La soja también muestra signos de recuperación. En cambio, el trigo estadounidense registró una leve corrección tras una sesión volátil.
En el mercado europeo, el fortalecimiento del euro frente al dólar está generando una presión adicional sobre el trigo. Ayer, el contrato de trigo para mayo de 2025 en Euronext cayó a su nivel más bajo de los últimos ocho meses, acentuando las preocupaciones sobre la competitividad de las exportaciones europeas y el impacto en los precios internos.