Page 2 - AN814
P. 2
2 | AGRONEGOCIOS | 13 Septiembre 2024
PUNTO DE VISTA
Agricultura regenerativa para un futuro
más sostenible
Protasio Rodríguez, DG Bayer Crop Science
El Día Mundial de la Agricultura, que hemos las innovaciones en semillas, protección
conmemorado recientemente, nos ofrece de cultivos y digitalización que llevamos
una oportunidad para reflexionar sobre la a cabo en Bayer.
importancia del sector agroalimentario y la
necesidad de transformarlo. Reconocer la
Hay que obtener mejores cosechas
gran contribución que hace la Agricultura
y los que forman parte de ella a la sociedad con una menor huella climática y
es importante, pero también lo es afrontar medioambiental
los desafíos que tiene por delante.
Dos de estos desafíos mundiales más
reconocidos actualmente son la seguridad En este sentido, conviene recordar que la
alimentaria y el cambio climático. En 2050 innovación en agricultura incluye de manera
se prevé que el cambio climático reduzca el destacada el uso de nuevas técnicas como la
rendimiento de las cosechas en un 17 % y edición genética, que, al permitir la selección
que la tierra cultivable disminuya en un 20 más rápida y precisa de las características
%. Además, tendremos que alimentar a 2200 deseadas en la planta, tiene un enorme
millones de personas más que hoy. Esto potencial para resolver los retos cada vez
quiere decir que necesitamos aumentar mayores y complejos a los que se enfrenta
la producción de alimentos y piensos en el campo. Los rápidos avances en esta área
un 50 % para poder satisfacer esa mayor en la que los beneficios de los producto- presentado recientemente por la Alianza durante la última década están desafi ando
demanda. Ante estos datos el panorama que res están alineados con los benefi cios del por una Agricultura Sostenible (ALAS), que el marco legislativo actual, e impulsando
se nos presenta es muy claro en cuestión ecosistema y la salud del suelo, lo que en indica que siete de cada diez españoles tanto a los responsables políticos como
de cultivos: tenemos que hacer las cosas la práctica significa producir mejores co- creen que los agricultores no tienen las a la sociedad a reconsiderar el papel que
de otra manera. Tenemos que transformar sechas con una menor huella climática y suficientes herramientas y recursos para desempeñan y los beneficios que ofrecen.
la agricultura para hacer frente con éxito medioambiental. Por tanto, la agricultura producir de manera eficiente y sostenible La ciencia, y concretamente la herra-
a estos retos. regenerativa es importante porque es es- y el 90 % está a favor de que estos se incre- mienta de edición genética CRISPR, abre
Bajo esta premisa, desde Bayer trabaja- calable y porque se basa en dos factores menten. Además, el 88 % de los encuestados grandes oportunidades para hacer que la
mos para desarrollar e impulsar un modelo en los que ya está centrado todo el mundo creen que se debería dar un mayor impulso agricultura y toda la cadena alimentaria
de agricultura regenerativa, centrada en agrícola: la productividad y el impacto. Y desde la Administración para potenciar sean más sostenibles mediante el desarrollo
los agricultores y basada en resultados, sobre ambos se puede actuar para lograr dicha innovación. de variedades de plantas que puedan adap-
mayores rendimientos que conducen a más tarse mejor al cambio climático y disminuir
alimentos producidos en menos superfi cie, la dependencia de recursos finitos, como el
Tenemos que transformar la
AGRONEGOCIOS suelos agrícolas mejorados, restauración de suelo y el agua, limitar el uso de insumos
la biodiversidad, conservación del agua y agricultura para hacer frente con agrícolas, así como reducir el desperdicio
Director: Jaime Lamo de Espinosa que nuestros agricultores tengan una mayor éxito a los nuevos retos de alimentos al aumentar su vida útil.
Coordinación editorial: Mari Pinardo capacidad de adaptación para producir La futura competitividad de España y de
Redacción (redaccion@eumedia.es) ante los efectos del calentamiento global. la Unión Europea dependerá del avance
Arancha Martínez, Patricia Magaña, Todo ello sin olvidar que sin rentabilidad Precisamente, uno de los pilares de la hacia un entorno normativo que favorezca
Luis Ramírez, Elena Marmol, no hay sostenibilidad. Estrategia Nacional de Alimentación que el acceso rápido a la innovación agrícola,
Publicidad (publicidad@eumedia.es) La transición hacia estas prácticas rege- va a marcar el futuro del sector es el de incluida la química, la biología y la ciencia
Alberto Velasco, Alberto Rabasco, Cristina Cano nerativas requiere de herramientas inno- innovación y tecnología, cuyos objetivos de de datos. Y en este camino, la colaboración
vadoras y de un incremento en el uso de desarrollar nuevas formas de producir ali- entre todos los actores de la cadena ali-
Teléf.: 93 246 68 84 la tecnología en el campo, y así se refl eja mentos, adoptar tecnologías avanzadas en mentaria será clave para lograr esta trans-
Fax: 93 246 68 84 en el “Estudio sobre la innovación en la el sistema alimentario e impulsar la trans- formación que beneficie a agricultores,
agricultura y el futuro de la alimentación” formación digital van muy alienados con consumidores y al planeta.
Suscripciones (suscripciones@eumedia.es)
Mariano Mero, Mercedes Sendarrubias
El dedo en el porcino
Redacción, administración, publicidad y
suscripciones:
Av. Donostiarra, 12 posterior, Local 2, Miguel Ángel Mainar Jaime
28027 Madrid
Telf.: 91 426 44 30 Sucedió con el veto ruso, sucedió con EE. inicialmente vetados. Pero puntualmente el cualesquiera que sean tras las que se escu-
Impresión: UU. y ahora es China la tercera potencia que sacrificio es importante y doloroso. dan. Por eso se buscan llagas dolorosas,
Depósito legal: M-16835-2012 puede dar un varapalo al sector agroalimen- Más, si cabe, porque las razones que como la que puede producir a España que
I.S.S.N.: 1139-8256 tario español con trabas a la importación impulsan estas medidas no suelen tener le metan el dedo en el porcino.
Edita: Eumedia, S.A. de productos que necesitan los mercados nada que ver con el sector o sectores afec- Este sector ha ganado mucho dinero
exteriores para mantener su equilibrio y tados. El telón de fondo no es agrario, en China. Ahora gana menos, pero sigue
rentabilidad. sino geopolítico o simplemente comercial, teniendo una fuerte dependencia de ese
www.agronegocios.es Se trata de mercados muy grandes a los pero de un comercio muy lejano al de la mercado y pide ayuda. Hay que dársela,
que van cantidades o listas de productos alimentación, como el de la aeronáutica al menos con la presión que el país sea
Eumedia, S.A. está asociada a a veces también muy grandes y que hacen o la automoción. capaz de hacer; relativa, claro, cuando al
(Miembro de , e mucho daño. Es cierto que con el tiempo Tienen razón los productores y los in- otro lado hay un gigante.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación estas barreras se dulcifican o desaparecen; dustriales cuando se quejan de esto, pero Y al tiempo que se le ayuda hay que pe-
pública o transformación de esta ublicación solo puede ser no menos cierto es que los productores, difícilmente serán escuchados, porque las dirle también esfuerzos, porque la socie-
realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de cuando están bien organizados, suelen en- acciones represivas se toman para que due- dad española necesita que este sector tan
Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar contrar mercados alternativos o fórmulas lan, independientemente de lo razonable poderoso empatice con ella y, por ejemplo,
o escanear algún fragmento de la misma.
indirectas para entrar en aquellos lugares de las cuestiones comerciales, sanitarias o sea un poco más accesible y transparente.