Page 9 - VR476
P. 9
2%
2%
2%
VR476 En Portada (A2).qxp:BASE 14/02/20 17:45 Página 9
3%
3%
3%
4%
4%
4%
5%
5%
5%
Y
BAL 80% 40%
M
C+M
K
C
S/D
BAL
C+Y
C
K
K
0
C
Y
M
Y
M
BAL
K
S/D
C
Y
M
BAL 80% 40%
K
0
K
M
C
Y
S/D
BAL
K
M
C
Y
0
BAL 80% 40%
BAL
Y
S/D
K
C+M
M
BAL 80% 40%
Y
0
C
K
C
Y
M
BAL
C+Y
S/D
C
Y
M
BAL 80% 40%
K
0
K
M+Y
C
Y
M
S/D
C
K
M
BAL
Y
BAL 80% 40%
K
S/D
K
M
C
BAL
K
0
C
Y
M
C
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
BAL
BAL
S/D
M+Y
Y
0
K
S/D
K
M
C
C
K
M
BAL
Y
C+Y
K
S/D
Y
BAL
Y
M
C
C
K
M
C
M
K
S/D
C+M
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
M
C
Y
S/D
BAL
K
K
S/D
M+Y
Y
0
BAL
Y
M
K
C
M
K
C+Y
C
C
K
K
C+M
S/D
Y
BAL 80% 40%
C
C
K
0
BAL
Y
M
K
C
BAL 80% 40%
0
M
Y
M
BAL 80% 40%
CUADRO I. COMPROMISOS PRINCIPALES DEL GOBIERNO CON LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS. Fuente: MAPA. K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
Medidas Aspectos
- Presentación en breve de borrador de anteproyecto de reforma de la ley.
Revisión de la Ley 12/2013 de la - Análisis de la regulación contra la destrucción de valor de los productos agrarios ("venta a pérdidas") y erradicación.
Cadena Alimentaria. - Trasposición a la Ley de las prácticas comerciales desleales de la Directiva (UE) 2019/633.
- Obligatoriedad de incluir costes de producción en los precios de venta establecidos en los contratos agrarios.
- Publicidad de sanciones de AICA por incumplimientos de la Ley de la cadena.
Actualización de la Ley 38/1994 de -Mejorar la estructura horizontal y vertical de la oferta y, sobre todo, de las empresas cooperativas agrarias.
Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias. -Más herramientas legales para autorregulación de la oferta, retiradas y medidas de promoción del mercado.
Incentivos a la mejora de la dimensión y
competitividad de las cooperativas agroalimentarias. -Fortalecer su responsabilidad y su posición negociadora en la cadena de valor.
(Ley 13/2013).
Aumento de la dotación financiera a los -Aumento de partidas en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2020.
seguros agrarios.
Dinamización y convocatoria del Observatorio -Examen pormenorizado de la estructura de formación de precios, sobre todo en sectores muy afectados
de la Cadena Alimentaria. (aceite de oliva, frutas y hortalizas, etc.).
Diálogo con los grupos de la distribución alimentaria. -Valorizar el trabajo de agricultores y ganaderos desde el punto de vista económico y de reputación social.
Estudiar el comportamiento de los precios de
los principales insumos agrarios. -Analizar su incidencia directa sobre los costes de producción y los márgenes de rentabilidad.
Examinar impacto de la subida del SMI. -Análisis de impacto sobre los estrechos márgenes de rentabilidad en sectores con mano de obra intensiva y arbitrar, en su caso,
medidas compensatorias.
Financiación suficiente de la futura PAC. -Elaboración del Plan Estratégico Nacional y negociación de su presupuesto en el MFP 2021-2027.
Análisis y acciones sobre los mercados de origen y -Fomento y promoción de los mercados de destino.
destino de productos agroalimentarios. -Medidas de seguimiento de importaciones de países terceros (precios de entrada, contingentes, estándares de calidad, etc.).
-Análisis de los acuerdos comerciales con países terceros y de las actuales trabas arancelarias (EE.UU.), veto ruso.
Uniones la celebró el 12-F), que te departamento para “tratar de incidir en paliar la difícil situa- ciales y fiscales de IRPF y Segu-
volverá a reunirse de nuevo el dar valor al trabajo de agricul- ción a medio plazo son las de mo- ridad Social para paliar las adver-
próximo mes de marzo. tores y ganaderos, y para que dificación y mejora de las leyes sidades meteorológicas sobre
En este primer encuentro, este sector sea socialmente re- de la cadena alimentaria, integra- cultivos y ganado, y el alza de los
Planas reconoció la situación conocido y pueda lograr una jus- ción asociativa y de organiza- costes de producción.
compleja y dífícil por la que es- ta remuneración de su trabajo, ciones interprofesionales, así El sector agrario tiene claro
tán pasando algunas produccio- obteniendo precios adecuados por como la defensa de los actuales que la actual situación de crisis
nes agrarias y dejó caer a los la venta de sus productos en el fondos de la futura PAC; la poten- tiene componentes coyuntura-
representantes de este sector mercado.” ciación financiera y el perfeccio- les y aspectos estructurales, y pe-
algunas medidas y compromi- Aunque todas tienen su im- namiento de los seguros agrarios, se a estas medidas, no se re-
sos (cuadro I), que asume es- portancia, las que más pueden o las posibles bonificaciones so- solverá de la noche al día. n
Expertos en Silaje. KWS LEONIDAS Novedad KWS 4565 YG
KEFIEROS KERBANIS
CONVENCIONAL
CONVENCIONAL
KWS ROMERO
KOPIAS
www.kws.es
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Retiración - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Retiración - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Retiración - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Retiración - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P Times 1P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%