El Proyecto Supra Autonómico del Grupo Operativo IDEAS ‘Implementación de Desarrollos Ecológicos para una Agricultura Sostenible’ tiene, entre otros objetivos, optimizar las estrategias de manejo de plagas a través de prácticas agroambientales que favorezcan la conservación de sus enemigos naturales en el entorno y la colonización de los cultivos. En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre el efecto de la plantación de aliso -Lobularia marítima- intercalada con sandía sobre la abundancia de plagas y enemigos naturales en el cultivo.
Efecto de la introducción del aliso intercalado en el cultivo de sandía sobre la abundancia de plagas y enemigos naturales
Mar Grimalt1, Francisco Torró Valls1, Luis de Pedro Noriega2, Luis Gabriel Perera-Fernández2, María Pérez-Marcos2 y Juan Antonio Sánchez2. (1 Surinver, 2Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario).
España es el segundo país europeo con mayor producción de sandía, siendo el que presenta mayor rendimiento (5,6 kg/m2), seguido de Italia (4,7 kg/m2) y Austria (4,6 kg/m2) (FAO, 2019). Dentro del mercado nacional, la sandía es el cultivo hortícola de fruto más importante, después del tomate y el pimiento (MAPA, 2018). Más de la mitad de la superficie cultivada es al aire libre, aproximadamente 11.726 ha, centrándose el 93% en cuatro comunidades autónomas, Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (MAPA, 2018).
Entre las principales plagas de importancia económica para el cultivo de sandía se encuentran los áfidos y la araña roja, Tetranychus spp. Los áfidos pueden causar daños directos por la succión de savia al alimentarse de la planta. Además, la inyección de saliva genera desarreglos fisiológicos, dando lugar a deformaciones que pueden ocasionar una disminución de la producción y/o calidad.
Los pulgones también causan daños indirectos, como las deyecciones líquidas azucaradas (melaza) que pueden acumularse en hojas y frutos, dificultando la transpiración y permitiendo el desarrollo de hongos saprófitos como la ‘negrilla’, lo que reduce el crecimiento de la planta. Del mismo modo, otros daños indirectos muy importantes son la transmisión de virus (Nieto et al., 1990), como el del mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus, CMV) y el virus del mosaico de la sandía (Watermelon mosaic virus, WMV), entre otros (Juárez et al., 2013).
La araña roja produce marchitamiento cuando las poblaciones son altas, pudiendo llegar a provocar la defoliación de la planta (Ferragut y Escudero, 1999). Trips, minadores y orugas de lepidópteros también pueden provocar daños en el cultivo.
En la actualidad, el control de plagas en sandía al aire libre se realiza principalmente, mediante aplicaciones sistemáticas de productos químicos. En las zonas productoras de Alicante y Murcia se realizan alrededor de cinco aplicaciones empleando unas siete sustancias activas diferentes, de las cuales el 53% se aplican para el control de pulgón, el 27% son acaricidas y el resto se emplean fundamentalmente para el control de orugas. La intensificación en el uso de insecticidas no se considera una estrategia viable a medio y largo plazo, debido al riesgo de desarrollar resistencias que incrementan ulteriormente el número de tratamientos, la acumulación de residuos en el suelo, la contaminación de aguas subterráneas, así como el riesgo para la salud humana.
Actualmente, se aboga por sistemas de producción sostenibles donde se reduce el empleo de productos químicos y se potencia el control biológico. El sureste de España es uno de los puntos calientes de la biodiversidad del planeta, donde se encuentra un elevado número de especies de enemigos naturales con una buena capacidad para regular las poblaciones de plagas. En cultivos de melón del Campo de Cartagena se ha observado que una reducción en el número de tratamientos insecticidas permite que los enemigos naturales colonicen el cultivo, realizando un control de plagas tan efectivo como el control químico intensivo (López-Gallego et al., 2018).
La tendencia de la agricultura en estos últimos años se ha basado en la intensificación de los cultivos, lo que ha llevado a una reducción de la biodiversidad y a la simplificación de los paisajes agrarios. La menor complejidad de los agroecosistemas puede dar lugar a una reducción de las poblaciones de enemigos naturales e incrementar la incidencia de plagas en los cultivos. Por ello, la instalación de setos o bandas florales, así como la introducción de plantas intercaladas en el cultivo, puede contribuir a mejorar el hábitat de los enemigos naturales y potenciar el control biológico natural en los cultivos.
Ensayo
El Proyecto Supra Autonómico del Grupo Operativo IDEAS ‘Implementación de Desarrollos Ecológicos para una Agricultura Sostenible’ tiene, entre otros objetivos, optimizar las estrategias de manejo de plagas a través de prácticas agroambientales que favorezcan la conservación de sus enemigos naturales en el entorno y la colonización de los cultivos.
Estas experiencias se han llevado a cabo en 20 parcelas de sandía al aire libre manejadas en control químico convencional, ubicadas en Pilar de la Horadada (Alicante). En 10 de las parcelas se evaluó el efecto de la plantación de aliso (Lobularia marítima) intercalada con sandía sobre la abundancia de plagas y enemigos naturales en el cultivo, comparándolas con las de otras 10 parcelas sin aliso intercalado.
El aliso es una crucífera mediterránea con floración abundante, que proporciona alimento y refugio a muchos insectos beneficiosos como sírfidos, antocóridos y crisopas, entre otros (Sánchez-Balibrea et al. 2020). El monitoreo de las parcelas se realizó cada dos semanas entre los meses de abril y julio. En cada parcela se realizaron muestreos que consistieron en la observación de tres hojas de 15 plantas tomadas al azar. Además, en cada parcela se realizaron transectos de cinco minutos para estimar la abundancia de enemigos naturales en el cultivo.
Las principales plagas encontradas en las parcelas de sandía fueron el pulgón, Aphis gossypii, y la araña roja, Tetranychus spp. Al inicio de la campaña, se observó una incidencia elevada de pulgón, con una media general de 3.59 y 1.84 individuos por hoja en las parcelas con y sin aliso, respectivamente. En contraste, se registró un mayor número de araña roja en las parcelas sin aliso (0.016 individuos por hoja) frente a las parcelas con aliso (0,008 individuos por hoja). No obstante, no se observaron diferencias notables en las dinámicas de pulgón y araña roja entre las parcelas con y sin aliso.
Respecto a los enemigos naturales, los principales grupos observados en los muestreos de hojas fueron Orius spp., sírfidos, crisopas, fitoseidos y parasitoides de pulgón. Se registró un mayor número de puestas, tanto de crisopas como sírfidos, en las parcelas con aliso en comparación con las parcelas sin aliso. La media general fue de 0,07 y 0,03 huevos de sírfidos por hoja en las parcelas con y sin aliso, respectivamente. El número de huevos de crisopa por hoja fue ligeramente mayor en las parcelas con aliso (0,02) que en las sin aliso (0,015). El número de larvas de sírfidos y crisopas fue muy bajo y no se correspondió con lo esperado según la puesta observada. En relación a la abundancia de Orius spp., ésta fue similar en las parcelas con aliso (0,021 individuos por hoja) y sin aliso (0,020 individuos por hoja). Otros enemigos naturales observados, aunque en menor número, fueron fitoseidos y parasitoides de pulgón. El número de fitoseidos registrado por hoja fue ligeramente superior en las parcelas con aliso (0,004 individuos por hoja) que en las parcelas sin aliso (0,003 individuos por hoja). La media de momias de pulgón por hoja fue superior en las parcelas con aliso (0.007) que en las parcelas sin aliso (0,0004).
En los transectos se observó un elevado número de adultos de sírfidos y crisopas. La media general del número de sírfidos registrado durante los cinco minutos de transecto fue muy superior en las parcelas con aliso (4,49 adultos) que en las parcelas sin aliso (0,95 adultos). Así mismo, el número de crisopas también fue mayor en las parcelas con aliso (0,47 adultos) que en las sin aliso (0,27 adultos).
Conclusiones
En este trabajo se ha observado que el aliso plantado de forma intercalada con sandía aumenta la abundancia de enemigos naturales en cultivo, sobre todo de sírfidos. No obstante, en general, se observó una muy baja abundancia de enemigos naturales en relación a lo registrado en otros cultivos de cucurbitáceas al aire libre (López-Gallego et al. 2018), lo que pudo ser debido al efecto negativo de los tratamientos químicos.
La mayor parte de los productos empleados para los tratamientos de plagas en las parcelas, como por ejemplo flonicamid, acetamiprid, spirotetramat y sulfoxaflor, tienen unos niveles de toxicidad muy altos para los grupos de depredadores arriba mencionados (Biobest, 2021). Por otro lado, se registró una falta de correspondencia entre el número de puestas de sírfidos y crisopas y el número de larvas, lo que pudo ser debido al efecto de los tratamientos o a la depredación por parte de otros enemigos naturales.
El presente trabajo pone de manifiesto la utilidad del aliso para aumentar las poblaciones de enemigos naturales de las plagas en los cultivos. Aunque, para que el control biológico natural sea efectivo es necesario reducir el número de tratamientos fitosanitarios y utilizar productos de baja toxicidad.
Agradecimientos
Al proyecto ‘Implementación de Desarrollos Ecológicos para una Agricultura Sostenible’ – IDEAS: 20190020007434.
Luis Gabriel Perera-Fernández disfruta de una beca de formación de personal investigador (PRE2019-090161) asociada al proyecto » Manejo de la biodiversidad para la provisión de servicios ecosistémicos en cultivos de frutales: control biológico de plagas y polinización (INIA-2019-0015).
Referencias
- Biobest. 2021. Biobest Group NV Sustainable Crop Management. Base de datos disponible en la web: https://www.biobestgroup.com/en/side-effect-manual
- FAO. 2019. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Base de datos FAOSTAT- producción agrícola. Disponible en la web: http://www.fao.org/faostat/
- Ferragut, F., Escudero, L.A. 1999. Tetranychus evansi Baker & Pritchard (Acari, Tetranychidae), una nueva araña roja en los cultivos hortícolas españoles. Boletín de Sanidad Vegetal Plagas, 25: 157-164.
- Juárez M., Legua P., Mengual C.M., Kassem M.A., Sempere R.N., Gomez P., Truniger V., Aranda M.A. 2013. Relative incidence, spatial distribution and genetic diversity of cucurbit viruses in eastern Spain. Annals of Applied Biology, 162: 362-370. https://doi.org/10.1111/aab.12029
- López-Gallego, E., Ramírez Soria, M.J., Pérez-Marcos, M., Juárez, M., Guirao, P., Sánchez, J.A. 2018. Control Biológico en melón al aire libre en el sureste de España. Agrícola Vergel, 409: 117-119. ISSN: 0211-2728.
- MAPAMA. 2018. Anuario de Estadística Agroalimentaria. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/publicaciones/anuario-de-estadistica/
- Nieto, J.M., Seco, M.V. 1990. Pulgones y su captura mediante trampas: La red Euraphid. Boletín de Sanidad Vegetal Plagas, 16:593-603.
- Sanchez-Balibrea, J.M., Sanchez, J.A., Barberá, G.G., Castillo, V., Diaz, S., Perera, L, Pérez-Marcos, M., de Pedro, L., Reguilón, M. 2020. Manejo de setos y otras estructuras vegetales lineales para una agricultura sostenible. ISBN: 978-84-09-23564-3. Manual disponible en la web: https://www.setosrm.org/publicaciones-y-material-digital-disponible/