Page 2 - untitled
P. 2

2 | AGRONEGOCIOS  |  27 Septiembre 2024

                                                                     PUNTO DE VISTA






         Retos de la política agraria. Biotecnología




         y sostenibilidad


                                                                                                                                        Joaquín Olona Blasco


         Los retos de la política agraria, como los                                                                       camente infinita para codifi car información
         del resto de las políticas públicas, carecen                                                                     que es la misma para todas las formas de
         de solución exclusivamente técnica. Por                                                                          vida. O también, que los genes mutan de
         eso la tecnocracia no funciona, ni es de-                                                                        forma natural y que incluso existen meca-
         seable. Sin embargo, cuando las decisiones                                                                       nismos naturales de transferencia de genes
         políticas carecen de fundamento técnico                                                                          entre especies diferentes.
         y las opiniones que las determinan no se                                                                          La edición genética, y en particular la
         atienen a los hechos, sino a cualesquiera                                                                        tecnología CRISPR reconocida con el Nobel
         intereses, entonces surge la arbitrariedad.                                                                      de Química en 2020, aunque permite incluso

           La sostenibilidad ambiental de la agricul-                                                                     modificar el genoma sin utilizar necesaria-
         tura y su adaptación al cambio climático                                                                         mente genes procedentes de otras especies,
         es un reto ineludible que no debería cues-                                                                       también se contempla con desconfi anza en
         tionarse. Pero, como no es evidente cómo                                                                         la UE, donde todavía existe el riesgo de que
         lograrla, las decisiones sobre lo que es                                                                         su aplicación agrícola se vea seriamente
         sostenible o insostenible pueden y deben                                                                         obstaculizada.
         cuestionarse.                                                                                                     El negacionismo biotecnológico dominan-
           Que lo que es o no sostenible lo vote                                                                          te en la UE en relación con la agricultura
         la mayoría otorga legitimidad, pero si lo                                                                        supone un grave impedimento, no solo para
         acordado no lo sustentan los datos ni los                                                                        la competitividad y la seguridad alimen-
         hechos reales, probados y contrastados,   de interés agropecuario y doméstico. Ni   causada por el coronavirus SARS-CoV-2.   taria, sino también para la sostenibilidad
         terminará creando más problemas que   las variedades agrícolas y ornamentales,   Sin embargo, en la UE la aplicación agra-  ambiental de la agricultura europea y su
         soluciones.                           incluidas las “tradicionales”, ni las razas   ria de la modificación genética mediante   adaptación al cambio climático.

           Un ejemplo de falta de rigor técnico en   ganaderas, incluidas las “autóctonas”, ni   técnicas moleculares, a diferencia de lo que   Porque la biotecnología, en sus diferentes
         las decisiones es el tratamiento político   los animales de compañía existen como   ocurre en el resto del mundo, tiene mala   modalidades, ofrece inmensas posibilida-
         de la aplicación de la ingeniería genética a   tales en la naturaleza; son creaciones hu-  prensa y se ve, por lo general, como una   des para obtener variedades más produc-
         la agricultura en la Unión Europea, donde   manas con el propósito de obtener deter-  amenaza para la salud y el medio ambiente.  tivas o más resistentes a la sequía o las
         predomina el negacionismo biotecnológico   minadas cualidades de interés humano. La   La prohibición del cultivo de varieda-  heladas, para eliminar factores alérgicos o
         agrario.                              diversidad de razas que muestra el perro   des transgénicas en la UE, salvo maíz Bt   para mejorar el contenido nutricional de los
           Durante milenios la humanidad ha apli-  representa, sin duda, el máximo exponente   resistente al taladro, cuyas propiedades   alimentos. Pero también para combatir las
         cado la selección artificial y el cruzamiento   de manipulación genética llevada a cabo   de interés se derivan de la introducción   plagas y enfermedades de los cultivos re-

         dirigido para obtener plantas y animales   por la humanidad.               de genes procedentes de otras especies,   duciendo el uso de fi tosanitarios, así como
                                                La selección y el cruzamiento son las   se basa en opiniones que no están res-  para mejorar la nutrición vegetal reducien-
                                               herramientas convencionales de la mejo-  paldadas por los hechos ni por los datos.   do la aplicación de fertilizantes químicos
                                               ra genética vegetal y animal que nos han   Durante los últimos 30 años se han cul-  de síntesis. Y todo ello garantizando los
           AGRONEGOCIOS                        traído la seguridad alimentaria de la que   tivado millones y millones de hectáreas   niveles de productividad necesarios para
                                               disfrutamos, si bien, por su elevada de-  (más de 200 millones en 2023) en todo el   una agricultura económicamente sostenible
           Director: Jaime Lamo de Espinosa    pendencia del azar, sus avances son ne-  mundo sin que se haya acreditado ningún   y una alimentación segura y asequible.
           Coordinación editorial:  Peagro     cesariamente inciertos, lentos y costosos.   efecto nocivo real, ni para la salud ni para   Seguir oponiéndose políticamente a la
           Redacción (redaccion@eumedia.es)    La mejora del conocimiento fi sio-genético   el medio ambiente. Prueba de ello es, por   biotecnología agraria, o mirar para otro
           Arancha Martínez, Patricia Magaña,  a escala molecular ha propiciado un im-  ejemplo, que el consumo de productos   lado mientras otros obstaculizan su apli-
           Luis Ramírez, Elena Marmol,         portante desarrollo biotecnológico que   derivados del cultivo transgénico no está   cación en la UE al tiempo que avanza en el
           Publicidad (publicidad@eumedia.es)  permite gestionar la herencia con mucha   prohibido en la UE.              resto del mundo, es una irresponsabilidad

           Alberto Velasco, Alberto Rabasco, Cristina Cano  más eficacia que los procesos convencio-  Llegados a este punto conviene recordar   de cuyas consecuencias (pérdida de com-
                                               nales tal y como hemos visto, por ejemplo,   que los genes tan solo son fragmentos de   petitividad, daños ambientales evitables,
           Teléf.: 93 246 68 84                en la lucha contra la pandemia COVID-19   ADN, una molécula con capacidad prácti-  etc.) también debería responderse.
           Fax: 93 246 68 84

           Suscripciones (suscripciones@eumedia.es)  La revolución más importante
           Mariano Mero, Mercedes Sendarrubias
           Redacción, administración, publicidad y                                                                                Miguel Ángel Mainar Jaime
           suscripciones:
           Av. Donostiarra, 12 posterior, Local 2,   La Estrategia Nacional de Alimentación   actualización del Pepac que pueda suponer   blemente, la revolución más importante
           28027 Madrid                        (ENA) ha dado ya sus primeros pasos. Se   o de la transposición que se pueda hacer   en estos momentos.
           Telf.: 91 426 44 30                 trata, si todos estamos de acuerdo en que   de los resultados del diálogo estratégico   Por eso hay que advertir ahora, al co-
           Impresión:                          la situación de la agricultura es compleja   europeo.                      mienzo de todo, que la construcción de la
           Depósito legal: M-16835-2012        y crítica en algunos aspectos, de un docu-                                 ENA ni puede ser una forma de enredar la
           I.S.S.N.: 1139-8256                 mento de gran importancia para el futuro   La construcción de la ENA no puede   madeja para ganar  tiempo ni el foro donde
           Edita: Eumedia, S.A.                del sector agroalimentario y del modelo                                    desgastar al rival, acariciar el lomo de los
                                               de producción familiar que nos ha carac-  ser una forma de enredar la madeja   propios y poner en marcha el ventilador
           www.agronegocios.es                 terizado hasta ahora.                ni de desgastar al rival              de la demagogia.
                                                Estudios no faltan, y podría decirse que                                   A un debate de estas características y
           Eumedia, S.A. está asociada a       este no dejará de ser uno más, incluso que                                 con la trascendencia que se le quiere dar
           (Miembro de             ,       e       no es necesario, tras el intenso trabajo de   De entrada, integrar a todos los agentes   hay que llegar con la convicción de que

           Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación   consulta que se realizó para redactar el   vinculados con la alimentación en una con-  habrá que dejar pelos en la gatera, tender
           pública o transformación de esta ublicación solo puede ser   plan estratégico de la PAC, pues poco han   versación seria, profunda, sin apriorismos   la mano y mostrar interés por la unidad de
           realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
           prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de   cambiado las cosas.  y con voluntad inequívoca de no conver-  acción, que no de pensamiento, pues todo
           Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar   Pero la construcción de la ENA puede   tirla en una cimitarra para la guerra santa   es compatible si se considera el interés

           o escanear algún fragmento de la misma.
                                               tener efectos muy positivos más allá de la   politica sería toda una revolución. Proba-  común y se pone por delante.
   1   2   3   4   5   6   7