Page 4 - untitled
P. 4

4 | AGRONEGOCIOS  | 13 Diciembre 2024
                                                                         EN PORTADA





         Abran paso a su majestad EL DATO







         A finales de noviembre, en el transcurso de la feria Expo Agritech, que se celebraba por primera vez, uno de los visitantes exclamaba: “entres
         donde entres, de lo que acaban hablando es de datos y de la importancia de los datos”. Se refería al impresionante programa de actividades que
         acompañaba a la exposición, un congreso centrado en la tecnología y la digitalización en el que tomaron parte más de 400 ponentes por cuyas
         intervenciones se deslizaron los últimos conocimientos y experiencias agrotecnológicas.



                                                                                                                               Miguel Ángel Mainar Jaime



         MÁLAGA                                                                                                                  de negocio. Cuanto más grandes
           Entre ellos, Rosa Gallardo, direc-                                                                                    sean estos espacios, mayor será
         tora de la Cátedra Internacional de                                                                                     el negocio, su rentabilidad y su
         Inteligencia Artificial y Agricultura                                                                                   sostenibilidad.
         de la Universidad de Córdoba,                                                                                             En este modelo, lógicamente, el
         para quien la quinta revolución                                                                                         agricultor individual accederá a
         tecnológica, la robótica, ya está                                                                                       los beneficios de la digitalización
         aquí, sin que la cuarta haya ter-                                                                                       con retraso, de ahí que sea nece-
         minado de cumplir su cometido.                                                                                          sario que busque compañeros de
           Como cabía esperar, al sector                                                                                         viaje y que estos sean buenos. Por
         se le hace bola, porque el abani-                                                                                       el momento, señala, “España va
         co de novedades que se ponen a                                                                                          por la vía de pequeños proyectos
         su disposición es muy amplio y                                                                                          de efectos positivos que luego
         la rapidez con la que aparecen                                                                                          puedan escalarse”.
         y evolucionan es otra de sus ca-
         racterísticas.                                                                                                          CAMBIO CULTURAL
           Pero el problema no es la tec-                                                                                          Pero los datos no viajan solos
         nología, según Gallardo, sino el                                                                                        hacia sus plataformas, son, toda-
         proceso de adopción de esta,                                                                                            vía, un tesoro disperso, sin cofre
         que no solo depende de la dis-                                                                                          donde se pueda vislumbrar todo
         ponibilidad de recursos, sino de                                                                                        volumen y valor. Por eso, de mo-
         una actitud que ha de contemplar                                                                                        mento, el concurso de la Adminis-
         que la transformación, más allá                                                                                         tración, que es la que más tiempo
         de los ingenios, debe ser asimis-                                                                                       lleva recopilando y organizando
         mo social, económica, cultural e                                                                                        datos, es imprescindible.
         institucional.                artificial (IA), por ejemplo, permi-  innovaciones a sus necesidades.  es, en palabras del director de   Al menos, así lo estima Óscar
           “No hablamos de digitalizar el   te tomar mejores decisiones, pero                      Inteligencia Estratégica y Trans-  Lozano, director de Sistemas de
         sector, sino de transformarlo en   “es importante conocer qué tipos   EL NUEVO TESORO     ferencia del Instituto Tecnológico   Información y Transformación
         todos los ámbitos”, afirma; y para   de decisiones hay que tomar”,   ¿Y quién va a facilitar esa toma   de Informática (ITI), Daniel Sáez,   Digital en el Grupo Acesur, dedi-
         ello, la tecnología no es un fin en   lo que implica poner la agricul-  de decisiones adaptadas a las   “el nuevo tesoro, una nueva ma-  cado a la producción y comercia-
         si mismo, sino una herramienta al   tura y la ganadería en el centro,   necesidades reales? Sin ninguna   nera de abordar la economía y la   lización de aceite de oliva.
         servicio del agro. La inteligencia   escuchar al sector y adaptar las   duda, su majestad el dato, que   sociedad”.       Asegura que la tecnología pre-
                                                                                                     El ITI es un centro tecnológico   dictiva va a ser muy necesaria en
                                                                                                   privado dedicado a la investiga-  el futuro y que en su organización
            Al hilo...                                                                             ción, desarrollo e innovación en   disponen de un sistema de predic-
                                                                                                   tecnologías de la información y   ción de campaña y medición de
            Sí a la digitalización, pero con dinero                                                las comunicaciones (TIC) que   calidad que no hubieran podido
                                                                                                   pertenece a la Red de Institutos   implementar sin los datos que
            De acuerdo con el tercer estudio sobre la digitalización del sector agroalimentario español realiza-  Tecnológicos de la Comunidad Va-  comparte la Administración. El
            do por la Fundación Cajamar, cuatro son los principales inconvenientes que encuentran tanto los   lenciana (REDIT) y a la Federación   problema, dice, es que los facili-
            agricultores y ganaderos como la industria alimentaria: el coste de las nuevas tecnologías, la falta   Española de Centros Tecnológicos   ta agregados y serían más útiles
            de financiación pública, la falta de conocimiento tecnológico y el miedo a no recuperar la inversión   (FEDIT).      desagregados, pues permitirían
            realizada.                                                                               Desde su cúpula, Sáez afirma   aumentar el gradiente.
              A partir de ahí, no disponer de personal cualificado y los problemas de conectividad son las ba-  que los datos están remodelan-
            rreras más importantes; la última, especialmente, en el sector ganadero.               do la forma de producir y reitera
              Los responsables del informe destacan, una vez fijados los problemas, el hecho de que, cuando   que son “un elemento vital del   Rosa Gallardo: “No
            se considera la dimensión económica, las barreras económicas se perciben mayores, en la agricul-  desarrollo económico”. Evidente-  hablamos de digitalizar
            tura, a medida que se incrementa el volumen de ventas. En ganadería, señalan, “encontramos tasas   mente, también para la industria   el sector, sino de
            de respuesta más alta en las dimensiones económicas intermedias, mientras que en la industria   alimentaria y el sector agrario. La
            alimentaria no hay una tendencia determinada”.                                         primera ya está ubicada en el 4.0,   transformarlo en todos los
              Otro inconveniente importante, la protección de datos, no preocupa en demasía en estos ámbitos   según indica; y el otro se verá abo-  ámbitos”
            y parece inquietar más a los expertos.                                                 cado a evolucionar, entre otras
              En todo caso, casi el 90 % de los agentes del sector consideran útil la digitalización de sus activida-  razones, por la falta de mano de
            des, de ahí que las inversiones, aunque con prudencia, sigan un camino, más o menos, satisfactorio.  obra especializada.  No obstante, los datos guber-
              En este sentido, el informe que acaba de presentar Eatable Adventures y que realiza cada año señala   Producir y gestionar con tec-  namentales no siempre están dis-
            que el ecosistema español de tecnología agroalimentaria “muestra signos de consolidación”. Ello, a   nologías digitales requiere, según   ponibles ni lo hacen con el grado
            pesar de que en 2024 la inversión ha sido un 20,8 % inferior a la de 2023 y contrasta con el estirón que   explica, generar espacios de datos   de organización necesario, como
            se produjo en 2021 y 2022. Los 179 millones invertidos están, en todo caso, “en línea con la desacele-  que generen confianza y seguri-  afirma Lozano. Son los propie-
            ración global” (-19 % en Europa) provocada por la inestabilidad económica y los desafíos regulatorios,   dad, lo que implica contar con tres   tarios de estos, los agricultores
            que han creado “un entorno volátil a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria”.  elementos fundamentales: tecno-  y ganaderos, los que disponen
                                                                                           MJ      logía, un ecosistema de entidades   de ellos, digamos, en rama, listos
                                                                                                   que aporten servicios y un modelo   para ser recopilados, procesados
   1   2   3   4   5   6   7   8   9