Mundo Ganadero ha estado presente en una de las principales citas europeas de los profesionales de la ganadería: la 30º edición de Sommet de l’Élèvage (literalmente, Cumbre de la Ganadería), en Clermont-Ferrand, capital del Departamento de Puy de-Dôme, en la Región de Auvernia-Ródano-Alpes (Francia). Esta feria ganadera es un escaparate excepcional del “know-how” francés en materia de producción animal y de genética. Líder mundial del sector bovino de carne, Sommet ha pasado a ser la cita internacional de referencia de las razas lecheras y de quesería, así como de los sectores ovino y equino.
Sommet de l’Élèvage 2021 ha mostrado la gran fuerza del sector agropecuario y su alto nivel tecnológico
Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo. Departamento de Producción Agraria – U.P.M. antonio.callejo@upm.es
No es fácil resumir en unas pocas líneas páginas lo que ha ofrecido esta gran fiesta de la ganadería. En realidad, siguiendo su esencia, hemos visto: ganado (bovino, ovino, caprino y equino), equipamiento ganadero, maquinaria de diverso tipo, mercadillo (ropa de trabajo, herramientas, etc.) y degustación y venta de productos de la región (quesos y embutidos, fundamentalmente). Pero Sommet es algo más que una feria. Es el lugar donde se da cita todo el sector ganadero de rumiantes: ganaderos, técnicos, empresas, estudiantes (futuros ganaderos y futuros técnicos). Se respira y percibe orgullo y satisfacción por trabajar o por formarse en ganadería. La afluencia de público ha sido muy elevada. Y la de expositores no ha sido menor. La exposición de ganado, con una gran variedad de razas de cada una de las especies citadas, ha sido, probablemente, lo más visitado por el público.
Los ganaderos y las asociaciones de las distintas razas han mostrado con gran orgullo sus mejores ejemplares, suscitando un enorme interés, lo que en ocasiones hizo difícil circular por los pabellones donde se exhibían los animales, que soportaban con estoicismo tanta presencia humana.
Las cifras de Sommet, que este año celebraba su trigésima edición, son bastante llamativas:
- 180.000 m2 de exposición (82.000 m2 de superficie neta de stands; 75% en el exterior).
- 2.000 animales de élite, con la presencia de todas las razas más importantes: 24 razas bovinas (carne y leche), 26 razas ovinas, 21 razas equinas.
- 1.512 expositores (300 expositores internacionales de 32 países).
- 50 conferencias y seminarios.
- 93.000 visitantes profesionales, 2.400 visitantes internacionales de 60 países.
- 160 periodistas, 45 internacionales de 22 países.
Este año se ha contado con la visita de delegaciones oficiales encabezadas por los ministros de Agricultura de Mongolia y de Burkina Faso, el ministro de Agricultura de Irak, así como a una importante delegación de 170 personas de Nigeria.
Sommet 2021 ha sido inaugurada por el Ministro de Agricultura francés, Julien Denormandie. A ella también han acudido seis candidatos a las próximas elecciones presidenciales francesas con motivo de conocer a los ganaderos electores. Además, como todos los años, en este certamen se han llevado a cabo presentaciones y concursos de animales, innovaciones técnicas, encuentros de negocios, animaciones profesionales y conferencias en torno a los temas centrales de la actualidad agrícola y ganadera.
Los concursos nacionales de la raza Aubrac, en bovino de carne, y de la raza Simmental en bovino de leche, han sido los platos fuertes de esta edición 2021, con la participación de unos 500 animales de muy alta calidad, pero también los numerosos intercambios comerciales, en particular, durante la subasta. Tampoco han faltado los concursos de otras razas bovinas, tanto de carne (Charolés, Limusín Bazadais, Gascony, Salers, Aubrac, Parthenais, Hereford y Azul belga) como de leche (Holstein, Montbéliarde, Pardo Suiza, Normanda, Simmental, Tarentaise, Abondance y Jersey), ovinas (Ile-de-Frande, Texel, Charolés, Suffolk y razas del Macizo Central, con el concurso nacional de la raza Rava) y equinas (Percherón, Comtois, Ardennais y Bretón).
También ha habido ocasión de presenciar alguno de estos concursos y ‘competiciones’ organizados por Sommet, siendo especialmente interesantes y atractivos los concursos equinos. El elevado número de coloquios, seminarios y conferencias de alto nivel celebradas durante la feria han tratado los temas estrella de la actualidad agrícola: nuevas tecnologías, bienestar animal, alimentación, cambio climático, medio ambiente, salud animal, ventilación de alojamientos, etc. Los sectores más representados han sido los de alimentación animal, genética, higiene y sanidad animal, material de ordeño, equipos para el sector lácteo, servicios y materiales para la ganadería, energías renovables, maquinaria agrícola y maquinaria para la ganadería.
En la parte agrícola han destacado las cosechadoras de cereales y forrajes, los equipos de pulverización y de distribución de estiércol y de purín, así como los aperos de labranza y los equipos para la siega, manejo, recolección y transporte de forraje. Por su parte, en los equipos para la ganadería han destacado los de transporte de animales, de pienso, de manipulación y tratamiento de estiércoles y de purín, de equipos de granja (comederos, bebederos, cubículos, corrales para terneros,).
Hay que destacar también la gran presencia de expositores dedicados a la fabricación de elementos para el manejo del ganado, es decir, de equipos para su encierro, separación, manipulación, pesaje y tratamientos, tanto de ganado bovino como de ovino. Este año ha llamado la atención los numerosos stands donde se exponían estructuras ligeras (tipo invernadero) para el alojamiento del ganado, así como la importancia que tiene en Francia la construcción en madera de alojamientos e instalaciones ganaderas.
La presencia de herramientas como carretillas de transporte propulsadas por baterías eléctricas ha sido también un área destacada, ya que el objetivo de estas herramientas es disminuir el esfuerzo de trabajo del operario. Asimismo, hemos encontrado varios expositores con máquinas de siega guiadas por control remoto, aptas para trabajar en entornos de riesgo como laderas de pendiente pronunciada.
También hemos visto una notable par ticipación del mundo académico. La Formación Profesional Agraria y la Universidad de la región de Auvernia-Ródano-Alpes han expuesto los numerosos centros donde las nuevas generaciones pueden formarse en las profesiones relacionadas con el sector agrícola y ganadero. De hecho, los que se encargaban del mantenimiento de los animales, llevándoles el alimento y el agua, limpiando la cama y preparándolos para los diferentes concursos, eran chicos y chicas muy jóvenes.