Page 8 - untitled
P. 8
8 | AGRONEGOCIOS | 27 Septiembre 2024
NACIONAL
El documento con el que el MAPA quiere guiar
los desafíos de la alimentación
Durante este segundo semestre de 2024 se está desarrollando la fase de participación pública de la Estrategia Nacional de Alimentación,
en la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) asegura que quiere escuchar “a todo el que tenga algo que aportar” en
todos los eslabones de la cadena alimentaria
Joaquín Marco
“Construir entre todos las bases del futuro que “queda mucho por hacer”, abordando
del sector agroalimentario” es la ambiciosa cuestiones como el apoyo urgente en el
meta con la que el MAPA ha presentado la tema de la transformación tecnológica.
redacción de la Estrategia Nacional de Ali- “porque los acuerdos son ahora para las
mentación (ENA), un documento anunciado grandes”, la simplificación de la burocra-
como la base para formular las futuras po- cia para cumplir la normativa nacional y
líticas públicas en materia de alimentación europea y reforzar la cadena alimentaria
en su sentido más extenso, incluyendo “y no recibir precios por debajo de los
desde la agricultura y la agroindustria hasta costes de producción, porque somos los
la protección del medio ambiente y la pro- eslabones más débiles”.
moción de los buenos hábitos alimenticios.
El ministro de Agricultura, Pesca y Ali-
mentación, Luis Planas, presentó el pasado Facua cuestiona el actual modelo de
22 de julio el inicio de los trabajos de la consumo, sustentado en fomentar
ENA afirmando: “queremos que todo el el acaparamiento
ecosistema alimentario, desde la produc-
ción hasta el consumidor, contribuya con
su conocimiento y visión en su redacción”.
Sin embargo, dos meses después, los re- Por parte de la industria, Ignaci Pons
presentantes de distintas partes de este relama desde FECIC que esta estrategia “no
ecosistema critican que el procedimiento debe llevarse a cabo con más regulación ni
de participación no se ha desarrollado. legislaciones, pues ya son muchas las que
En la presentación, Planas resaltó que regulan al sector agroalimentario”. FIAB ha
su departamento tras “acotar y definir Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) ha seguros, sostenibles y accesibles”, resume defendido presentar sus aportaciones al mi-
el plan de trabajo y los ejes estratégicos señalado que se trata de “una iniciativa muy el ministerio. nisterio antes que comentarlas en prensa.
de manera precisa” ponía en marcha “un ambiciosa y que incluye muchos aspectos La amplitud de cuestiones que pueden Y desde las asociaciones de consumi-
proceso amplio de participación pública”, importantes en los que está ya trabajando el tener cabida en el texto final de la ENA se dores, FACUA reclama la necesidad de
del que detalló tres instrumentos: foros sector cárnico”. La Federación Española de puso ya de manifiesto en el foro celebra- “cuestionar el actual modelo de sociedad
participativos con expertos, un buzón de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) do en Córdoba, donde los participantes de consumo, sustentado en el fomento
correo electrónico para recibir aportacio- también ha subrayado su colaboración. realizaron propuestas concretas, como del acaparamiento, la explotación de los
nes de cualquier interesado y “reuniones un sello que identifique los productos de países pobres y el agotamiento de los re-
de trabajo y escucha”. Además anunció LOS OBJETIVOS DESTACADOS ganadería extensiva, abaratar los costes de cursos naturales”. Entre sus demandas
que el Consejo Económico y Social también Las reservas expuestas no quitan que la acreditación de los alimentos halal (los señala controlar la publicidad engañosa
presentará un informe específico sobre desde los distintos ámbitos se apoye uná- que cumplen los requisitos para su consu- en el etiquetado o las irregularidades en
esta materia. nimemente la iniciativa de aprobar la Estra- mo entre los musulmanes) para favorecer la fijación de precios en las cadenas de
Desde entonces se ha realizado el prime- tegia Nacional de Alimentación como una su exportación o apostar por políticas de supermercados.
ro de los foros, una jornada de una mañana oportunidad para diseñar una hoja de ruta concienciación sobre buenos hábitos de
en Córdoba con tres mesas de debate; pero que guie el futuro del sector y se coincida consumo en lugar de campañas de prohi- CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA PARA LA UE
las organizaciones agrarias afirman que no en los ejes y propósitos que ha señalado bición… El propio ministro ha destacado Cuadrar todas estas voces en un docu-
tienen más información de la prometida el Ministerio de Agricultura. como una preocupación, la desinformación mento de amplio respaldo es pues el reto
escucha de su voz. Este planteamiento destaca que los re- y fakes sobre alimentos. que tiene ante sí la ENA, que además ha
El responsable de Organización de COAG, tos “del cambio climático, la inestabilidad destacado el ministro que servirá también
Andoni García, explica que “ahora estamos geopolítica y la transformación tecnológi- LAS DEMANDAS PARA EL DOCUMENTO para que España “se adelante con una posi-
a la espera; el planteamiento nos parece ca exigen cambiar la forma de producir, En este escenario, COAG subraya que la ción propia en el debate sobre sistemas ali-
bueno y necesario y lo compartimos ple- comprar y consumir alimentos” para ga- clave de la ENA tiene que ser “un modelo mentarios sostenibles que los organismos
namente, pero ahora hace falta un proceso rantizar “retornos económicos justos y profesional y social de agricultura, que internacionales tienen ya en su agenda”.
de interlocución”. De la misma manera, el nuevas oportunidades de desarrollo” a los frene la actual uberización del campo y la En concreto, Planas ha señalado que será
secretario de Organización de Asaja, Juan productores y la cadena de suministros y especulación con la tierra y los alimentos la “contribución española” en el anuncia-
José Álvarez, señala que “es una buena mantener el papel de España como séptimo de los grandes fondos de inversión, que do próximo documento de “Visión sobre
iniciativa, pero hay que trabajarla mucho exportador mundial. están poniendo en jaque cualquier estra- la Agricultura y la Alimentación” que la
y concretar; de momento tenemos muy tegia alimentaria”. Comisión Europea presentará durante los
poca información y tendrán que poner Andoni García afirma que los objetivos cien primeros días del segundo mandato
mecanismos para hacer llegar nuestras COAG: “Estamos a la espera. “están bien, pero hace falta que se concre- de la presidenta Von der Leyen.
propuestas”. Ahora hace falta un proceso de ten en medidas claras que frenen la espe- Con este fin, el ministerio ha señalado
También desde los consumidores, la culación con los alimentos, que faciliten que el borrador del documento se someterá
interlocución”
asociación nacional FACUA reclama más la incorporación de nuevos agricultores a consulta púbica a finales de este año o
conocimiento del proceso y una participa- o que no prioricen las importaciones a principios de 2025 y que se espera tener
ción más clara que la que ha transmitido Pero los objetivos presentados de la ENA partir de los tratados de libre comercio, el texto final en marzo.
hasta ahora el ministerio, destacando que van más allá de los aspectos económicos como ahora está haciendo el ministro de En el camino, los dos señalados foros
buscará “hacer aportaciones para defender de la producción de alimentos e incluyen forma continua”. públicos (el 29 de octubre en Barcelona
a los ciudadanos”. también la revitalización de las zonas rura- También el secretario de Organización y el 26 de noviembre en León) y el buzón
El apoyo al proceso ha sido más claro les, promover la sostenibilidad del sistema de Asaja subraya que harán llegar al mi- de correo para que cualquiera haga llegar
desde la industria. Ignasi Pons, secretario o fomentar hábitos alimentarios saludables. nisterio alegaciones para “defender a los sus sugerencias y propuestas: bzn-ena@
general de la Federación Empresarial de Su misión es “suministrar alimentos sanos y agricultores y ganaderos” y ha incidido en mapa.es.