Page 9 - untitled
P. 9
AGRONEGOCIOS | 27 SEPTIEMBRE 2024
ESPECIAL FRUTAS Y HORTALIZAS
Un sector con problemas, pero capaz de resolverlos
Cuando nos acercamos al final de la cam- Veamos: cambio climático, costes, norma-
paña española de frutas y hortalizas, las tivas europeas, competencia exterior, ca-
primeras sensaciones son buenas. Al me- rencia de mano de obra y, quizá, desunión.
nos, en lo que se refiere a las cifras de No son pocos y no son fáciles de resol-
comercio exterior de los primeros meses ver. En algunos casos, la única solución
del año, que se cierran con crecimientos será adaptarse. En otros, adoptar medidas
interanuales del 9 % en volumen y del 3% sensatas y dar pasos inteligentes.
en valor. Entre estos, la promoción y la formación.
Así lo confirma el informe que la Federa- La primera ha de servir para ocupar posi-
ción Española de Asociaciones de Produc- ciones importantes, no solo en el mercado,
tores Exportadores de Frutas, Hortalizas, sino en el pensamiento de los consumido-
Flores y Plantas Vivas (Fepex) acaba de res, que parece ocupado por cuestiones
hacer público y que recogemos en las pá- menos perentorias que el comer. Así de
ginas siguientes. fácil está lo de comer.
Ser el primer país productor de la Unión La formación, por su parte, debe ser una
Europea sitúa a España en una posición de manera de enfrentarse a la escasez de mano
liderazgo que hay que hacer valer en los de obra, especialmente de mano de obra
mercados, aunque en el contexto mundial cualificada, porque esta es muy difícil de
la “capitanía” se relativice a la sombra de sustituir. De ello hablamos en el reportaje
gigantes como China o como India, que, no que hay también más adelante.
obstante, podrían convertirse también en Y de todo ello y más se hablará, cómo
notables receptores de nuestras produc- no, en cuanto, en unos días, Fruit Attrac-
ciones, sobre todo de fruta. productor, empresario y representante del Joaquín Rey es optimista, aunque su vi- tion abra sus puertas. Si alguien duda de
No son pocos los que se abonan a esta sector en varios foros. En la entrevista que sión no lo sea del todo, pues no dejan de la capacidad del sector español de la fruta
expectativa y, entre ellos, el presidente viene a continuación se puede comprobar ser importantes algunos de los problemas y la hortaliza, que se pasee por sus diez
de la Asociación 5 al Día, que es también su pensamiento al respecto. por los que atraviesa la producción. pabellones.
El Puerto de Bilbao ofrece agilidad, conectividad y
servicio para el comercio frutícola
El Puerto de Bilbao cuenta con una posición es-
tratégica para acceder a los mercados atlánticos
y tiene expectativas de crecimiento en el tráfico
frutícola, dada la recuperación del 4,5% en el
primer semestre del año de este comercio a nivel
internacional. Según Datacomex, el destino prin-
cipal son los mercados europeos, encabezados
por Alemania y Francia, seguidos de Reino Unido
e Irlanda, Benelux y los países escandinavos. Se
trata de destinos a los que mayoritariamente se
accede por carretera y para los que el Puerto
de Bilbao ofrece una alternativa de transporte
competitiva y más sostenible.
Este Puerto es un aliado para cualquier
estrategia de internacionalización y permite
que en Euskadi el exportador encuentre ser-
vicio para toda la cadena logística, desde el
transporte, hasta almacenes, expertos en su
manipulación y profesionales acreditados en
el asesoramiento para la organización, coor-
dinación y todos los trámites administrativos
del comercio exterior.
Ofrece, por un lado, una amplia oferta y
frecuencia de servicios marítimos, tanto para
tráfico en contenedor como transbordo rodado
(ro-ro), que se complementan con servicios cámaras de congelación a -25 grados que suman Control Fronterizo que está dotado con 16 bocas y estén atracados, evitando la emisión de gases de
intermodales ferroviarios con los principales 16.300 metros cúbicos, y tres cámaras de frío po- es operativo las 24 horas del día para una gestión efecto invernadero y las vibraciones y los ruidos,
puntos de España. sitivo con capacidad para 7.500 metros cúbicos, ágil; y una plataforma telemática (e-puertobilbao) que estará operativo en 2026. Este proyecto
Por otra parte, ofrece servicios de almacenamien- mientras que Progeco dispone de dos instalaciones con servicios ‘sin papeles’ específicos para agilizar cuenta con ayudas CEF Transport 2021-2027.
to, mantenimiento y reparación de contenedores para almacenaje y trasvase de mercancías con 6.000 los procesos, facilitar las operaciones, reforzar la Por último, une sinergias con Mercabilbao,
frigoríficos los 365 días del año, evitando esperas metros cuadrados de frío positivo. trazabilidad y afianzar la seguridad. el mayor centro de distribución de alimentos
y roturas de la cadena de frío, así como terminales Asimismo, cuenta con 540 tomas para con- A ello se unen los proyectos para disminuir la perecederos del Norte de la Península Ibérica y
ro-ro y multipropósito, y almacenes de perecederos. tenedores reefer y acceso automatizado en su huella de carbono de su actividad, como BilbOPS, el sur de Francia, y juntos forman el mayor hub
Frioport dispone de 4.800 metros cuadrados, dos terminal de contenedores; un moderno Puesto de para suministrar electricidad a los buques cuando alimentario del norte de España