Page 25 - VR476
P. 25

2%
 2%
 2%
  VR476 dossier_moteado (A5).qxp:BASE  14/02/20  18:02  Página 25
 3%
 3%
                       3%
                       4%
 4%
 4%
 5%
                       5%
 5%
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 C+M
 K
 C
 S/D
 BAL
 C+Y
 C
 K
 K
 0
 C
 Y
 M
 Y
 M
 BAL
 K
 S/D
 C
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 0
 K
 M
 C
 Y
 S/D
 BAL
 K
 M
 C
 Y
 0
 BAL 80% 40%
                                                     BAL
                                                    Y
                                                               K
                                                                    M
                                                                 C
                                                 M
                                   BAL 80% 40%
                                 Y
                                          0
                                               C
                                             K
                                                                      Y
                                                                                              S/D
                                                                                          BAL
                                                                                                 C+Y
                                                                                                      C
                                                                                                    K
                                                                                        Y
                                                                               0
                                                                        BAL 80% 40%
                                                                                 K
                                                                                      M
                                                                                    C
 K
 M+Y
 C
 Y
 M
 S/D
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
                        K
                    S/D
                          K
                               M
                            C
                BAL
        K
      0
          C
               Y
            M
 C
 M
 C
 Y
 S/D
 BAL
 K
 S/D
 BAL
 C+Y
 C
 K
 M+Y
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 0
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 0
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 S/D
 K
 0
 C
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 C+M
 C
 Y
 M
 S/D
 S/D
 C+Y
 Y
 BAL
 K
 C
 M
 C
 K
 K
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 M
 C
 M
 C
 K
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 Y
 K
 K
 M
 C
 K
 C+M
 M+Y
 BAL
 S/D
 M
 Y
 S/D
 BAL
          FIG. 1 Distribución mundial del moteado del manzano. S/D  C+M  FIG. 2 Ciclo del moteado del manzano. Adaptado de  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
                  Fuente: Plantwise (www.plantwise.org).               la fuente: página web Plantas y hongos
                                                                       (www.plantasyhongos.es/index.htm).
         gestión adecuada, pueden suponer unos  co miceto cuyo es ta -
         gastos excesivos que además suelen pro-  do asexual o ana -
         vocar efectos de resistencias a los fungici-  morfo es Spilo caea
         das, que la vez producen mayores gastos  pomi Fr. Esta especie suele infectar nor-  las primeras esporas (conidias). Las lesio-
         sin llegar a controlar la enfermedad y, en  malmente la especie manzano cultivada,  nes se observan en medio del limbo de las
         consecuencia, mayores pérdidas en el cul-  Malus domestica, aunque también puede  hojas, tanto en el haz como el envés, o
         tivo. Debido a ello, es necesario un conoci -  infectar otras especies del gé nero Malus y  bien a lo largo de los nervios, que han ser-
         miento de todas las estrategias de control  especies de los géneros  Co to neaster,  vido de depósito de las conidias y de los
         disponibles en cada explotación para un  Cra taegus, Eribotrya, Pyra can tha, Sar co -  primeros lugares de in fección. Con el tiem-
         control racional de la enfermedad mante-  cephalus, Sorbus y Viburnum.  po las manchas se vuelven más aparentes
         niendo los costes ajustados.          Los primeros síntomas aparecen en  y se pueden apreciar más rápidamente,
                                            primavera, y consisten en pequeñas man-  siendo también de aspecto aterciopelado
         Agente causal y síntomas de        chas en las hojas, de aspecto terciopela-  y marrón oscuro. Tam bién suelen aumen-
         la enfermedad                      do, de color oliváceo o marrón, que al prin-  tar en número.
                                            cipio se hacen casi imperceptibles a sim-  Cuan do estas lesiones llevan un tiem-
         La enfermedad está causada por Venturia  ple vista. Esas manchas están constitui-  po in fectando, los nutrientes de los tejidos
         inaequalis (Cooke) G. Wint., un hongo as -  das por tejido estromático del hongo y por  de los cuales se alimenta el hongo se ago-
         Infección combinada de moteado y oídio en manzano.
                                                                                                    VIDA RURAL 25
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Retiración - 18/02/2020 13:23:05 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 18/02/2020 13:23:05 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 18/02/2020 13:23:05 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 18/02/2020 13:23:05 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30