PhenOlives: transformando los residuos de aceituna en un superalimento sostenible
El problema de los residuos generados por la producción de aceite de oliva ha representado durante mucho tiempo un desafío ambiental y logístico significativo para la industria. Dado que solo el 15% de una aceituna se convierte en aceite, el 85% restante se convierte en residuo, que se oxida rápidamente y genera riesgos de contaminación.
Tradicionalmente, estos residuos se han almacenado en piscinas abiertas, lo que ha generado preocupaciones de contaminación y dificultades en su eliminación. A nivel mundial, esto representa una cantidad significativa de desechos: más de 40 millones de toneladas de biomasa y entre 10 y 30 millones de metros cúbicos de aguas residuales cada año, la mayoría de los cuales se generan en solo tres o cuatro meses de temporada de producción.
¡Pero hay una solución!
PhenOlives ha desarrollado un enfoque innovador para reutilizar los residuos de la aceituna y convertirlos en productos alimentarios valiosos. Esta tecnología, que evita la oxidación de los residuos de los molinos de aceite de oliva, representa un gran avance en la sostenibilidad agrícola y en la rentabilidad de los molinos de aceite.
Una Solución Patentada para Prevenir la Oxidación
Tras tres años de investigación y desarrollo, PhenOlives introdujo un proceso patentado que detiene la oxidación de los residuos del aceite de oliva, eliminando así la principal causa de su impacto ambiental. Este proceso separa los tres componentes clave de los residuos de la aceituna—huesos, pulpa y agua negra—mediante un sistema de mecanización automatizado instalado directamente en los molinos de aceite de oliva. Es importante destacar que este proceso no requiere productos químicos, lo que lo convierte en una innovación completamente natural y ecológica.
Actualmente, PhenOlives es la única empresa en el mundo con una tecnología capaz de prevenir la oxidación dentro del ciclo de producción del aceite de oliva. Al detener la oxidación en la fuente, esta innovación elimina casi el 100% de los residuos que de otro modo necesitarían ser eliminados, reduciendo significativamente la contaminación causada por la quema o el vertido de residuos.
Más allá de los beneficios ambientales, este avance también aumenta la eficiencia dentro de la cadena de producción del aceite de oliva, ofreciendo a los molinos la oportunidad de generar nuevas fuentes de ingresos mediante la reutilización de los residuos en nuevos productos alimenticios.
De Residuos a Productos de Alto Valor
El proceso de PhenOlives garantiza que cada parte de la aceituna se reutilice en productos con valor comercial y nutricional. A través de este innovador sistema, los residuos de la aceituna se transforman en múltiples subproductos de alto valor:
- Pulpa de aceituna → Convertida en harina de aceituna, un ingrediente nutritivo y sin gluten.
- Huesos de aceituna → Utilizados para la producción de calor y energía.
- Agua negra → Extraída para obtener nutrientes ricos en polifenoles, que se utilizarán en futuras líneas de productos.
Entre estos productos, la harina de aceituna se ha convertido en el producto estrella, ya que ofrece una alternativa sostenible y rica en fibra a la harina tradicional. Ya está ganando popularidad en la industria alimentaria, demostrando tanto beneficios para la salud como para el medio ambiente. Lo más importante es que no se necesitan cultivar más aceitunas para su producción, ya que se obtiene exclusivamente a partir de residuos reutilizados de la aceituna.
Harina de Aceituna: Un Superalimento Sostenible y Nutritivo
La harina de aceituna representa una alternativa funcional y sostenible a la harina convencional. Rica en fibra, polifenoles y antioxidantes, responde a la creciente demanda de ingredientes saludables y de origen vegetal.
Principales ventajas de la harina de aceituna:
- Rica en nutrientes – Alta en fibra, antioxidantes y polifenoles, lo que contribuye al bienestar general.
- Sin gluten – Adecuada para personas con intolerancia al gluten o que buscan alternativas a la harina tradicional.
- Baja en calorías – Puede reemplazar una parte de la harina convencional, haciendo que las recetas sean más saludables.
- Versátil – Se puede utilizar en panes, pastas, galletas, bizcochos, muffins y más.
En pequeñas cantidades (hasta un 10%), la harina de aceituna realza sutilmente el sabor sin afectar la textura. En mayores proporciones (hasta un 30%), crea una textura más densa y quebradiza con un sabor más pronunciado a aceituna. Esto la convierte en un ingrediente ideal para panaderos y fabricantes de alimentos que buscan mejorar el valor nutricional sin comprometer la calidad.
Desde el punto de vista del precio, la harina de aceituna está destinada a competir con otras harinas sin gluten asequibles, como la harina de arroz. Al provenir de residuos reutilizados de la aceituna, los costos de materia prima se mantienen bajos, permitiendo precios competitivos en el mercado.
Expansión del Mercado y Colaboraciones en la Industria
La industria alimentaria europea ha mostrado un gran interés en la harina de aceituna de PhenOlives, especialmente debido a su combinación de sostenibilidad, funcionalidad y beneficios nutricionales.
Varias asociaciones con productores de alimentos en Europa e Israel ya están en marcha, con chefs y fabricantes probando la harina de aceituna en nuevas recetas. Los comentarios han sido abrumadoramente positivos, destacando su sabor suave y su adaptabilidad en diversas aplicaciones.
Además de la harina de aceituna, PhenOlives está explorando aplicaciones adicionales para la pulpa de aceituna y el agua negra, incluyendo:
- Aditivos alimentarios y colorantes naturales
- Formulación de alimentos para mascotas
- Suplementos nutricionales enriquecidos con polifenoles
El fuerte apetito del mercado europeo por innovaciones alimentarias sostenibles posiciona a PhenOlives como un actor clave en la transición hacia una producción alimentaria más responsable con el medio ambiente.
El Futuro de los Molinos de Aceite: Más Allá de la Producción de Aceite
Con esta innovación, se vislumbra una transformación fundamental en la industria de la aceituna. Los molinos de aceite, tradicionalmente enfocados únicamente en la producción de aceite, podrían evolucionar para convertirse en centros integrales de procesamiento de aceitunas, donde se minimicen los residuos y se maximice su valor.
Esta transformación permitirá:
- Reducir drásticamente los residuos, resolviendo un problema de eliminación de larga data.
- Crear nuevas fuentes de ingresos para los molinos de aceite mediante la diversificación de su oferta de productos.
- Promover la sostenibilidad y los principios de economía circular dentro de la industria.
Las conversaciones con los molinos de aceite en Europa ya están en una fase avanzada, y a medida que se expanda la adopción de esta tecnología, la harina de aceituna y otros productos derivados de la aceituna podrían convertirse en elementos básicos en los hogares de toda Europa y más allá.
Redefiniendo la Sostenibilidad en la Industria del Aceite de Oliva
PhenOlives ha introducido un enfoque revolucionario hacia la sostenibilidad, demostrando que los residuos de la aceituna pueden transformarse en alimentos valiosos y nutritivos.
Esta innovación no solo se trata de reducir residuos, sino de redefinir la manera en que opera la industria del aceite de oliva, convirtiendo un problema ambiental de larga data en una oportunidad para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y el crecimiento económico.
La harina de aceituna está emergiendo como un ingrediente prometedor, ofreciendo una alternativa más saludable y sostenible a las opciones tradicionales. A medida que crece el interés por los alimentos reciclados, la colaboración con productores de alimentos, chefs y defensores de la sostenibilidad permitirá explorar todo el potencial de las innovaciones basadas en la aceituna.
En lugar de ser tratados como desechos, los subproductos de la producción de aceite de oliva serán cada vez más reconocidos como recursos valiosos dentro de un sistema alimentario circular.