Page 22 - VR476
P. 22
VR476 dossier_intro (A5).qxp:BASE 14/02/20 17:57 Página 22
C+Y
S/D
Y
M
BAL 80% 40%
K
0
C
BAL
M
C
M
K
K
C
Y
K
C
M+Y
BAL
S/D
K
C+M
C
Y
M
S/D
BAL
Y
C
M
C
M
BAL 80% 40%
K
Y
0
K
BAL 80% 40%
Y
ESPECIAL SANIDAD VEGETAL 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M
men la responsabilidad de velar por nues-
tra salud y seguridad alimentaria. Estos ri -
gurosos controles de evaluación unidos a
la profesionalización de los agricultores,
son la mejor garantía de seguridad de los
alimentos que consumimos.
Sin embargo (ahora entramos en el
aspecto más emocional y por ello difícil de
abordar) a pesar de todas estas garantías,
existe un fuerte rechazo por parte de la
ciudadanía frente a la protección fitosanita-
ria de los cultivos. La gran desinformación
pasan sí o sí por la aplicación de solucio- tán las fitosanitarias. Sin ellas se duplicarí- que muestran los consumidores frente a la
nes tecnológicas e innovadoras que la an las pérdidas que cada año se producen Sanidad Vegetal, ha generado una imagen
ciencia puede proporcionar. Así lo recono- por plagas y enfermedades y que se sitú- distorsionada de estos productos.
cen nuestras autoridades a nivel nacional an en un 40% de los cultivos. El pasado 2 de diciembre, la Orga ni za -
o europeo. La contradicción llega en el ción de las Naciones Unidas para la Ali -
momento en que esas mismas autorida- Dificultades en el registro de men ta ción y la Agricultura (FAO) presenta-
des proponen planes de reducción de sus- materias activas ba oficialmente 2020 como el Año In ter -
tancias activas destinadas a la protección nacional de la Sanidad Vegetal. A través de
vegetal para las próximas décadas, cuan- A nivel nacional, la situación se complica esta conmemoración, se pretende incre-
do estas son resultado de un importante aún más por las dificultades en el registro mentar la concienciación a nivel mundial
esfuerzo de inversión en I+D por parte de de productos formulados (que se agravan sobre la importancia de la protección de la
las compañías que desarrollan y fabrican en el caso de los usos menores) y espe- salud de las plantas como herramienta
productos fitosanitarios. cialmente del Reconocimiento Mutuo, ba - básica e indispensable para contribuir a
Las cifras son claras y rotundas, y des - sa do en la confianza entre países para erradicar el hambre, reducir la pobreza,
de Aepla las hacemos públicas en cada apli car los mismos criterios de autoriza- proteger el medio ambiente e impulsar el
foro al que asistimos. Esta información que ción, y que pretende fomentar la libre cir- desarrollo económico. Desde la FAO se
emitimos sirve para ayudar a romper mitos culación de productos en la Unión Eu - considera esencial que, “al igual que ocu-
y prejuicios sobre estos productos, y mos- ropea, evitar la du plicidad de evaluacio- rre con la sanidad humana o animal, más
trar cómo la ciencia nos ofrece la posibili- nes, reducir la carga administrativa y esta- vale prevenir que curar en el ámbito fitosa-
.
dad de producir alimentos suficientes y se - blecer una disponibilidad más armonizada nitario” Efectivamente, la sanidad vegetal,
gu ros que garantizan nuestra calidad y es - de productos. Para solventar este proble- como la humana, comienza con la preven-
peranza de vida. Desarrollar una nueva ma, desde Aepla proponemos dos solu- ción, continúa con la vigilancia y termina,
sustancia activa fitosanitaria requiere una ciones respaldadas por la legislación si es necesario, con la curación. Y es aquí
in versión de entre 250 y 300 millones de vigente: bien aceptar la autorización con- donde los productos fitosanitarios juegan
eu ros y cerca de once años de investiga- cedida por el país de origen o bien en ca - un importante papel.
ción. sos muy específicos, solicitar información Desde Aepla tratamos de comunicar e
Es indiscutible que la innovación mejo- adicional al solicitante y que permita eva- informar con transparencia sobre la verda-
ra nuestra vida, y el caso de la agrícola luar los productos según los criterios es - dera realidad de la ciencia aplicada a la
pue de proporcionarnos para 2050 un 67% pecíficamente españoles. agricultura, pues como decía Leonardo Da
más de alimentos a precios un 50% más Este es uno de los muchos y estrictos Vinci “La ciencia más útil es aquella cuyo
t
.
bajos. El sector agrícola, como otros del controles que deben superar estos pro - fru o es el más comunicable“ 2020 nos brin -
sistema productivo, ha sabido aprovechar duc tos para garantizar su seguridad. Ade - da la oportunidad de debatir y aportar luz
los beneficios que innovación y tecnología más de una estricta normativa a cumplir, sobre la Sanidad Vegetal, que no por des -
ofrecen, hasta convertirse en el sector pro- Europa ha creado y consensuado una es - co nocida deja de ser menos necesaria
fesional y tecnificado que es hoy. Y entre tructura organizativa en la que diferentes para asegurar un suministro su fi cien te, se -
las soluciones científicas que necesita, es - organismos y autoridades científicas asu- guro y asequible de alimentos. n
22 VIDA RURAL
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:04 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times Times 1P 0.5P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%