Page 33 - MG293
P. 33
2%
3%
4%
5%
Y
M
BAL
K
S/D
C
M
M+Y
K
Y
K
C
BAL 80% 40%
0
K
0
BAL 80% 40%
BAL
S/D
Y
K
C+M
M
C
Y
BAL 80% 40%
C
M
0
M
Y
K
C
S/D
S/D
C+M
Y
BAL
K
Y
Y
C
M
M
Y
K
C
BAL 80% 40%
C
M
0
K
M
K
C
S/D
C+Y
K
Y
BAL
C
M
BAL 80% 40%
0
C
K
K
Y
BAL
C
M
mayor contacto parásito-hospedador y al BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D
desarrollo de los ciclos biológicos.
Entre los trematodos se incluyen pa-
rásitos de gran interés sanitario para el
ganado vacuno como Fasciola hepatica, los
paranfistómidos y Dicrocoelium dendriticum,
y todos ellos necesitan de hospedadores
intermediarios y condiciones medioam-
bientales propicias.
FASCIOLA HEPATICA
Fasciola hepatica se considera uno de
los parásitos más importantes del ganado
vacuno debido a las graves lesiones he-
páticas y sus repercusiones entre las que
destacan mermas económicas derivadas
del descenso en la ganancia de peso y la
producción de leche, tanto en cantidad
como en calidad, y alteraciones reproduc-
tivas, junto con los obligados decomisos Figura 1. Sección de un hígado bovino infectado con Fasciola hepatica donde se pueden observar
en matadero. dos adultos y el gran engrosamiento de los conductos biliares.
• Condiciones favorables a la infección irritan la mucosa de los conductos biliares, bién de estudios en los que se utilizan
Los adultos de Fasciola están en los con- causando un engrosamiento de su pared métodos de inmunodiagnóstico indirec-
ductos biliares hepáticos donde eliminan y alterando el funcionamiento del hígado tos, que demuestran altos porcentajes de
huevos que, previo paso por la vesícula (figura 1). animales que han estado en contacto con
biliar, salen con las heces al medio. En • Prevalencia en ganado vacuno el parásito a lo largo de su vida, si bien
condiciones favorables, dentro del huevo Fasciola hepatica es un parásito muy es cierto que estas cifras varían según la
evoluciona y se forma un miracidio, que distribuido en amplias zonas de Europa, latitud, desde un 9,8% obtenido en Suecia,
eclosiona y busca caracoles de la especie pues se ha demostrado que el porcentaje hasta un 88,8% en estudios realizados en
Galba truncatula, donde continuará su de explotaciones con al menos un animal Galicia. No obstante, los resultados oscilan
desarrollo. Estos caracoles suelen concen- positivo es alta. Esto se desprende tam- sensiblemente cuando nos referimos a
trarse en lugares húmedos, como pastos
encharcados o áreas cercanas a cursos
de agua; como éstos son indispensables
para que el parásito complete su ciclo, la
fasciolosis será más frecuente en regiones
húmedas.
El parásito se multiplica en el caracol y
llega a originar varios cientos de cercarias.
Las cercarias abandonan el caracol y se
enquistan en la vegetación, generando
metacercarias. Éstas pueden permanecer
viables mucho tiempo en el pasto y el
ganado vacuno se infecta al ingerir me-
tacercarias en el pasto. En el intestino se
liberan formas juveniles que atraviesan el
duodeno y alcanzan el hígado, causando
graves daños en el parénquima hepático
en su camino hacia los conductos biliares,
donde maduran a adultos. Los adultos
Marzo / Abril 2020 MUNDO GANADERO 33
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Retiración - 28/04/2020 11:43:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Retiración - 28/04/2020 11:43:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Retiración - 28/04/2020 11:43:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Retiración - 28/04/2020 11:43:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P 1P Times Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%