La sociedad cooperativa ha celebrado sus XVII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche los pasados días 14 y 15 de noviembre, en el auditorio de la facultad de Veterinaria de Lugo.
Seragro congrega en Lugo a 1.500 técnicos de vacuno de leche
Esta edición además de contar con un gran programa de ponencias centradas en cuestiones del sector lácteo a nivel nacional, también ha destacado por contar con una amplia presencia internacional encarnada por los expertos Gordon Jones, asesor veterinario en Wisconsin (Estados Unidos), Peter Van’t Veld, veterinario y responsable técnico en Denkavit (Holanda), Juan Moreno, CEO de la empresa Sexing Technologies, y Rebeca Cembranos, asesora de nutrición en granjas de Sajonia (Alemania).
Jones ha enfocado su intervención en el manejo y la alimentación del período seco de la vaca para conseguir resultados satisfactorios y asegurar una óptima producción sin problemas en la siguiente lactancia. También ha desarrollado una serie de aspectos prácticos de manejo que tienen que ver con el bienestar animal y que considera claves para conseguir altas producciones y eficiencia productiva.
Por su parte, Van’t Veld ha explicado la importancia de los lactorreemplazantes en la cría de terneras. Según el experto holandés, estos garantizan una alimentación sin deficiencias nutricionales porque eliminan el riesgo de transmisión de enfermedades, entre otras razones. “Incluso con leches maternizadas de la mejor calidad, los resultados obtenidos van a depender de su preparación y aplicación adecuadas (concentración y temperatura de la mezcla, número de tomas, temperatura de ingesta, método de aplicación, higiene…) y de unos procedimientos de gestión de recría de terneras lactantes bien establecidos”, ha apuntado Van’t Veld.
La ingeniera agrícola Rebeca Cembranos ha compartido su experiencia como asesora de nutrición en granjas de Sajonia, donde se encuentra el 5% del total de vacas censadas en Alemania. La media de vacas en las ganaderías de esta región es de 280, con una tendencia al alza. “Estas grandes estructuras están obligadas a invertir en un sistema de producción con una alta rentabilidad, con reducción de los costes fijos y de personal, por lo que alcanzar una producción de 40.000 kg de leche tiene una justificación económica y social”, ha explicado Cembranos añadiendo que para alcanzar rentabilidad son necesarios más de 15kg de leche vaca/día. La asesora ha explicado que para reducir los costes de alimentación y garantizar la calidad de vida de los animales, es determinante apostar por el aumento de la cantidad y la mejora de la calidad de silo de maíz y hierba.
Por otra parte, Ramón Armengol, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha explicado cómo establecer un plan lógico de descarte y eliminación de vacas a fin de maximizar la eficiencia productiva y reducir las bajas involuntarias. “Planear y analizar la eliminación y el descarte ayuda a identificar los puntos débiles de la explotación, a reducir la mortalidad, a aumentar la rentabilidad, a eliminar enfermedades no deseadas y a tomar decisiones de inversión futura”, ha manifestado Armengol.
El técnico de gestión de Seragro, Gonzalo Gómez, ha introducido uno de los bloques temáticos destacados de las jornadas. Gómez ha expuesto las alternativas para el descanso de las vacas y sus costes en Galicia. El técnico ha destacado que no hay ni mejor ni peor opción, «una buena cama es aquella en la que hay espacio suficiente; está bien dimensionada, seca y limpia; cuenta con material suficiente; es fácil de manejar y, sobre todo, es barata», ha concluido.
En este espacio sobre tipos de camas y relación con determinadas enfermedades, se han abordado problemas como la salud podal, las consecuencias de la utilización de arena en los cubículos sobre la futura fertilidad de las tierras de cultivo, casos de éxito de empresas y alergias relacionadas con la leche.