Page 18 - VR476
P. 18
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
C
M
VR476 NuevaAgricultura (A5).qxp:BASE 14/02/20 17:52 Página 18
C+M
K
S/D
BAL
C+Y
C
K
K
0
C
Y
M
Y
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
S/D
K
BAL
M
Y
M
BAL
K
S/D
M+Y
C
5%
4%
3%
2%
NUEVA AGRICULTURA S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/1
cia al glifosato fue el rasgo predominante
de los transgénicos resistentes a los her-
bicidas utilizados por los agricultores. La
introducción de la soja resistente al glifo-
sato se cita como un factor contribuyente
en el rápido aumento del laboreo cero en
Argentina, donde la adopción del mismo
aumentó aproximadamente un tercio del
área cultivada de soja en 1996 a más del
80% en 2008.
Según la National Academies of Scien -
ces, Engineering and Medicine (2016), se
han producido cambios en las malas hier-
bas predominantes que se encuentran en
el maíz y la soja, debido al uso de varie-
dades resistentes al glifosato, aunque los
efectos sobre la biodiversidad de éstas
han sido mucho menores de lo esperado
inicialmente y más complejos. Según di -
cho informe, en EE.UU, las parcelas de
crear suelos más sanos al reducir la ne - Una utilización relevante del glifosato ha los agricultores con cultivos transgénicos
cesidad del laboreo. sido su aplicación en los cultivos transgé- resistentes al glifosato y tratadas con gli-
El glifosato también ha demostrado ca - nicos resistentes al mismo. En primer lu - fosato tienen una biodiversidad de ma las
racterísticas ambientales favorables. Se gar, la soja transgénica Roundup Ready hierbas similar o mayor a la de los cam-
descompone con el tiempo en el suelo en ha sido uno de los productos más acepta- pos con variedades de cultivos no trans-
productos inocuos (amoníaco, fosfato, dos que se han introducido en la historia génicos. n
dióxi do de carbono y agua), es muy poco de la agricultura. Lamentablemente, los
probable que se desplace en el agua cultivos transgénicos, cada día más nu -
BIBLIOGRAFÍA
subterránea, no se acumula en el medio me rosos, no son permitidos de hecho por
Catalá, R. y Salinas, J. 2018. Tailoring crop nutrition to fight
ambiente o en la cadena alimenticia, y es la Unión Europea, a pesar de que repre- weeds.Proceedings of the National Academy of Sciences. 115,
prácticamente no tóxico para múltiples sentan un factor clave, cada vez más im - 7456-7458.
Farooq M., K.C. Flower, K. Jabran, A. Wahid, K.H.M. Siddique.
formas de vida como la acuática, aviar, portante, como el conjunto de la biotecno- 2011. Crop yield and weed management in rainfed conservation
agriculture. Soil and Tillage Research, 117, 172-183.
animal y humana (Kishore y Shewmaker, logía y la ingeniería genética en la pro-
Farooq, M. and Siddique K.H. M. 2015.Concepts, brief history,
1999). ducción sostenible de alimentos en el fu - and impacts on agricultural systems.En “Conservation
Agriculture” (M. Farooq, K. Siddique, Eds.).Springer.3-20.
La resistencia evolutiva de las malas hier- tu ro. Paradójicamente, Europa es una im -
Kishore, G.M. y Shewmaker, C. 1999. Biotechnology: enhancing
t
bas a los herbicidas sigue siendo uno de por adora neta de prácticamente toda la human nutrition in developing and developed worlds.
Proceedings of the National Academy of Sciences. 96, 5968-
los mayores desafíos para los rendimien- proteína que necesita para la alimenta- 5972.
tos de la agricultura de conservación y la ción animal, la soja, que por supuesto es López-Bellido, L. 2018a.Agricultura de conservación:
Oportunidades para los agrosistemas mediterráneos, Vida Rural
sostenibilidad a largo plazo. La exclusiva en su mayoría transgénica, procedente 419,72-78
dependencia del glifosato como el princi- de EE.UU y Argentina (López-Bellido, López-Bellido, L. 2018b. Dinámica de las malas hierbas en la
agricultura de conservación. Vida Rural, 421, 50-52.
pal herbicida resulta en que los agrosiste- 2016; National Academies of Sciences,
López-Bellido, L. 2016. Transgénicos y seguridad alimentaria (II).
mas sean más propensos biológicamente Engineering and Medicine, 2016). Vida Rural, 421, 12-16.
a la evolución de la resistencia al mismo. A partir de 2015, la resistencia de los cul- National Academies of Sciences, Engineering and Medicine.
2016. Genetically Engineered Crops: Experiences and Prospects.
Se requiere investigar el impacto de los tivos transgénicos al glifosato se había in - Washington, DC: The National Academies Press. 388 pp.
sistemas de no laboreo sobre la ecología corporado a la soja, el maíz, el algodón, Powles, S.B. 2010. Gene amplification delivers glyphosate-resis-
tant weed evolution. Proceedings of the National Academy of
de las malas hierbas, la actuación de los la canola, la remolacha azucarera y la al - Sciences.107, 955-656.
Ramesh, K. 2015. Weed problems, ecology, and management
herbicidas y su persistencia (Farooq et fal fa. En los primeros 20 años de produc- options in conservation agriculture: Issues and perspectives.
al., 2011 y Ramesh, 2015). ción de cultivos transgénicos, la resisten- Advances in Agronomy, 131, 251-303.
18 VIDA RURAL