Page 14 - untitled
P. 14
14 | AGRONEGOCIOS | 27 Septiembre 2024
ESPECIAL FRUTAS Y HORTALIZAS
Buena campaña de fruta de verano
EN BREVE
El Ministerio de Agricultura, las últimas cinco temporadas a la media de las últimas cinco una producción total que ronda-
Aromáticas entre Pesca y Alimentación (MAPA) (2019-2023). temporadas. rá las 800 000 toneladas, un 1 %
frutales ha calificado de buena la cam- Por productos, destaca el Finalmente, la ciruela, con menos que la campaña anterior
paña de verano en el sector de aumento del albaricoque, con 154 921 toneladas, experimenta y un 8 % por debajo de la media
SEO/BirdLife participa en la fruta, ya que, en general, ha una producción prevista a 30 también un descenso del 5 % en de las últimas cinco temporadas.
el proyecto Covercrops alcanzado mayores cifras de pro- de junio de 152 929 toneladas; relación con la campaña anterior De esa cantidad, más de 550 000
cuyo objetivo es diseñar ducción y, en algunos casos, va- esto supone un aumento del 41% y del 8 % si se compara con la toneladas corresponden a man-
y evaluar técnica y econó- lores récord de exportación, “lo respecto a la de 2023 y del 26 % media de los últimos cinco años. zana y 252 000 toneladas a pera.
micamente un sistema de que consolida a España como el con respecto a la media de las Para la sandía, y según las últi- La reducción más significa-
cultivo de coberturas de principal productor europeo de últimas cinco campañas. mas estimaciones de superficie tiva se produce en la principal
plantas herbáceas y aro- este tipo variedades de fruta”, La cereza, con una producción sembrada, ligeramente inferior zona productora, Cataluña (-37
máticas entre frutales a lo
en palabras de la directora gene- de 137 183 toneladas, sube un a las de la última campaña (21 % de pera respecto a la media
largo de tres años. Con ello
ral de Producciones y Mercados 31 % y un 25% más que la media 202 hectáreas), las previsiones y a la campaña anterior) y, en
se pretende, por un lado,
Agrarios, Elena Busutil, que se del último lustro. apuntan a una producción de particular, en Lleida, donde los
incrementar los servicios
ha reunido recientemente con En el melocotón la producción 1,2 millones de toneladas, un 5 frutales acusan en esta campaña
ecosistémicos asociados al
el sector. también aumenta hasta las 856 % superior a la de la campaña el estrés hídrico de la sequía del
cultivo relacionados con la
En fruta de hueso (meloco- 574 toneladas, un 2 y un 9 por anterior. Para el melón todavía pasado año.
biodiversidad y el suelo, y
tón, paraguayo, nectarina, al- ciento más, respectivamente. no se dispone de datos oficiales. España, que es un importador
por otro lado, diversificar
baricoque, cereza y ciruela) se Por su parte, las estimaciones neto de ambas frutas, mejoró ya
la producción mediante la
han alcanzado algo más de 1,8 para la campaña de nectarina AVANCE PARA LA PEPITA en la anterior campaña su balan-
obtención de una cosecha
millones de, lo que representa sitúan la producción en 514 181 las previsiones para la campa- ce comercial, con un aumento de
de aromáticas como pro-
un avance del 3 % en compara- toneladas, lo que supone una ña de fruta de pepita (manzana las salidas y un descenso de las
ducto alternativo.
ción con la campaña pasada y bajada del 5 % respecto a 2023, y pera) que ha comenzado este entradas procedentes de otros
del 9 % respecto a la media de pero un volumen un 7 % superior mes de septiembre apuntan a países.
Para ahorrar agua 16,5 millones para modernizar
El grupo operativo TIC4BIO,
enfocado en elevar la invernaderos en Almería El mercado hortofrutícola confía
competitividad del sector en el potencial de China
agroalimentario ecológico
en Andalucía, ha lanzado
La Junta de Andalucía destinará gue de la mano de la rentabilidad
una herramienta TIC que
16,5 millones de euros a un total y no a costa de la rentabilidad”, El mercado español hortofrutícola tiene margen de crecimiento
podría reducir el consumo
de 261 explotaciones agrícolas de según el consejero de Agricultura, en China; después de una ralentización de las exportaciones por
de agua en las explotacio-
dieciséis municipios de Almería Pesca, Agua y Desarrollo Rural, parte del país asiático, el sector ve “potencial” de nuevo en el
nes agrarias hasta un 20
para la modernización de inverna- Ramón Fernández-Pacheco mercado chino para aumentar la introducción de fruta española,
%. Además, se espera que
deros y la mejora del rendimiento Desde la Consejería de Agri- liderado por los cítricos y las almendras.
esta aplicación contribuya
y la sostenibilidad global de las cultura se está tramitando una Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la
a un significativo aumen-
explotaciones agrarias para cul- ampliación de presupuesto de dos jornada empresarial organizada por ICEX España, Ifema Madrid
to de la biodiversidad en
tivos intensivos. millones de euros para los 25 so- y la federación de exportadores hortofrutícolas, Fepex, para
las fincas, lo cual podría
Estas ayudas suponen casi el 84 licitantes que no han podido ser analizar el potencial importador del país asiático para España.
permitir una disminución
por ciento de lo que se ha inver- beneficiarios con el presupuesto De acuerdo con los datos expuestos, China destaca como
del 38 % en el costo anual
tido en Andalucía y con ellas se de la convocatoria en Almería, tercer destino de las exportaciones de productos agroalimenta-
de insumos como abonos,
pretende mejorar el rendimiento así como para el resto de las pro- rios y pesqueros fuera de la Unión Europea (UE) y en el periodo
fertilizantes y pesticidas,
económico de las instalaciones, vincias. 2015-2022 se ha producido un crecimiento del 15,6 % de las
en comparación con fincas
que no implementen estas optimizar la eficiencia energética, Estas ayudas respaldan tanto importaciones de frutas.
prácticas. incorporar nuevas tecnologías inversiones dirigidas a moder- Según la jefa de área de Exportación en la Subdirección Gene-
para garantizar la sostenibilidad nizar y mejorar el rendimiento ral de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera, María Arana
de las explotaciones agrarias y ga- económico de las explotaciones Macua, “existe potencial para aumentar la exportación”, aunque
rantizar que la sostenibilidad “lle- como a optimizar su eficiencia. para ello habría que desarrollar una campaña específica, ya que
Congreso sobre la China requiere de un protocolo fitosanitario para la gran mayoría
de frutas y hortalizas.
nuez y el pecano Para Macua, uno de los principales requisitos que demanda el
en Fruit Attraction Orisha adquiere Gregal proceso de exportación al gigante asiático es el procedimiento de
En el marco de Fruit autorización para productos que no cuentan con antecedentes
Attraction, el día previo a para liderar el sector de comercio histórico. Por ello, ha advertido de que China no
la feria, el 7 de octubre, se permite negociar más de un producto a la vez.
celebrará el I Congreso de Orisha, empresa europea de sof- Fundada en 2000, Gregal es re- Por su parte, la jefa de área de Calidad Comercial y Normali-
nuez y pecano de España, tware dedicado al comercio mi- conocida por sus soluciones inno- zación del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Paula
en el que se analizará la norista, inmobiliario, de salud, vadoras y su profunda experiencia de la Cruz, estima que, actualmente, China aplica un arancel
situación actual de estos agroalimentación y empresas de en el sector agroalimentario. Con promedio del 12,9 % para las frutas y hortalizas, lo que a su
cultivos, tanto en nuestro construcción, ha anunciado la ad- esta adquisición, Orisha amplía su juicio supone, “una importante barrera en el acceso al mercado
país como a nivel interna- quisición de la empresa española cartera de productos y servicios, hortofrutícola”. No obstante, afirma que el mercado cuenta con
cional, así como sus pers- Gregal, líder en desarrollo de sof- al tiempo que se beneficia del “instrumentos para poder llegar a compromisos políticos como
pectivas y desafíos,. tware diseñado para satisfacer las know-how tecnológico de Gregal el diálogo comercial de alto nivel”.
El congreso estáorganiza- necesidades del sector hortofru- y de su sólida base de clientes en Para el director técnico de Fepex, Luis Martín, China cuenta
do por la Asociación de tícola. Esta operación enriquece la Península Ibérica. con un “gran potencial importador” de frutas y hortalizas, aunque
Empresas Productoras y la oferta de la Unidad de Negocio Esta adquisición se enmarca esto no está exento de dificultades. Asegura, por otro lado, que
Exportadoras de Frutas Agroalimentario de Orisha solo en la estrategia de crecimiento todavía no se ha podido revertir la situación negativa provocada
y Hortalizas, Frutos 3 meses después de su creación orgánico y externo de Orisha, con por la pandemia.
Secos, Flores y Plantas de tras la adquisición de Gaïana, la el objetivo de convertirse en lí- Uno de los principales desafíos que afronta la llegada de pro-
Andalucía, Asociafruit y empresa dedicada a los sectores der indiscutible en el mercado ducto nacional a China son las propias con-diciones en las que
FEPEX. de vinos y licores, horticultura y europeo de software de gestión llegarían los productos después de un “largo tránsito”.
agricultura. empresarial.