Page 10 - untitled
P. 10

10 | AGRONEGOCIOS  | 13 Diciembre 2024
                                                           ESPECIAL SEGUROS AGRARIOS






         El cambio climático pone a prueba la resistencia


         del sistema y el compromiso de sus integrantes






         Nadie duda de la potencia del seguro agrario en España, pero tampoco de que o se actualiza o corre serio peligro de malograrse. Más allá de las

         decisiones técnicas, el espíritu de compromiso que la Administración, Agroseguro y  los beneficiarios sean capaces de mostrar será la clave

















































         Antonio Lozano cultiva cereza,   seguridad cambios más profundos   advierte, aunque no se atreve a   del Grupo de Trabajo de Seguros,   seguros agrarios con más de 40
         melocotón, nectarina, paraguayo   que los meros ajustes que las di-  definirlas porque dependerán de   no tiene dudas de que el entrama-  años a sus espaldas.

         y manzana y contrata todos los   ferentes líneas puedan precisar.  muchas variables: territorio, sec-  do asegurador “empieza a estar   Luis Blasco recuerda que en
         años los correspondientes segu-                             tores, prácticas agronómicas...  bastante tensionado” y coincide   1987 ya hubo una situación crí-
         ros desde hace varias décadas.   IMPRESCINDIBLE ADAPTACIÓN    Lo más cierto en estos momen-  en que hay que adaptarlo  a un   tica que se solucionó gracias al
         Aunque en el caso de la cereza   La directora del Centro de   tos es que al cambiar los riesgos   clima muy cambiante y “con mu-  espíritu de colaboración que ha-
         no está a gusto del todo y sabe   Estudios e Investigación para   “cambia la vulnerabilidad del sec-  chos riesgos a lo largo del año”.  bía entre las partes y que hoy no
         que para el año que viene no ha   la Gestión de Riesgos Agrarios   tor”. E igualmente cierto es que   La tensión viene, lógicamente,   se aprecia. “Hay una cierta inco-
         mejorado la situación, no alberga   y Medioambientales (Ceigram),   no solo el aseguramiento habrá   del aumento de siniestros y, por   municación -asegura- que impide
         ninguna duda de que el seguro   Isabel Bardají, estima que los   de variar, el propio sistema agro-  tanto, de indemnizaciones, lo que   llegar a acuerdos”; “todos van a
         agrario es imprescindible y re-  escenarios están cambiando y   alimentario también tendrá que   lleva a revisar primas que, con   salvar lo suyo, cuando deberían
         conoce que la agraria es una de   los riesgos, también. El cambio   introducir transformaciones.  subvenciones limitadas, hay quien     ser realistas, saber lo que se pue-
         las pocas actividades que “tiene   climático y “sucesos adversos                          no puede pagar.               de conseguir y ser conscientes
         la posibilidad de asegurar sus   cada vez mayores” obligan a ha-  UN SISTEMA TENSIONADO     La solución, dice, no puede es-  de lo que será necesario ceder”,
         rendimientos”.                cer una adaptación del seguro a   La sequía de 2023 puso a prue-  tar en aumentar primas, recargos   añade.
           Cuando habla de las primas,   estos nuevos escenarios.    ba la resistencia de la estructura   o tarifas; ni en mantener riesgos
         enseguida se desmarca del dis-                              aseguradora, que tuvo que afron-  que quizá deberían sacarse del
         curso de que “el seguro es impa-                            tar, según datos de Agroseguro,   sistema o atenderse de otra ma-  La solución no puede
         gable” y señala que estas no son   Al cambiar los riesgos   una siniestralidad de 1241 millo-  nera. En este sentido, afi rma que   estar en aumentar primas,
         el problema y “cubren el riesgo   cambia la vulnerabilidad del   nes de euros (un 56 % más que   quizá deberían ser otros fondos   recargos o tarifas
         correcto”.                    sector y debe cambiar         el año anterior) con un recibo de   los que se hicieran cargo de suce-
           Más allá de su reivindicación                             prima de 1011 millones de euros.  sos como el de la sequía de 2023.

         concreta sobre el seguro de cere-  la configuración del seguro  Hasta ahora, los años de alta   Igual que Lozano o Bardají, cree
         za o de otras que puedan darse en                           siniestralidad se han compensa-  que el sistema está bien articu-  Ahora, se lamenta, la gestión es
         otras líneas, su única aspiración                           do con los de pocos episodios   lado, pero los problemas lo van   muy técnica, casi matemática, y
         es que las subvenciones conti-  Bardají considera que el siste-  dañinos, pero ¿qué pasará en el   alejando del agro y convirtiendo   le falta el viejo espíritu de impli-
         núen y que estén incluidas ya   ma es “indudablemente” uno de   futuro? Bardají cree que la posi-  en un seguro “con menos cora-  cación que surgía de saber que
         en la póliza.                 los   mejores del mundo, y aclara   bilidad de compensar ya no es   zón”, cuando no deja de ser, fun-  algo importante para el campo
           Las subvenciones no están en   que la inevitabilidad de adaptarse   la misma porque la frecuencia   damentalmente, un instrumento   se llevaba entre manos.
         cuestión (otra cosa es su alcance)   no deriva de las propias condicio-  de los fenómenos adversos es   de política agraria.  Su pronóstico es inquietante:
         y lo de la póliza es fácil y lo verá   nes del sistema, sino de la varia-  mayor.           Esta percepción, que no es in-  “Me gustaría equivocarme, pero
         probablemente muy pronto, pero   ción en las condiciones externas.  Desde Cooperativas Agroali-  dividual, es la que provoca que   con dos años más como los úl-
         el sistema español de seguros   Algunas modificaciones se-  mentarias de España, Mónica Sán-  haya  mucho revuelo en el sec-  timos...”
         agrarios deberá afrontar con toda   rán fáciles, pero otras no tanto,   chez, presidenta y coordinadora   tor, según un veterano gestor de   @Peagro
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15