Page 8 - AN814
P. 8
8 | AGRONEGOCIOS | 13 Septiembre 2024
NACIONAL
COAG: “La uberización borra del mapa al agricultor”
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos presenta un informe que advierte sobre la argentinización del campo español
Peagro
La cadena agroalimentaria no Las consecuencias se ven en
genera valor para el agricultor y el paisaje, la sostenibilidad, la
está provocando que las explo- desigual distribución de la tierra
taciones de menor dimensión y, en definitiva, el debilitamiento
desaparezcan y sean sustituidas de la agricultura familiar, con
por corporaciones que gestionan todas las implicaciones socia-
grandes extensiones y realizan in- les y económicas consiguientes,
versiones especulativas, alejadas como, por ejemplo, la desapa-
de la agricultura que ha sostenido rición de comunidades rurales
históricamente la producción de tradicionales y la urbanización
alimentos en Europa. forzada.
Los modelos tradicionales, sos-
tenibles y apegados al territorio ARAGÓN COMO PARADIGMA
están dando paso, pues, a inverso- El ensayo sindical afirma que
res muchas veces ajenos al sector “el acaparamiento de tierras en
agrario y motivados únicamente España muestra paralelismos
por el rendimiento económico. notables con el proceso que ha
Así se afirma en el estudio ocurrido en Argentina”. En este
presentado recientemente por sentido, COAG advierte que Ara-
la Coordinadora de Organizacio- gón se ha convertido en el nuevo
nes de Agricultores y Ganaderos banco de pruebas de la uberiza-
(COAG) bajo el título de ¿Hacia ción del campo español, de ahí
una agricultura sin agricultores? que se haya elegido Zaragoza
Informe que se centra en los efec- para presentar el informe.
tos de lo que esta organización La organización agraria señala
agraria lleva tiempo denominando Este acaparamiento deriva de concentración en toda la cadena el hecho de que los productores que, tras Andalucía y Extremadu-
uberización del campo, que se la compra masiva de terreno por empiezan a dejar ver, además, de la Unión Europea deben com- ra, los fondos de inversión espe-
manifiestan de forma nociva en la parte de grandes empresas, fon- una tendencia al monopolio. petir con los de terceros países culativos están aterrizando de
sostenibilidad económica, social y dos de inversión y terratenientes en desventaja, debido a las altas forma más intensa en el sector
medioambiental de las pequeñas “atraídos principalmente por la exigencias normativas internas. agrario aragonés para acaparar
y medianas explotaciones profe- rentabilidad financiera de las tie- La uberización es la las mejores fincas de regadío.
sionales. rras de regadío en un contexto colonización del campo por UBERIZACIÓN “Este proceso pone contra las
Según los servicios técnicos de de cambio climático”, concluye A partir de esta lectura de la si- cuerdas a los 17 000 agricultores
COAG, el número de explotaciones el documento. parte de grandes fondos de tuación, COAG define como uberi- y ganaderos más profesionaliza-
de España ha experimentado una inversión zación la “colonización del campo dos de Aragón, frena la incorpo-
considerable disminución durante PRINCIPALES AMENAZAS por parte de grandes fondos de ración de jóvenes e hipoteca el
décadas, pero no todas se han vis- En este contexto, para los auto- inversión”, en concreto, de las desarrollo del medio rural y la lu-
to afectadas de la misma manera. res del estudio, la cadena de valor, Por su parte, aunque la presen- tierras agrícolas más atractivas. cha contra el cambio climático”,
Mientras las pequeñas han sufrido la entrada de capital externo en el cia de capital ajeno al sector no El agricultor queda así “borrado según Javier Fatás, miembro de
una drástica reducción (97 000 sector y la liberalización comer- es nueva, el atractivo de este está del mapa” y sus tierras “cedidas la Comisión Ejecutiva de COAG,
desapariciones), las de más de cial son las principales amenazas aumentando, especialmente, por a los intereses empresariales”. para quien, si el nuevo modelo
100 hectáreas han aumentado y, de la agricultura y la ganadería. la inyección de liquidez de los po- Los nuevos inversores buscan de oligopolios corporativos se
aunque representan poco más del Así, los agricultores y ganaderos deres públicos en el sistema eco- el beneficio a través de la propia impone en el sector, “Aragón ca-
6 % del total, controlan el 58 % de son víctimas de una pinza en la nómico y por las expectativas de producción agrícola, siguiendo mina hacia una agricultura sin
la superficie agraria útil y cerca que, por un lado, presiona la dis- crecimiento de la población y el una lógica productivista, y me- agricultores”.
del 30 % de la producción. Por tribución comercial, fuertemente previsible aumento de la demanda diante la revalorización de la tie-
su parte, las medianas, entre 20 concentrada, mientras que por de alimentos. rra, con su lógica especulativa.
y 50 hectáreas, se han mantenido otro se encuentran las empresas En tercer lugar se encuentra Un proceso que, según el informe, Desaparecen comunidades
relativamente estables, pero con de insumos, “cada vez más gran- la globalización, que en Europa se puede ver claramente en el rurales tradicionales y se
tendencia negativa. des y poderosas”. Los procesos de se manifiesta negativamente por caso de Argentina, donde en la
da lugar a una urbanización
actualidad “el único papel rele-
vante en la producción lo tiene el forzada
Categorías de inversores capital”, que ha desplazado por
completo al agricultor.
En este país, las megaempresas “La brutal reconversión que
COAG distingue cuatro categorías de inversores. del sector manejan extensiones ya se vislumbra amenaza con
En primer lugar, los institucionales y grandes terratenientes, cuyas decisiones de inversión obe- de tierra que superan las 100 convertir a los profesionales
decen al aprovechamiento de las perspectivas favorables de los precios de la tierra y la agricultura, 000 hectáreas, pero no solo se autónomos e independientes en
a la diversificación de sus carteras de inversión y a la protección contra el riesgo de inflación. distinguen por su tamaño, según ‘asalariados’ de las grandes cor-
Por su parte, los inversores chinos siguen la misma lógica, pero también se benefician, en una el sindicato, sino también por poraciones agroalimentarias”,
visión de seguridad alimentaria, del apoyo de su Gobierno. su estructura organizativa y su añade Fatás. Y defiende estas
En tercer lugar, las empresas agroindustriales de integración vertical, que tratan de controlar y capacidad para atraer capitales conclusiones con datos del Ins-
planificar sus suministros anticipando información sobre el nivel de las cosechas en las principales internacionales. Un modelo que tituto Nacional de Estadística
cuencas de producción del mundo. Información muy valorada en los mercados de futuro de mate- busca la “producción masiva” (INE) y señalando que en 2022
rias primas agrícolas. para la exportación y la maximi- había en Aragón 17 613 afiliados
Finalmente, los empresarios rurales buscan ampliar considerablemente su unidad de producción zación del beneficio y que lo hace a la seguridad social agraria, lo
y adquirir otras. a través de la tercerización de que representa una pérdida de
tareas y la búsqueda de fondos casi 1300 profesionales en apenas
financieros. cinco años.