Page 15 - untitled
P. 15
27 Septiembre 2024 | AGRONEGOCIOS | 15
ESPECIAL FRUTAS Y HORTALIZAS
Las campañas agrícolas terminan con más contrataciones en
origen, pero con falta de especialistas y capataces en las fincas
A punto de finalizar la campaña agrícola en España, y a la espera de conocer las cifras oficiales, las organizaciones sindicales, empresas,
cooperativas y trabajadores ponen el foco en el aumento de las contrataciones en origen como una de las mejores soluciones para tener
mano de obra para las tareas agrícolas que necesita el campo español.
Enrique Sánchez
Los números señalan que más de taz en las fincas agrícolas. “Antes
250.000 personas trabajan cada la cantera era muy importante
año de forma temporal en nues- y los chavales mamaban desde
tro país. Son la mano de obra que pequeños las tareas que hacían
recoge las frutas y hortalizas que sus padres y abuelos”, explica
España consume y vende fuera de Agustín Sánchez. Es una cuestión
nuestras fronteras. Solo en 2022 se “menos visible, pero la falta de
exportaron productos por valor mano obra especializada es un
de doce mil millones de euros, agujero importante”. Señala que
según datos del Ministerio de “no hay recambios para la figu-
Agricultura, Pesca y Alimentación ra del capataz o gerente de una
(MAPA). explotación agrícola porque no
El sector agrario gana peso den- hay conocimientos básicos sufi-
tro del Producto Interior Bruto cientes de la gente para acceder
(PIB) nacional, pero, debido a sus a la gestión de una explotación”.
particularidades, no está exento Algo que queda en el debe de la
de problemas en cada campaña. formación agraria, ya sea en cur-
Y no solo son problemas coyun- sos de especialización o en las
turales, sino que hablamos de Piedra detalla que otros 10.000 bién trabajadores de Mauritania, Ebro (AEAMDE). Son más de me- universidades.
cuestiones estructurales como la o 12.000 trabajadores son de ori- donde se trabaja ya con el MAPA dio millar de socios y emplean a Opinión compartida desde
falta de mano de obra, la pérdida gen subsahariano y que llegan para concretar los detalles de una unos nueve mil trabajadores cada Cooperativas Agroalimentarias
de competitividad, los salarios o de países como Mali, Senegal o nueva experiencia piloto. año en poblaciones que apenas de España, donde su director ge-
la especialización de los trabaja- Ghana. Otras 13.000 son un con- La gran mayoría de esos con- superan los mil habitantes. Cuenta neral, Gabriel Trenzado, señala
dores dentro de un sector que, tingente de “mujeres marroquíes tratos se hacen ya en origen por que desde el año 2000 “plantea- que “debemos estudiar enfoques
sin embargo, cada vez es más que cada año cruzan la frontera medio de convenios bilaterales mos la apertura de una oficina innovadores dentro de nuestros
profesional y tecnológico. para ayudarnos con la fresa”. con países que facilitan la con- de temporeros en La Almunia de sectores productivos”. Una solu-
Andalucía es una de las comuni- Además, cuentan con la ayuda de tratación de esos trabajadores. Doña Godina (Zaragoza)”. Fue en- ción puede ser la adaptación de la
dades autónomas que más mano otras 21.000 personas de Rumanía Contratos que el empresario agrí- tonces cuando “abrimos también normativa para aquellas personas
de obra temporal necesita cada y países del Este de Europa, “y cola debe formalizar en a la ad- una bolsa de trabajo y todo eso ha que están sin papeles en nues-
campaña. Solo en la provincia luego están las experiencias piloto ministración pública a través del terminado con un departamento tro país. Trenzado recuerda que
de Huelva se necesitan cada año que hemos empezado con países Servicio Público de Empleo Estatal propio dentro de la organización debe existir “la mayor protección
más de cien mil personas entre de sudamérica”, añade (SEPE) o en la oficina de empleo dedicado en exclusiva a la trami- laboral a los trabajadores” y po-
los meses de diciembre a junio. Se En esas experiencias piloto, se- de su comunidad autónoma. Esas tación laboral”. dría flexibilizarse ya que “ahora
emplean en la recogida de la fresa, ñalan desde la organización sin- contrataciones proporcionan em- Se trata de un servicio de apoyo tienen que demostrar que llevan
arándanos, frambuesas, moras y dical, “viene gente de Ecuador, pleo, alojamiento, con el agua y la a los socios, que son agriculto- viviendo aquí al menos dos años”.
frutos rojos. “La mitad de esos Honduras, Colombia o Guatema- luz y todas las condiciones legales res autónomos que desconocen La falta especialización es tam-
trabajadores, unos 52.000, son la. Con Colombia estamos muy que marca el convenio del campo todos los recursos que tienen y bién problemática en las tareas
personas que viven todo el año en contentos porque vinieron 508 a todos los contratados. la tramitación que conlleva. “Te- que rodean las campañas agríco-
nuestros pueblos, aunque no sean personas y hemos conseguido que Una fórmula, la de los contra- níamos muchos problemas con las. “Estamos inmersos en las ta-
de aquí” explica Manuel Piedra, regresen un 98 % al año siguiente. tos en origen, que bien conoce la contratación ilegal y ya desde reas de formación a trabajadores
secretario general de Migraciones Esperamos poder aumentar en Agustín Sánchez, gerente de la 2017 eso no representa ningún para que puedan llevar carretillas,
y Políticas Laborales de la Unión próximas campañas con ellos”. Asociación de Empresarios Agrí- problema”, afirma. ser tractoristas o llevar los remol-
de Pequeños Agricultores (UPA). La próxima campaña tendrán tam- colas de la Margen Derecha del Una vez solucionada la contra- ques en las fincas” explican los
tación, hay que hacer frente a la empresarios agrícolas que ven en
“tormenta perfecta” como defi- esa falta de conocimientos otro es-
A vueltas con la orden GECCO nen desde UPA el período que collo que salvar cada temporada.
llega con la Semana Santa, el buen
En este sentido, desde Coope-
tiempo y la contratación de otro rativas Agroalimentarias recuer-
La orden GECCO es una herramienta impulsada por el Ministerio de Trabajo que regula la contra- sector, como son el turismo y la dan que “debemos seguir con
tación en origen. Se trata de un sistema que se implementó para facilitar la llegada de trabajadores hostelería, que buscan también formación para ser atractivos”.
desde sus países de origen, asegurando condiciones laborales adecuadas y derechos. La primera personal para cubrir sus necesi- Trenzado cita el convenio ‘Wafi-
regulación tuvo lugar en 2020 y desde entonces ha ido evolucionando para adaptarse a las necesi- dades y desmantelan algunas de ra’ de las Cooperativas Agroali-
dades del mercado laboral y la gestión migratoria en el país. las operaciones que afectan direc- mentarias de Huelva, la Comisión
El problema es que no es válida en todos los territorios. “Para la provincia de Huelva está muy tamente al trabajo en los campos. Europea, la OIT y Marruecos, en
bien porque la campaña de frutos rojos dura entre cuatro y nueve meses, pero para otros sectores el que han formado a 250 muje-
donde la campaña son solo dos o tres meses no es tan válida” apuntan desde Cooperativas Agroa- FORMAR ESPECIALISTAS res marroquíes en tres años en
limentarias de España. Para la gente joven el campo asuntos como la contabilidad o el
Todos los agentes que intervienen en las campañas de frutas y hortalizas, trabajadores, emplea- no es “atractivo” por su dure- coaching; “al final se van con una
dores, asociaciones, empresarios y organizaciones agrarias coinciden en la necesidad de formar a za, horarios y condiciones. No bolsa de dinero para poder po-
los trabajadores para conseguir que esos contratos en origen se puedan prolongar durante varios quiere trabajar en las tareas de ner en marcha su negocio en sus
años. “El viaje de ida lo paga el empresario, pero la vuelta la costean los trabajadores y, a veces, no recolección ni en los almacenes o países de origen. Así generamos
pueden sufragar un coste de un viaje de vuelta a sudamérica”. La orden GECCO contempla también industrias de transformación. Los también confianza en esos países
convenios bilaterales entre España y los países de contratación. A lo largo de 2024 se han hecho con pueblos envejecen sin un relevo donde contratamos y hacemos
Colombia, Ecuador, Marruecos, Mauritania, Ucrania, Honduras, República Dominicana y Guatemala. generacional. Una situación que una migración circular, regular
afecta también a la figura del capa- y amable”.