Page 26 - VR476
P. 26
C+M
K
S/D
Y
BAL
C
VR476 dossier_moteado (A5).qxp:BASE 14/02/20 18:02 Página 26
K
M
M
Y
C
M
K
BAL 80% 40%
0
Y
K
C
C+Y
BAL
S/D
C
K
C
BAL 80% 40%
0
M
S/D
K
Y
BAL
BAL
S/D
M
Y
M+Y
Y
M
K
C
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL SANIDAD VEGETAL C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100%
tan y las células mueren, provocando un
as pecto necrótico de la hoja o parte de ella
que acaba secándose finalmente. Las ho -
jas infectadas se deforman con las lesio-
nes y se vuelven quebradizas.
Los frutos también pueden ser infecta-
dos desde un principio, con síntomas pa -
recidos a los de las hojas, consistentes en
manchas que en este caso suelen ser re -
dondeadas, de aspecto terciopelado y ma -
rrón oscuro. Estas manchas de apenas
po cos milímetros al principio pueden cre-
cer de forma importante y dar al fruto el as -
pecto de roña, que también le da el nom-
bre a la enfermedad. Si las infecciones en
fruto son graves, pueden llegar a causar la
muerte de los tejidos superficiales y a pro-
vocar agrietamientos en los frutos.
Esta enfermedad, ocasionalmente, Infecciones iniciales de moteado del manzano en hojas. Arriba en el limbo foliar y abajo en los nervios de la
provoca chancros de madera que podrían hoja.
ser reservorios de inóculo para nuevos
períodos de infección.
Biología y epidemiología
Se puede tener una buena idea de cómo
funciona el ciclo del hongo observando la
figura 2. Las infecciones iniciales pueden
suceder muy pronto en primavera, des-
pués de floración, sobre las hojas en cre-
cimiento e incluso sobre el cáliz de las flo-
res o sobre frutos en crecimiento. Se ha
establecido que estas infecciones iniciales
son provocadas por ascosporas, pero en
nues tras condiciones hemos comprobado
que también están implicadas conidias
pro cedentes de micelio invernal. Después
de las infecciones primarias se producen
infecciones secundarias, más numerosas
y con un crecimiento más rápido.
Las infecciones en hojas constituyen
Infecciones avanzadas de moteado del manzano en hojas. En las fotos inferiores, causando necrosis de teji-
inó culo para el ciclo vegetativo siguiente. dos.
Tanto las hojas caídas prematuramente
como las de la caída natural de otoño pue- totalidad. En otoño y en invierno se des- par te responsables de las primeras infec-
den contener infecciones del hongo que arrolla la fase sexual o teleomorfa, gene- ciones en primavera. El hongo también
siguen su proceso de maduración. De he - rando unos cuerpos fructíferos, los asco- puede pasar el invierno en forma de mice-
cho, el hongo continúa desarrollándose en carpos o pseudotecios, que contienen las lio o de conidias que podrán germinar oca-
las hojas del suelo hasta cubrirlas en su ascosporas las cuales serán en buena sionalmente en primavera cuando las con-
26 VIDA RURAL