Page 38 - MG293
P. 38

2%
 2%
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 K
 C
 C
                         BAL
 0
                       Y
 C+Y
 S/D
 M
 K
 BAL
 Y
                            S/D
 BAL
 S/D
 C+M
 C
 M
 Y
 Y
 BAL 80% 40%
                                C+M
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
     Y
      BAL 80% 40%
              0
  M
 K
 K
 C
                K
 BAL
 S/D
 M+Y
 Y
 K
 C
 M
 BAL 80% 40%
                     M
                   C
 Y
 K
 C
 M
 K
                                     C
                                   K
 BAL 80% 40%
                                       M
 M
 Y
                                          Y
 0
 BAL
 S/D
 C+Y
 Y
 K
 C
 M
 BAL 80% 40%
 0
 K
 Y
 K
 C
 M
 C
 C+M
 K
 C
 S/D
 M
 Y
 BAL
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 0
 K
 C
 M
 Y
 K
 BAL
 S/D
 K
 M
 Y
 BAL
 C
 K
 C
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 S/D
 M+Y
 K
                             OVINO         BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
           Sincronización de ciclos con
           protocolos más adecuados al
           bienestar y la salud animal
           Los ovinos son una especie de una gran importancia zootécnica, con una alta eficacia para aprovechar
           zonas áridas y semiáridas de baja disponibilidad forrajera, zonas de monte de topografía accidentada
           y subproductos y residuos de cultivos agrícolas.
                                                 a capacidad de pastoreo y un reduci-  dios, y el aporte de las deyecciones al
                                                 do formato corporal son caracteres   suelo lo enriquece en materia orgánica
                                             Lque permiten a los ovinos satisfacer   potenciando el desarrollo vegetal y evi-
                                             sus necesidades nutritivas más fácilmente   tando fenómenos de erosión. No cabe
                                             que otras especies de mayor tamaño en   duda, por lo tanto, que el ganado ovino,
           Paula Martínez Ros ,
                          1
           Antonio González de Bulnes López 2,3  superficies de escasos recursos alimen-  explotado bajo fórmulas extensivas o
           1  Dpto. Producción y Sanidad Animal, Facultad de   ticios y/o de difícil acceso.  semiextensivas de producción, contribuye
           Veterinaria, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU   La explotación ovina se justifica, ade-  al mantenimiento de los ecosistemas.
           Universities.                     más, por motivos medioambientales,   Por otro lado, es una especie con razas
           2  Dpto. de Reproducción Animal, INIA  comerciales y sociológicos. El pastoreo   perfectamente adaptadas a la producción
           3  Dpto. de Toxicología y Farmacología, Facultad de   racional de las zonas de monte es un   animal intensiva, que permiten una gran
           Veterinaria, UCM                  instrumento eficaz para prevenir incen-  rentabilidad de dichos sistemas, ofre-
        38  MUNDO GANADEROMarzo / Abril 2020
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:25 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:25 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:25 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:25 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43