Page 9 - AGN 807 - Baja
P. 9
22 Marzo 2024 | AGRONEGOCIOS | 9
NACIONAL
Las organizaciones agrarias españolas valoran los cambios en la
PAC propuestos por Bruselas, pero los ven aún insuficientes
Las organizaciones agrarias ASAJA, acuerdos con el Gobierno (no solo con el
COAG y UPA reconocen que la propues- APLICACIÓN DEL “CAPPING” O TECHO MÁXIMO DE LA ABRS AYUDA BÁSICA A LA RENTA POR LA SOSTENIBILIDAD Ministerio de Agricultura) más allá de la
SEGÚN SOLICITUDES DE LA CAMPAÑA PAC EXCLUIDAS SAT Y COOPERATIVAS
tas presentadas por la Comisión Europea revisión de algunos aspectos condicio-
Nº
para simpli car la Política Agraria Común C. Autónoma beneficiarios Importe ABRS 2023 Importe ABRS 2023 Diferencia importe nantes de aplicación de la PAC, en otras
(a)
(“Capping”) (a)-(b)
(tras “Capping”) (b)
(PAC) son positivas, pero aún insu cien- materias, como la potenciación y mayor
tes, mientras que Unión de Uniones pidió Andalucía 32 10.966.423 6,.400.000 4.566.423 e ciencia de la nueva Agencia Estatal de
más concreción para impulsar su reforma Aragón 2 490.220 400.000 90.220 Información y Control Alimentario, con el
y medidas especí cas que permitan pro- C.-La Mancha 8 2.376.509 1.600.000 776.509 refuerzo de la coordinación con las CC.AA.
ducir alimentos a “precios justos” para C. y León 2 567.513 400.000 167.513 para impulsar los planes de inspección de
los productores y el resto de ciudadanos. Cataluña 1 213.376 200.000 13.376 o cio; las medidas de mejora de la coordi-
En declaraciones a los medios, el director Extremadura 10 2.782.891 2.000.000 782.891 nación de las inspecciones en las aduanas
de ASAJA en Bruselas, José María Castilla, Com. Valenciana 1 205.966 200.000 5.966 nacionales ante la entrada de productos de
a rmó que las medidas de la CE van “por el Total Nacional 56 17.602.898 11.200.000 6.402.898 países terceros.
buen camino, pero siguen siendo insu cien- Fuente: MAPA También se demanda una adaptación de
tes”, tras valorar la retroactividad a 1 de la scalidad a la realidad del sector agrario,
enero de 2024 de alguna de las exibilizacio- con la rebaja del IVA de algunos insumos
nes en los requisitos medioambientales o de regulación del mercado, que garantice debe al éxito de las movilizaciones de los (agua para riego, tosanitarios, energía...)
introducir ajustes en los planes estratégicos precios rentables para los agricultores. agricultores en España y en otros países. o la permanencia de la doble tarifa eléctri-
nacionales de la PAC dos veces al año, en Sobre las medidas de exibilidad en las En declaraciones a la agencia EFEAgro, ca en regadío; la revisión en profundidad
vez de una, como hasta ahora. prácticas agrarias y medioambientales Cortiñas a rmó que Bruselas ha tenido que de la política de seguros agrarios ante la
No obstante, lamentó que la propuesta y la condicionalidad, esta OPA recuerda simpli car las medidas de condicionalidad , persistencia de fenómenos agroclimáticos
limite determinados controles solo a las que, desde su inicio, la nueva PAC ha ido sin perder por ello garantías medioambien- adversos; la mejora de la coordinación
pequeñas explotaciones de menos de 10 añadiendo más “capas burocráticas, que tales ni de control, esperando que algunas, con las CC.AA. en la política de relevo ge-
ha, cuando la medida debería ampliarse a han complicado de forma innecesaria la como la rotación de cultivos o el no ener neracional y en los ámbitos de la sanidad
muchos más agricultores. gestión de la explotación al agricultor, sin que dejar barbechos en regadío se apliquen animal y vegetal, con una mejora de los
Por su parte, COAG recalcó que la pro- que esto haya servido para dar respuesta ya en la actual campaña PAC. controles de enfermedades y/o plagas;, en
puesta de la CE aborda la competencia a las propias necesidades de la actividad, materia de medio ambiente, todo lo relativo
desleal de las importaciones agrarias de ni tampoco a los retos medioambientales.” Política estatal a la normativa sobre envases y residuos
terceros países, ahora mismo uno de los A su vez, la vicesecretaria general de De cualquier forma, las OPAs estaban a de envases, la gestión de lobo, la política
mayores problemas de la agricultura espa- UPA, Montserrat Cortiñas, vio positivo que la espera, a cierre de edición, de continuar hídrica…etcétera. Más información en
ñola, como tampoco menciona mecanismos la Comisión haya movido cha, lo que se con las negociaciones para llegar a otros www.agronegocios.es.