Page 3 - VR476
P. 3

1/17
 75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
 3%
 5%
 2%
 0/100%
 1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 Times
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 0.5 P
 Times
 4P
 1 P
 Times
 Times
 Plate Control Strip
 2 P
 2P
 Process
 Times
 Times
 Times
 1P
 0.5P
 4 P
 Lin+
 Times
 M
 C
 K
 S/D
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 M+Y
 K
 C
 C
 K
 M
 S/D
 K
 Y
 BAL
 C
 M
 K
 K
 C+M
 S/D
 BAL
 S/D
 Y
 BAL
 K
 0
 C
 Y
 M
 M
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 0
        0
      K
                BAL 80% 40%
                    M
                  Y
 Y
 BAL
  VR476 carta (A3).qxp:BASE  17/02/20  11:07  Página 3
    C
  M
                                      M
                                    Y
                                         C
                                             0
                                           K
                         K
                      C
                           K
                                  BAL
                               S/D
 S/D
 K
 C
 C+Y
 K
 0
 S/D
 C+Y
 BAL
 M
 Y
 M
 Y
 C
 C+M
 K
 K
 C
 C
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 C
 M
 K
 S/D
 M+Y
 M
 Y
 C
 0
 K
 K
 C
 C+Y
 BAL
 S/D
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 K
 K
 S/D
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 0
 BAL 80% 40%
 K
 BAL 80% 40%
 M
 K
 Y
 0
 K
 M
 K
 Y
 M
 Y
 C
 C
 C
 Y
 Y
 BAL
 C+M
 S/D
 K
 M
 C
 K
 Y
 C
 M
 M+Y
 S/D
 S/D
 BAL
                           5%
 5%
 5%
 5%
 4%
                           4%
 4%
 4%
 3%
 3%
                           3%
 3%
 2%
 2%
                           2%
 2%
              CARTA DEL DIRECTOR                     BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:03 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:03 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13939_Vida Rural
         El campo llama
         a la puerta                                                                          Por JAIME LAMO DE ESPINOSA
         Querido lector:                     La cadena alimentaria presiona     afectó fuertemente a los cultivos de seca-
                                             con fuerza desde los dos lados     no como aceitunas (-29,5%), cereales
         De pronto, el campo, que venía estando                                 (-18,3%), plantas industriales (-16,7%) y
         silencioso y tranquilo, ha levantado su voz  de la agricultura, pero sobre  uvas (14,4%).  Así la Producción  Vegetal
         en signo de protesta. Sí, “el campo llama a  todo desde la industria   cayó un -7,1%. Y en otros casos, las dife-
         la puerta”, como en la vieja explicación de  agroalimentaria y la      rencias entre oferta y demanda han gene-
         Beethoven de sus primeras notas en su 5ª  distribución, hacia dentro   rado una caída de precios significativa,
         sinfonía, cuando decía “es que como si el  comprimiendo los beneficios y  como en aceite de oliva (-23,2%,), frutas
                              .
         destino llamara a tu puerta” Pues bien hoy                             (-11,9%) y otras. Lo que se agrava porque
         “el campo llama a la puerta” o quizás gri ta.  empujando a pérdidas. Es lo  los Consumos Intermedios, la compra de
         Y esa voz, ese aldabonazo, es fruto, creo  que ya denominé hace años   inputs, han visto como crecían un 3,6%
         yo, de una suma de inquietudes que, inte-  como la “doble presión inversa”,  debido sobre todo a un aumento de sus
         gradas todas en un mismo cuerpo so cial y  en la que los fabricantes de  precios en +2,2%, especialmente en fertili-
         en un concreto momento, produce una  inputs, por un lado, y la cadena  zantes y piensos. Y han disminuido el nú -
         alar ma que acaba rompiendo el silencio                                mero de UTAs en -0,4%, debiéndose se -
         an es comentado.                    agroalimentaria final, por el      ñalar que la ocupación en el campo está
           t
            ¿Cuáles son esas inquietudes que le  otro, aprietan y comprimen los  en su nivel más bajo desde 2015. Todo ello
         lle van a la alarma? Bien podrían ser los  beneficios potenciales de la  conduce a una RA por UTA deflactada de
         ma los resultados económicos del año  actividad                        14.308 euros, cifra inferior a la de los últi-
         2019, la fuerte elevación de Salario Mí -                              mos cuatro años precedentes.
         nimo Interprofesional (SMI) en este año                                  En ese contexto de haber sufrido un
         (5,5%) y el anterior (22,3%) y su coste de  que, súbitamente, se han conjuntado en  mal año en muchas producciones, sobre
         seguridad social añadido para el que debe  este primer mes del año.    todo vegetales, se eleva el SMI hasta 950
         pagarlo, unos precios de productos que no  Vayamos por partes. La Renta Agraria  euros (+5,5%), tras la subida del pasado
         cubren los costes y cuya negativa diferen-  en 2019 (según la 1ª estimación del Mi nis -  año (+22,3%) con su correspondiente
         cia se ve agravada por este aumento del  terio) se situó en 26.179 millones de euros,  incre men to de la carga social que provoca
         SMI, la incertidumbre sobre las ayudas  inferior en un 8,6% a 2018, pero inferior en  un coste al productor del entorno del 40%.
         PAC futuras, el desasosiego en las comu-  -9,9% en términos reales. El dato desalien-  Am bas subidas tienen un fuerte impacto
         nidades de regantes sobre el futuro de los  ta y sobre todo sus consecuencias en la  sobre los costes laborales en el campo y
         riegos en el contexto de la Declaración de  vida real, campesina. Pero en cambio esa  se consideran inasumibles por muchos
         Emergencia Climática y sus medidas, los  Ren ta Agraria es la más elevada de Eu ro -  subsectores. Y hacen falta trabajadores. La
         daños producidos en la agricultura medite-  pa, solo precedida por Francia, que tam-  Vanguardia nos advertía hace semanas
         rránea por la borrasca Gloria, la amenaza  bién ha caído un -8,3%, y la Producción de  que “se buscan tractoristas”, no hay relevos
         no inmediata del Brexit y sus efectos en las  la Rama Agraria es de 50.637 millones,  cuando alguno se jubila. Y por eso han sur-
         exportaciones agroalimentarias, etc., etc.  similar a la de 2017, aunque inferior a la del  gido voces como la de Asaja (Pedro Ba ra -
         No son pocas ni menores estas alarmas  año precedente 2018. Y es que la sequía  to) pidiendo que se controlen los precios
                                                                                                     VIDA RURAL    3
   1   2   3   4   5   6   7   8