Page 6 - untitled
P. 6
6 | AGRONEGOCIOS | 27 Septiembre 2024
NACIONAL
España, a la cabeza en agricultura regenerativa
Tras un periodo de exprimentación y ya con más de 1800 profesionales formados, EIT Food busca extender el modelo a mayor escala e implicar
al sector transformador en una forma de producir basada en la innovación, la formación, el emprendimiento y la colaboración
Miguel Ángel Mainar Jaime
Aunque con cifras todavía modes- abandonado el uso de fertilizantes dad son los objetivos y a ellos se
tas, España lidera la transforma- minerales nitrogenados y el 12 % llega con la integración de todas
ción de las explotaciones agrarias el uso de productos fitosanitarios las técnicas y todas las visiones
europeas hacia la agricultura re- químicos. Y como consecuencia posibles. Por eso les gusta hablar
generativa. Lo hace a través del de la transición realizada, el 68 % de alimentación y no tanto de agri-
programa específico del Instituto han visto mejorados los niveles cultura, ya que su visión es de “ca-
Europeo de Innovación y Tecno- de carbono en suelo y el 60 % los dena”. De ahí, también, el interés
logía y, en concreto, de su nodo de materia orgánica, siempre te- por incluir al sector industrial.
regional para el sur de Europa. niendo en cuenta exclusivamente
El objetivo de EIT Food es que a los que llevan dos años en el
los agricultores, ganaderos y programa. El 68 % de los agricultores
las industrias agroalimentarias Entre España, Italia y Portugal del programa han visto
adopten prácticas regenerativas se ha realizado la transición a la
mejorados los niveles de
al mismo tiempo que los consumi- agricultura regenerativa en más
dores se sensibilizan con respecto de 25 000 hectáreas y, ahora, una carbono en el suelo
a estas. vez comprobado el funcionamien-
La directora general del insti- to del sistema a pequeña escala,
Begoña Pérez
tuto en el sur de Europa, Begoña se están poniendo en marcha pro- Su preocupación, además, no
Pérez, afirma que la agricultura cultivo de que se trate. Desde su la ganadería, con un 19 %. En ge- yectos como el que en Navarra va solo es producir el alimento o la
regenerativa se emplea en Estados nacimiento se han impartido 74 neral, se trata de explotaciones a implicar a unas 20 000 hectáreas materia prima, sino que también
Unidos desde hace tiempo, pero de estos cursos y se ha formado pequeñas, pero también hay un de unos 200 agricultores. “Quere- se preocupan por mantener un
que en Europa nadie hablaba de a 1800 profesionales de 10 países. 19 % de estas que superan las 100 mos que la forma de trabajar en catálogo de productos, buscar
ella, así que hubo que comenzar En España se han celebrado 21 hectáreas. Europa cambie y para eso hacen compradores y ayudar a dar sali-
desde cero. cursos, casi el 30 % del total. De acuerdo con los datos faci- falta las grandes empresas”, in- da comercial a las producciones.
Tras cada actividad formativa, litados por EIT Food, un 38 % de dica Pérez. Para todos ello, en 2024 conta-
En cada curso, tres la organización selecciona a tres los agricultores asesorados han Será con ellas con las que se ron con un presupuesto de tres
agricultores o ganaderos que a lo abandonado el laboreo profundo o podrá consolidar un movimien- millones de euros, más los que
agricultores son
largo de tres años cuentan con un han reducido a menos de la mitad to a gran escala en el continente el propio programa es capaz de
seleccionados para plan de asesoramiento individua- los pases habituales. El 17 % ha y consolidar un tipo de práctica atraer de fuentes privadas.
acompañarles en su proceso lizado para reconvertir su explo- INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN
tación. En este tiempo se llevará a El Instituto Europeo de Inno-
de transición
cabo una auditoría inicial, análisis vación y Tecnología (EIT) es un
anuales de suelo y un seguimiento consorcio paneuropeo especia-
Primero, con experiencias pi- técnico-económico para observar lizado en el emprendimiento y
loto para comprobar su sosteni- el rendimiento de los cambios. la innovación dentro del sector
bilidad ambiental y económica; Entre 2020 y 2024 han recibido agroalimentario. Sus miembros,
y, después, con un programa es- este asesoramiento 70 agricul- procedentes de 13 países. son em-
pecífico, que es el que ahora se tores en España y 30 en Italia; el presas, centros de investigación y
desarrolla en tres direcciones: resto, hasta 194, se reparten entre universidades de talla mundial y
apoyo a los agricultores, divul- Polonia, República Checa, Eslova- superan el medio centenar.
gación y compromiso del sector quia, Hungría, Portugal y Serbia. Se organiza en tres nodos regio-
transformador. Solo un 25 % de mujeres han ac- nales y es EIT Food South el que
El primero de los ejes consta de cedido a esta fase del programa. gestiona las actividades en el sur
cursos gratuitos para agricultores Más del 60 % de las explotacio- de Europa desde 2018. Italia, Israel
profesionales que están adapta- nes asesoradas son de cultivos y España, apoyados por centros
dos al país, la región y el tipo de herbáceos y viñedo, seguidos de de innovación de Lisboa, Atenas,
Bari y Estambul, dieron los prime-
agraria que, hasta el momento, ros pasos, pero en la actualidad
“Miramos más al suelo que a las vacas” no ha tenido muy buena acogida se han incorporado miembros de
varios países más.
por parte de las organizaciones
profesionales agrarias. La misión, según explican sus
Ana Sierra se encuentra en ese 25 % de mujeres que han seguido los cursos de EIT Food y han responsables es “conseguir que
entrado en el programa de acompañamiento de tres años. Dirige, junto a su hija, Ana Mir, licenciada ENFOQUE HOLÍSTICO el sector agroalimentario sea
en Ciencias Ambientales, una granja de unas 70 vacas lecheras. La agricultura regenerativa, más fiable, saludable y seguro.
Son conscientes de que acaban de empezar y de que se han comprometido “en una carrera lar- la de conservación y, en cierta Y es a través de la innovación, la
ga cuyo objetivo es que el suelo no colapse”. Todavía no saben cuál será el resultado, pero han medida, la biológica coinciden educación, el emprendimiento,
comprobado en el ejemplo de otros compañeros que la simplificación que supone la agricultura en buena parte de sus plantea- la colaboración y la sensibiliza-
regenerativa conlleva un ahorro importante en los gastos de explotación. “Lo que la define -dicen- es mientos, hasta el punto de que a ción social como se orientan los
la unión entre los animales y la tierra, estamos imitando a la naturaleza””. veces no resulta fácil distinguir proyectos.
Muy cerca de ellas, en la Garrotxa gerundense, dos hermanos, Josep y Miquel Bastons, han recu- entre ellas. Pero la diferencia exis- Durante los últimos 5 años,
perado las tierras agrícolas familiares para destinarlas al mantenimiento de un rebaño vacuno de te y se encuentra en el enfoque España ha conseguido 35, 9 mi-
carne que se alimenta -madres y terneros- exclusivamente de hierba. No aran la tierra y practican holístico (o más holístico) de la llones de euros de financiación,
pastoreo rotatorio, con lo que han observado que la materia orgánica aumenta, los suelos no están primera, según Amparo San José, el 54 % del total financiado en el
compactados y la retención de agua es mejor. responsable de los programas de sur de Europa, lo que da una idea
Su gasto en insumos es “prácticamente cero”, y aunque a los animales les cueste más engordar, emprendimiento de EIT Food en de la fuerza de estos programas
el ahorro compensa. Su mayor preocupación es ver el momento óptimo de consumo de la hierba. el sur de Europa. en nuestro país. El de agricultu-
“Miramos más al suelo que los animales”, dicen. Reducir emisiones, secuestrar ra regenerativa, del que España
carbono, mejorar la calidad del es pionera, es uno de los 12 que
suelo e incrementar la biodiversi- tiene en marcha el consorcio sur.