Page 4 - VR476
P. 4

2%
  VR476 carta (A3).qxp:BASE  17/02/20  11:07  Página 4
                                                                                              3%
                                                                                              4%
                                                                                              5%
                                                                M
                                                                   Y
                                                                            0
                                                                    BAL 80% 40%
                                                              C
                                                                                          S/D
           Y
                                                                                              K
                                                            K
                       K
                         C
                                              M
                    C+Y
                                                                                       BAL
             BAL
                 S/D
                                                                                     Y
                                                                                   M
                                                                                C
                                                         M+Y
                                                Y
                                                  BAL
                                                     S/D
 Y
 M
 C
 C+M
 S/D
 BAL
 K
 M
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 K
    K
  0
 BAL 80% 40%
         M
       C
                                                                                                 K
                                                                                                   C
 Y
 M
 C
                                                                                                     M
                                                                                                       Y
                                                                                                         BAL 80% 40%
         en el campo o no podrán asumir el SMI. K  C aran cel más alto en EE.UU a sus produc-  K  viví con Fernando Abril y en años posterio-  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M
         Se trata de “regular que los productos que  tos. No es de extrañar estas manifestacio-  res en el Ministerio y las reuniones subsi-
         pagan esos jornales tengan un precio dig -  nes si, como ha declarado el presidente  guientes). Y el ministro ha presentado una
         no” Debe regularse que “los productos del  extremeño, Fernández  Vara, tras ver la  hoja de ruta: luchar contra la venta a pérdi-
           .
         campo no puedan venderse por debajo de  EPA, Extremadura ha perdido en el último  das revisando la Ley de la Cadena  Ali -
         sus costes de producción” y ha advertido  trimestre de 2019, 20.000 empleos y se  mentaria, vigilancia sobre las prácticas co -
         “que esa subida del SMI provocará una  mantiene a la cabeza del paro en España.  merciales prohibidas, pedir una mayor do -
         pér dida en los puestos de trabajo del cam -  Y lo mismo ocurre en Murcia y otras comu-  ta ción para seguros agrarios y buscar bo  -
         po” No olvidemos que el 44% de los agri-  nidades autónomas.  Y era de esperar,  nificaciones o incentivos que palíen en lo
           .
         cultores cobra el SMI y que la ocupación  pues antes de la subida del SMI, ya a mi -  posible el duro impacto del SMI. Y además
         agrícola cayó por primera vez desde 2014,  tad de enero, diversas OPAs anunciaron  ha convocado a las cadenas de supermer-
         pues la agricultura, según la última EPA,  movilizaciones conjuntas en toda España  cados y a la industria agroalimentaria para
         destruyó 46.000 empleos en el año 2019 y  en los meses venideros. Y debemos medi-  que sus políticas de ventas a bajo precio
         el número de afiliados a la SS se redujo en  tar que para evitar que siga progresando la  no agraven la espiral a la baja de los pre-
         49.796. Y en ese año es cuando se produ-  España vaciada, es necesario que agricul-  cios del campo. Pese a ello los agricultores
         jo el primer fuerte aumento del SMI.  tores y ganaderos y sus hijos e hijas pue-  mantienen su calendario de movilizacio-
            Pero el sector no puede trasladar ese  dan vivir en sus pueblos gracias a produc-  nes para todo el mes de febrero y así lo
         aumento de casi un tercio del SMI en dos  ciones vendidas a precios que remuneren  han hecho ante el propio Ministerio el pa -
         años a los precios a percibir de lo que ven-  sus costes de toda índole. Si no, la tenta-  sado 5 de febrero. Pero la preocupación
         den. La relación precios percibidos/precios  ción de la ciudad más grande y más cerca-  sobre el campo parece que llega incluso al
         pagados se deteriora progresivamente. La  na será irresistible y empujada. Y los pue-  presidente, que quiere evitar el estallido de
         cadena alimentaria presiona con fuerza  blos seguirán vaciándose y abandonándo-  la España rural, y a muchos ministros que
         desde los dos lados de la agricultura, pero  se las tierras.           creen que puede derivar hacia una crisis
         sobre todo desde la industria agroalimen-  En mi carta del 30/9/2018, sobre “prác-  de “chalecos amarillos” como en Francia. Y
         taria y la distribución, hacia dentro compri-  ticas desleales” ya indiqué que para el pre-  esa inquietud ha movilizado a los ministros
         miendo los beneficios y empujando a pér-  sidente de la FIAB, Tomás Pascual, el ob -  para generar una “agenda rural” desde di -
         didas. Es lo que ya denominé hace años  je tivo global era “impulsar una cadena ali -  fe rentes ángulos. Hay inquietud, y es com-
         como la “doble presión inversa”, en la que  mentaria que cree valor y lo reparta equi-  prensible.
                                                     .
         los fa bricantes de inputs, por un lado, y la  tativamente” Lo reparta equitativamente. Y  El mundo rural tiene, pues, múltiples
         cadena agroalimentaria final, por el otro,  para Agustín Herrero, director de Coo pe ra -  pro blemas acumulados y hay que darles
         aprietan y comprimen los beneficios po -  ti vas Agro-alimentarias de España, de vez  so lución. Recomiendo que esa Mesa re -
         tenciales de la actividad. Por eso muchas,  en cuando se generan guerras de precios  cién creada pase a llamarse “Mesa de ren -
         mu chísimas explotaciones, trabajan ya a  en el sector de la distribución que se tras-  tas agrarias” y reunirse anualmente para
         pérdidas, no cubren costes. Caen al tiem-  ladan hacia atrás a todo el conjunto de la  estudiar la situación y proponer solucio-
         po sus precios en el campo mientras que  cadena tensionando las relaciones comer-  nes. Algo semejante a lo que se acordó en
         su ben en los supermercados. El precio del  ciales y presionando a la baja los precios  los Pactos de la Moncloa creando las
         tri go hoy es semejante al de los años  agrarios, al igual que planteó que era el  mesas de precios agrarios que se convir-
         80/90 del siglo pasado. De aquí que hayan  momento de avanzar frente a la venta a  tieron en anuales. Y repensar si hay que
         surgido protestas en Don Benito, donde  pérdidas en la Unión Europea y también  volver a una PAC con precios mínimos de
         Upa-Uce,  Asaja y Coag han reclamado  en España, dada la creciente destrucción  garantía, al menos en productos altamen-
         precios justos para el campo, con una fuer-  del aparato productivo lo que lleva al éxodo  te sensibles para cada agricultura o si, al
         te y dura manifestación que ha impedido  agrario y rural y a la España vacía. Como  menos, cabría fijar un precio indicativo,
         que se pudiera inaugurar la feria Agroexpo.  se ve la vida se repite.  orientador para las transacciones. Pienso
         También por los olivareros de Jaén, “acei-  Ante toda esta situación el ministro  que cabría instrumentarlo en la nueva PAC
         tuneros altivos”, que han cortado carreteras  Pla nas, con buen criterio, reunió el pasado  que no puede ser continuista. Es ahora el
         y autovías protestando por sus bajos pre-  3 de febrero a las organizaciones agrarias  momento de plantearlo. Piénsese.
         cios –paradójicamente en año de fuerte re -  para tratar de la situación creada. (Me re -
         ducción de cosechas– y el temor a un  cordó a otras “llamadas del campo” que  Un cordial saludo
     4 4  VIDA RURAL
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Retiración - 18/02/2020 13:23:03 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Retiración - 18/02/2020 13:23:03 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Retiración - 18/02/2020 13:23:03 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Retiración - 18/02/2020 13:23:03 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]


                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   1   2   3   4   5   6   7   8   9