Celia M. Cantín (1), Sara del Río (1), Azahara Díaz (1), Marta Lapuente (1), Marta Pérez2, Guillermo Alcusón (2) y Jesús Val (2).
1 Grupo Nutrición y Postcosecha de Cultivos Frutales, Estación Experimental de Aula Dei-CSIC.
2 Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón.
1 Grupo Nutrición y Postcosecha de Cultivos Frutales, Estación Experimental de Aula Dei-CSIC.
2 Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón.
En este trabajo estudiamos distintos regímenes de nutrición vegetal en dos variedades de melocotón tardío de carne dura (Pepito y Marieto) con el objetivo de analizar el efecto del estado nutricional del árbol durante todo el ciclo fenológico de la planta y el uso racional de la fertilización convencional (radicular) junto a la foliar en momentos críticos de la fenología de la planta.
La producción de melocotón en Aragón y España es un pilar fundamental para la economía agrícola del país. Aragón es la comunidad autónoma líder en la producción de melocotón, con una superficie cultivada que supera las 30.000 hectáreas, lo que representa alrededor del 40% de la producción total nacional (MAPA, 2024).
En cuanto a la producción global, España es actualmente el principal productor de melocotón en Europa, alcanzando alrededor de un millón de toneladas anuales. La región aragonesa destaca por sus condiciones climáticas y de suelo, que favorecen una excelente calidad de fruto. La calidad del melocotón es crucial no solo para garantizar la satisfacción del consumidor, sino también para mantener la competitividad en mercados nacionales e internacionales.