Page 9 - untitled
P. 9

AGRONEGOCIOS | 13 DICIEMBRE 2024



          ESPECIAL SEGUROS AGRARIOS













                                                 Cambios imprescindibles, pero ¿hacia dónde?


                                                  El sistema español de seguros agrarios sigue siendo el mejor o uno de los mejo-
                                                 res del mundo. Prácticamente, nadie tiene dudas al respecto. Sin embargo, es un
                                                 sistema amenazado y no está exento de debilidades que obligan a todas las partes
                                                 en las que se apoya, Aministración, compañías aseguradoras y benefi ciarios, a no
                                                 bajar la guardia. y dar lo mejor de sí mismos.
                                                  El nuevo contexto climático y su previsible evolución, que hará más frecuentes los
                                                 fenómenos extremos, representa la principal amenaza, que no es, ni mucho menos,
                                                 despreciable, pues puede acabar con el precario equilibrio que, en momentos de
                                                 gran siniestralidad, es el sostén de las economías agrarias.
                                                  Este contexto obliga, sin ninguna duda, a hacer cambios y adaptaciones que no
                                                 siempre van a ser fáciles y que generan no pocas incógnitas e incertidumbres a
                                                 los agricultores y ganaderos, demandantes de un seguro que no suponga costes
                                                 inasumibles, a la Administración, obligada a responder con subvenciones y una
                                                 alambicada organización del sistema a los nuevos retos de este, y a Agroseguro,
                                                 entidad en la que se agrupan las compañías coaseguradoras y que responde bien
                                                 en cuanto a gestión de los siniestros, pero levanta recelos entre sus interlocutores
                                                 a pie de campo.
                                                  Las tres partes deberán hacer gala de sensatez, empatía y voluntad de entendi-
                                                 miento en los próximos meses si quieren que los cambios que necesariamente habrá
                                                 que realizar en los seguros sirvan para fortalecer el sistema y prepararlo para los
                                                 probables embates de fenómenos tan dañinos como la sequía de 2023 o la dana de
                                                 hace unas semanas en el Levante español.
                                                  Precisamente, la voluntad de entendimiento, el compromiso con el propio sistema,
                                                 puede que sea una de las debilidades de la estructura actual, en la que la tríada pro-
                                                 tagonista a duras penas alcanza acuerdos y mantiene visiones enfrentadas sobre los
                                                 sucesivos planes anuales que se aprueban en el seno de la empresa nacional Enesa.
                                                  En las páginas que siguen, ‘Agronegocios’ consulta a los protagonistas y a algu-
                                                 nos expertos en materia de agricultura, ganadería, riesgos y seguros para intentar
                                                 recabar ideas claras sobre el presente y el futuro del sistema.
                                                  No es fácil obtenerlas, las incertidumbres hacen que el terreno sea resbaladizo

                                                 para algunos; la prudencia aconseja a otros mantener un perfil bajo, reservado; y
                                                 los posicionamientos estratégicos de cada cual también influyen en la información

                                                 que puede o quiere trasladar al conjunto del sector.
                                                  Pero en lo que todo el mundo está de acuerdo es que los cambios son necesarios,
                                                 obligados y, quizá, urgentes. Otra cosa es en qué dirección haya que orientarlos y
                                                 hasta qué punto llevarlos a cabo.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14