Page 10 - untitled
P. 10
10 | AGRONEGOCIOS | 27 Septiembre 2024
ESPECIAL FRUTAS Y HORTALIZAS
JOAQUÍN REY, presidente de la Asociación 5 al Día, empresario, representante sectorial y productor de kiwi
“La mitad de la producción mundial tendrá que acabar
bajo malla o bajo plástico”
Joaquín Rey observa el sector de las frutas y hortalizas desde diferentes ópticas. Como productor, se muestra preocupado y confundido por algunas
de las amenzas que vislumbra. Como portavoz, echa de menos un apoyo más claro de sus compañeros en las iniciativas de interés común
Miguel Ángel Mainar Jaime
¿Cuántas raciones comemos de fruta y hacer invernaderos mucho más tecnifica- está consumiendo muchísima mercancía de
verdura al día en estos momentos? dos, incluso con aerotermia y agrovoltai- España. Y no tenemos que perder de vista
En España estamos en torno a los 250 ca. Prácticamente tendremos que generar Europa, somos la huerta de Europa y no nos
gramos por persona y día, que vienen a microclimas dentro de esos invernaderos, tenemos que dejar pisar por Marruecos.
ser unas 3 raciones, o sea, que estamos ya sean de malla o de cristal, para que la
bastante por debajo de lo que recomienda planta no sufra y que siempre tenga su El veto ruso se prorroga hasta el año 2026.
la Organización Mundial de la Salud y de ciclo vegetativo normalizado. Eso costará ¿Es un inconveniente importante o está ya
lo que es la media europea. dinero y el que pueda pagarlo lo pagará. totalmente superado el problema?
Yo creo que está superado, ya nos adap-
Hay que seguir luchando… ¿Y fuera de los invernaderos? tamos a vivir sin ellos y ellos se están pre-
Sin duda. Una vez que empiezas a hacer Cada día va a ser más complicado produ- parando para no necesitarnos. De hecho,
publicidad tienes que seguir haciendo re- cir. Por plagas, enfermedades, variabilidad Rusia ha potenciado en estos años plan-
cordatorios. No olvidemos que se trata meteorológica… No sé cuándo, pero igual taciones de producto en varios países de
de crear un hábito, y aunque las nuevas dentro de un tiempo el 50 o 60% de la pro- su órbita para sustituir al que se llevaban
generaciones tienen mucho más claro lo ducción del mundo tiene que estar bajo de aquí.
de comer de manera más saludable, hay malla o bajo plástico.
que seguir recordándoselo. ¿Superado también el brexit?
Panorama complejo, ¿con qué expectativas Ha sido una de las grandes equivocacio-
¿Hay que preocuparse por la bajada del se presenta Fruit Attraction? nes de Reino Unido. El inconveniente ha
consumo? Lo afrontamos como siempre. Una de sido volver a tener aduanas. Tuvimos un
Llevamos 2 años con una bajada del las cosas buenas que tiene el sector es tiempo de adaptación y nos hemos adap-
consumo cercana al 15 % de media. Yo que somos optimistas, siempre pensamos tado a las aduanas.
estoy muy preocupado. Lo digo en más de que el año que viene será mejor. También
una ocasión y en más de un foro: Tenemos entendemos que poco a poco la sociedad Este año las exportaciones crecen, pero
un producto que es el tercer plato y las se dará cuenta de que la proteína vegetal también crecen bastante las importaciones.
economías familiares están ahora para el que quiera trabajar en el campo, pero no es tan buena como la animal. ¿Es un riesgo serio?
primer plato, para el segundo plato y, con solamente el peón, tampoco los hijos de Es un riesgo y cada día va a serlo más.
suerte, llegan al tercero. Comer se está padres y abuelos agricultores. Estamos ¿Esta edición de Fruit Attraction va a ser Aquí no producimos, hacemos que produz-
convirtiendo en algo de lujo y, dentro de sufriendo una transformación que en 30 o la mejor? can terceros países y seguimos demandan-
ese lujo, las personas eligen las cosas que 40 años nos dejará sin agricultores. Yo creo que siempre son buenas. Es una do el mismo producto. Es hacia donde nos
más densidad tienen, y la fruta y la verdura feria que se ha logrado consolidar con mu- están abocando, cada día con más certifi-
tienen salud, pero tienen poca densidad. ¿Qué hacer con el cambio climático? cho esfuerzo y hemos de tener cuidado caciones, más controles sanitarios, más
El problema es que tenemos cultivos para no morir de éxito. Lo afrontamos con impuestos, en definitiva. Y los terceros
¿Qué hace que comer sea tan caro? que ya no sabemos cómo van a reaccionar, ilusión porque al final somos uno de los países no vienen con esas exigencias, con
Básicamente, que los costes de produc- no coincide la floración del macho con la países más productores del mundo, tene- lo cual es más barato comprar fuera que
ción son altos. Después de la pandemia y la hembra, no tenemos suficientes horas de mos ubicaciones con diferentes climas y dentro. Vamos a llegar a invertir la balanza,
guerra de Ucrania nos subieron los abonos frío, las tenemos a destiempo, tenemos una situación envidiable para la logística, en los próximos 10 años importaremos más
y ya no han bajado. Nos subieron insumos poca agua o nos sobra... Estamos bastante porque llegamos con mucha facilidad a que exportaremos.
como el gasóleo y otros y no han bajado. El confundidos. América y llegamos con facilidad a Europa,
cambio climático, por otro lado, hace que Somos uno de los países más envidiados ¿Qué va a hacer 5 al Día en Fruit Attrac-
los campos sean la mitad de productivos. Y en esta situación, ¿el crecimiento, por en ese en ese sentido. tion?
Con los mismo o más gastos, tenemos me- ejemplo, de cultivos como el aguacate no Es una feria donde nos gusta estar pre-
nos producción; por lo tanto, se tiene que es una sinrazón, como se denunciaba re- sentes. Lo que hacemos es dar apoyo a los
encarecer el producto. cientemente? “En 5 al Día no nos sentimos socios que vienen con nosotros al espacio
A ver… La realidad de la vida se llama agrupado 5 al Día en el pabellón 5. Le con-
respaldados por el sector. Todos
¿Estará dispuesto el consumidor para esa dinero. Tú ahora mismo no le digas a una tamos a la sociedad y a los profesionales
deberíamos estar en una asociación
subida? cadena de supermercados que compre lo que hacemos, nuestros logros y ese ob-
O tendrá que comer otra cosa, pero es kiwi de España a 5, cuando hay de Nueva como esta” jetivo de que se coman 5 raciones al día de
que el ganadero está en la misma situación Zelanda a 4. ¿Plástico o cartón? Pues plás- frutas y verduras.
y el pescador está en la misma situación. tico, que es más barato (y más ecológico
que el cartón, que deforesta bosques). La ¿Se sienten respaldados por el sector en
¿Cómo van con la mano de obra? economía es la economía, los ecologistas ¿Qué expectativas se pueden tener con 5 al Día?
Con la pandemia se acabó el movimiento podrán decir muchas cosas y en unas ten- China? Absolutamente, no.
migratorio de personas que venían, traba- drán razón y en otras no, pero si el público Para nuestra verdura es complicado,
jaban seis meses y se volvían. También hay demanda aguacate, se planta aguacate. están bastante lejos, pero para la fruta es Qué falta?
que entender que si estamos intentando posible, igual que llega Chile con su cere- Falta concienciación. El sector piensa
industrializar a otros países para que no ¿Confiamos en la tecnología para solucio- za. Nosotros poco a poco llegamos con que cuando se hace una promoción en
haya migración de personas y no haya ma- nar estos problemas? nuestras naranjas, incluso con nuestros la calle ya está pagada y no aporta su
fias que se aprovechen de ello, fomentamos Supuestamente se está trabajando en kiwis. Pero quizás es más importante para grano de arena. Todos los operadores
que la mano de obra se quede en ellos. Cada inteligencia artificial para tener más sa- nosotros la India, siempre hay un país que deberíamos estar dentro de una asocia-
día es más complicado encontrar gente nidad en los suelos. Estamos intentando está emergiendo y al que se puede ir. Brasil ción como esta.