Page 8 - untitled
P. 8

8 | AGRONEGOCIOS  | 13 Diciembre 2024
                                                                           NACIONAL






                                                                        VOCES DEL SECTOR




         2024, un año en barbecho                                                   Un año de logros para los agricultores

                                                                                    y ganaderos españoles




                                               situaciones endémicas de falta de agua                                      El año comenzó con potentes moviliza-
                                               con desastres como el provocado por                                        ciones en toda España y en algunos países
                                               la última dana que ha asolado el sureste                                   europeos. Las principales reivindicacio-
                                               peninsular.                                                                nes: simplificación de la burocracia aso-
                                                 La simplificación de la PAC, presentada                                  ciada a la Política Agraria Común, protec-
                                               en junio de 2024 por el ministro Planas                                    ción frente a importaciones sin control,
                                               como la pieza más relevante a nivel eu-                                    más apoyo fiscal y a seguros agrarios…
                                               ropeo para dar respuesta a las moviliza-                                   A todo ello dio respuesta el Acuerdo que
                                               ciones de agricultores y ganaderos, no                                     UPA negoció y firmó con el Ministerio
                                               ha resultado ser lo que se esperaba, y la                                  de Agricultura, Pesca y Alimentación en
                                               preferencia comunitaria o las cláusulas                                    abril. Un acuerdo con 43 medidas que
                                               espejo, elementos esenciales para ga-                                      a día de hoy está casi cumplido en su
                                               rantizar la seguridad a los consumidores                                   totalidad, a falta de algunas cuestiones
                                               europeos y evitar la competencia desleal                                   que no dependen directamente de este
                                               a los agricultores, continúan siendo una                                   departamento.
                                               utopía en el complejo funcionamiento de                                     El acuerdo con Agricultura es un logro
                                               los intercambios comerciales mundiales.                                    importantísimo, del que algunas organi-
                                                 El sector agrario europeo sigue atena-                                   zaciones se descolgaron sin aclarar los
                                               zado por la proliferación de acuerdos                                      motivos, y cuyas medidas hoy muchos
                                               de libre comercio, el último y de mas ac-                                  aplauden sin rubor.
                                               tualidad el de Mercosur, pero también                                       En UPA tenemos claro que la estrategia
                                               otros como Marruecos, con graves con-                                      adecuada para resolver los problemas
         El sector agrario termina el año de la   secuencias para nuestras frutas y horta-  Tras la debacle meteorológica del año   de los agricultores y ganaderos es rei-
         misma forma que lo inició. En el mes   lizas, o el Acuerdo “Todo menos armas”   pasado, 2024 ha sido, en general, y sin   vindicar, movilizarse, negociar y alcan-
         de febrero de 2024 tenía lugar una gran   (EBA-Everything but Arms) que favorece   olvidar los dramáticos efectos de la dana   zar acuerdos. Es lo que hemos hecho en
         tractorada por el centro de Madrid que   la importación de productos agrarios por   del 29 de octubre, más benévolo con las   nuestros cuarenta años de vida y es lo
         cerraba el proceso de movilizaciones que,   debajo de nuestros costes de producción   necesidades de las explotaciones agrí-  que seguiremos haciendo en el futuro.
         meses atrás, se habían llevado a cabo en   y sin cumplir con las estrictas normas de   colas y ganaderas. La gran mayoría de
         las distintas provincias y comunidades   producción europeas.              los productores hemos obtenido buenas   RETOS PARA 2025
         autónomas para protestar por la grave   Las consecuencias para los productores   cosechas, que se han visto acompañadas   En UPA llevamos décadas pidiendo
         situación que atravesaba el sector.  Aho-  europeos y españoles son un duro golpe   además de buenos precios, con excepción   apoyo y protección para la Agricultura
         ra, el 16 de diciembre, las organizaciones   que pone en riesgo la viabilidad económica   de cereales y viñedo.  Familiar. Y parece que el mensaje al fin va
         agrarias mayoritarias, ASAJA y COAG, se   de miles de explotaciones, ya que   genera,   Las lluvias y las temperaturas han   calando. La propia Ursula von der Leyen
         vuelven a manifestar en Madrid ante el   cuando menos, pérdidas considerables de   acompañado. Sobre eso poco podemos   hace referencia a nuestro modelo como
         ministerio de Agricultura.            ingresos, e incluso en muchos otros casos   hacer los agricultores, más allá de ha-  el más digno de protección, ahora sólo
           El acuerdo recientemente alcanzado   el propio cierre de las explotaciones.   cer nuestro trabajo de la mejor manera   falta que se aplique el cuento y en esta
         entre la Unión Europea y los países que   Con esta preocupante situación de fon-  posible. Sobre los precios, sin embargo,   nueva legislatura europea dialogue más,
         componen Mercosur ha sido el detonan-  do, los agricultores y ganaderos tenemos   debemos reconocer que la estrategia de   escuche más y actúe en consecuencia.
         te de esta última convocatoria por las   por delante un importante reto para 2025:   movilización, negociación y acuerdo que   Debemos confesar nuestro enfado e
         consecuencias que puede tener para los   revertir la situación actual consiguiendo   desarrollamos desde UPA ha tenido una   incertidumbre con el asunto del Acuerdo
         productores europeos, pero las reivindi-  la puesta en marcha de un Plan de Choque   influencia decisiva.        UE-Mercosur, del que aún no conocemos
         caciones de aquellas protestas siguen hoy,   que involucre a los ministerios de Agri-  Los agricultores y ganaderos españoles   los detalles, aunque parece que nos afec-
         aún vigentes. El paquete de 43 medidas   cultura, Trabajo, Transición Ecológica,   disponemos hoy de una Ley de Cadena   ta muy directamente, en algunos sectores
         puesto en marcha por el ministerio de   Economía y Hacienda y que incluya planes   Alimentaria que nos protege de abusado-  negativamente, y puede que en otros de
         Agricultura en abril de 2024, y que las   de ayuda y medidas específicas dirigidas   res y especuladores. Una Ley que debe   forma positiva.
         organizaciones mayoritarias no firmamos,   a paliar las maltrechas economías de las   seguir desarrollándose y desplegando   Desde UPA anunciamos que no acepta-
         se ha demostrado claramente insuficiente   explotaciones agrarias, especialmente en   todo su potencial, algo que ocurrirá   remos ningún acuerdo que haga la vista
         para dar respuestas a los problemas del   los sectores más perjudicados.   cuando la agencia AICA cambie su es-  gorda sobre nuestros problemas y que
         sector. El tiempo nos ha dado la razón.   Solo así podremos prepararnos para   tatus jurídico a agencia estatal, lo que   no sea beneficioso para la agricultura,
           Los altos costes de producción y los   afrontar los desafíos inmediatos de adap-  permitirá incrementar sus capacidades,   la ganadería y el medio rural europeos.
         bajos precios en origen en buena parte   tación y mitigación del cambio climático;   su presupuesto y su personal.  Incertidumbres que crecen también sobre
         de las producciones siguen siendo una   frenar la alarmante pérdida de activos en   El papel de la AICA es fundamental   las decisiones que pueda tomar Donald
         rémora para las economías de las explo-  el sector; incorporar jóvenes a la actividad   para resolver uno de los mayores pro-  Trump en materia de aranceles.
         taciones agrarias. Los cambios necesarios   agraria e impulsar el relevo generacional   blemas que sufrimos los agricultores y   En 2025 exigimos al Gobierno que
         para mejorar el deficiente funcionamiento   urgente que necesita nuestro sector agra-  ganaderos desde hace años: la falta de   se apruebe definitivamente la Ley de
         de la Ley de la Cadena Agroalimentaria,   rio y nuestro medio rural.           precios justos para nuestros produc-  Agricultura Familiar que Pedro Sánchez
         así como una reforma en profundidad del   Esperemos que 2025 traiga sensatez   tos. Sin rentabilidad se frenan nuestras   anunció en su discurso de investidura.
         Sistema de Seguros Agrarios siguen sin   a nuestras administraciones y ganas de   posibilidades de desarrollo, se bloquea   Ya no podemos esperar más. Igual que
         producirse. Al igual que la adaptación de   poner al sector agrario en la mejor dispo-  el relevo generacional, se incrementa el   debemos seguir avanzando en la lucha
         la reforma laboral y los costes salariales   sición posible para ser rentables y com-  despoblamiento y se abren las puertas   y adaptación al cambio climático. Las
         a las necesidades del campo, que lejos de   petitivos, eso sí, sin hacernos trampas   a la entrada en el sector de fondos de   pérdidas humanas y agrícolas en la dana
         llevarse a cabo, suponen un lastre cada   en el solitario comunitario. De 2024, nada   inversión que aprovechan la coyuntura   de octubre son sólo un ejemplo de la ca-
         vez mayor para las explotaciones.       digno de mención, desde el punto de vista   para hacerse con tierras, expulsando a   pacidad destructiva del cambio climático.
           A eso debemos sumar la falta de inver-  de las decisiones políticas en defensa del   familias agricultoras y ganaderas.  No podemos dejarlo para mañana. Los
         siones en infraestructuras y la total ausen-  sector, un año en barbecho.    Este, junto a la crisis climática, sigue   agricultores lo sabemos bien.
         cia de una verdadera política hidráulica.                                  siendo uno de nuestros principales retos.
         La mala gestión de los recursos hídricos                     Pedro Barato  Y en este 2024 hemos tenido importantes                   Lorenzo Ramos
         en las distintas cuencas hace que convivan             Presidente de Asaja  logros y es de justicia reconocerlo.           Secretario general de UPA
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13