Page 6 - untitled
P. 6
6 | AGRONEGOCIOS | 13 Diciembre 2024
NACIONAL
VOCES DEL SECTOR
Como se puede comprobar en los textos que siguen, 2024 fue un año marcado por las importantes movilizaciones de agricultores y
ganaderos. Hasta ahí el acuerdo entre las diferentes organizaciones agrarias. A partir de ahí, las visiones encontradas sobre la gestión de
esas movilizaciones y lo que queda por delante. Esta es su voz cuando termina el año.
2024: el año en el que la agricultura y la Balance y reivindicaciones para 2025
ganadería fueron cuestiones de Estado
En este año, además, la ganadería ha definitivo. Exigimos también la suspensión
sufrido como no lo hacía en tiempos. Las del acuerdo con Marruecos tras conocerse
enfermedades que asolan al ganado, como la sentencia del Tribunal de Justicia de la
la enfermedad hemorrágica en vacuno o la Unión Europea en la que se confirma que
lengua azul en ovino, se ha llevado por de- este acuerdo viola el derecho internacional
lante a centenares de animales, dejando a los al no prestar su consentimiento el pueblo
ganaderos en una situación de indefensión del Sáhara Occidental.
con unas indemnizaciones que poco tienen 2. Preferencia comunitaria y cláusulas
que ver con la realidad y el impacto real de espejo. Recuperar el principio de preferencia
lo que les acontece. comunitaria frente a las importaciones sin
Aquí, una mención especial también se control que no cumplen las normas comu-
la debe llevar el lobo y los daños que cau- nitarias, regulando el mercado para lograr
sa, para más INRI. Cuando hablábamos de unos ingresos justos para los agricultores
voluntad política también nos referíamos y aplicando las normativas necesarias para
a que defender a toda costa a este animal garantizar su futuro. Exigimos que todos los
cuando la población no para de crecer sin productos que entren de terceros países se
conocer siquiera como está el censo, quizá equiparen a los estándares de producción
no parezca la mejor estrategia a seguir. de la UE.
Por fortuna, aquí, nos hemos librado de la 3. Plan de choque por incremento de
A 2024 le quedan los últimos coletazos. Cree- demagogia ideológica medioambientalista Todo el sector agrario se encuentra ame- los costes de producción. El incremento
mos que Planas mantiene la respiración, de Teresa Ribera, aunque no se sabe lo que nazado por la proliferación de acuerdos de continuado de los costes laborales y de la
expectante, a ver si ha conseguido amansar es peor, se ha ido a Europa. Porque este año libre comercio que favorecen las importa- maquinaria, así como los altos costes de los
a las fieras o si 2025 empezará exactamente también ha habido cambios a nivel europeo, ciones de productos agrarios por debajo de factores de producción está teniendo una
como empezó el año que nos deja. en unas elecciones en las que los agricul- nuestros costes de producción y sin cumplir importante repercusión en la renta de los
Si algo hay que destacar de 2024 han sido tores y ganaderos han pedido, por favor, las normativas de la UE. Esto provoca un productores. Por ello solicitamos al Gobier-
las movilizaciones que han marcado la agen- que se prime la agricultura y la ganadería impacto grave con pérdida de ingresos y de no la elaboración de un plan con implicación
da pública, incluso haciéndose interesar a cuando se habla de agricultura y ganadería. miles de explotaciones familiares anuales. de los ministerios de Agricultura, Traba-
la sociedad civil por nuestros problemas. La PAC sigue con las mismas trabas que Los agricultores y sus organizaciones y el jo, Economía y Hacienda para establecer
Unión de Uniones fue la primera en anunciar tenía, pero confiemos en que el nuevo co- conjunto de la sociedad tenemos muchos medidas específicas y de vigilancia de los
movilizaciones cuando en España aún no ha- misario escuche más a los productores de retos encima de la mesa: la adaptación y oligopolios que controlan los insumos del
bía salido ni un tractor a la calle. La situación lo que lo hacía su antecesor, aunque, por mitigación del cambio climático, el rele- sector agrario y para evitar la especulación
se estaba haciendo insostenible desde hacía ahora, tenemos nuestras reservas. vo generacional, suficiencia alimentaria a de precios y los costes injustificadamente
unos meses y muchos de los problemas de Desde luego, no podemos obviar la ame- unos precios justos, ingresos justos para elevados para los agricultores.
los que nos quejábamos entonces – y en los naza del cambio climático; que se lo digan los agricultores, cuidar el medioambiente, 4. Plan de ayudas para la agricultura conti-
que estamos trabajando ahora – dependen a nuestros compañeros de Valencia. La lograr que nuestros pueblos estén vivos etc. nental. En la presente campaña cerealistalos
casi exclusivamente de la voluntad polítca. dana ha causado grandes estragos, en vi- El apoyo a estos acuerdos por parte de la rendimientos han sido bajos para compen-
Sacamos los tractores a las calles en una das humanas, sobre todo. Pero también en Comisión Europea, el Gobierno español y el sar los altos costes de producción. Esto,
manifestación que se recordará durante el campo, con pérdidas millonarias difíciles MAPA pone en jaque todos estos objetivos. unido a unos bajos precios al productor hace
años. Una manifestación sin precedentes que de recuperar a medio plazo. El sector agrario tiene una situación de que el sector se encuentre en una profunda
reunió a cerca de 10.000 agricultores y 1500 Los seguros agrarios, además, con el mo- fondo preocupante, los ingresos no son crisis, después de soportar dos campañas
tractores en los alrededores de la capital, nopolio vigente, nunca están a la altura. En suficientes, los costes de producción si- desastrosas marcadas por una fuerte sequía.
de los cuales 600 bloquearon Madrid para la dana quizá sea imposible, pero no están a guen muy altos, la pérdida de agricultores Se necesita un plan de rescate excepcional
decir, al calor de los aplausos de la gente la altura en casi nada, con unas primas que y ganaderos es sangrante y la incorporación para amortiguar, en parte, la ruina económi-
que nos veía pasar, que estamos hartos de no paran de subir para que las empresas de jóvenes no es suficiente para mantener ca de una cosecha que puede ser la puntilla
unos precios que no compensan los costes aseguradoras llenen la saca y los agriculto- nuestros pueblos con vida. para muchos profesionales.
de producción encarecidos extraordinaria- res estemos con la sensación de que, más Tras la oleada de protestas y manifesta- 5. Reforma de la PAC. Planteamos una
mente en los últimos años; una PAC que, en que protegernos a nosotros, protegen sus ciones que tuvieron lugar desde finales de PAC común fuerte con una simplificación
lugar de apoyar nuestra competitividad y bolsillos. 2023 y que culminaron con una gran trac- real, una regulación de los mercados y un
rentabilidad, nos carga con más burocra- A 2024 le queda ya poquito de vida y tene- torada por el centro de Madrid en febrero presupuesto más elevado.
cia y más exigencias y una desprotección mos un documento de 43 medidas firmado de 2024, el MAPA decidió poner en marcha 6. Agua y sequía. Es imprescindible apostar
de nuestro modelo agrario, el mejor del con el ministerio que sirven de base para un paquete de medidas que no contó con por una política hidráulica con inversiones
mundo, frente a la competencia desleal de mejorar el campo y a las que la organiza- el refrendo de las principales organizacio- en construcción y modernización de infraes-
importaciones de países terceros que no ción, en el momento de su firma, sumó otras nes agrarias (COAG y Asaja) y que se ha tructuras de transporte y almacenamiento que
cumplen los condicionantes obligados para nuevas, así como medidas intermedias para demostrado claramente insuficiente para permita mejorar la gestión de los recursos
las producciones europeas y españolas. amplificar los resultados. Vamos haciendo dar respuesta a las demandas del sector. hídricos y la eficiencia en el uso del agua.
En este último punto, además, parece check y jaleando para que el ministerio no Ante esta situación, de cara a 2025 reivin- Para los sectores y territorios más afec-
que se está viviendo en el día de la mar- se duerma en los laureles y no falte a su dicamos las siguientes medidas: tados por la sequía seguimos reivindicando
mota, con Mercosur encima de la mesa y palabra. Porque nosotros no faltaremos a 1. Rechazo al acuerdo con Mercosur y sus- líneas de financiación bonificadas y ayudas
la complicidad hipócrita de toda la Comi- la nuestra y, si es necesario, volveremos a pensión del de libre comercio UE-Marruecos. directas.
sión animando a la ratificación, a la misma calentar motores (los de nuestros tractores) Los agricultores europeos mantenemos una 7. Suspensión de la inclusión del lobo en
vez que Trump prepara la mudanza a la y a la calle. oposición unánime a las negociaciones en el Lespre.
Casablanca, frotándose las manos por una curso con Mercosur. La firma de este acuer-
subida de aranceles que creará una guerra Luis Cortés do al comienzo del mandato de la nueva Miguel Padilla
comercial innecesaria. Coordinador Estatal de Unión de Uniones Comisión Europea representaría un golpe Coordinador general de COAG
(Sigue Pag. 8)´