La paja de cereales en la alimentación del vacuno de leche

La paja de cereales en la alimentación del vacuno de leche

Producto compuesto de tallos y hojas, obtenido como resultado de la trilla del cereal, puede presentarse entera o picada, granulada o tratada. Nos referimos a la paja.

Por Manuel Fernández Vázquez, ingeniero agrónomo

 

Por Manuel Fernández Vázquez, ingeniero agrónomo

La composición de la paja depende de la proporción hojas/tallos, del diámetro del tallo y de la altura de la planta, de modo que se presentan variaciones ligadas a la especie. Las pajas más abundantes en España, por la extensión de su área de cultivo y su facilidad de recolección, son las de trigo y cebada, ambas tienen una composición similar, siendo el valor energético algo superior en la cebada.

La mayor parte de los componentes de las pajas de cereales (incluyendo proteína y minerales) están asociados a la pared celular. Como media contienen un 72% de Fibra Neutra Detergente (FND) distribuida en un 38% de celulosa, un 25% de hemicelulosa, un 8% de lignina, y un 0,2% de cutina.

Lee este artículo completo sobre la paja y sus propiedades en la alimentación del vacuno de leche pinchando aquí: Alimentación vacuno de leche

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.