Page 49 - VR476
P. 49

C
 K
 Y
 M
 Y
 M
 0
 BAL 80% 40%
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 S/D
 BAL
 K
 C+M
 C
    BAL 80% 40%
      Y
 0
  VR476 dossier_rincospo2 (A5).qxp:BASE  17/02/20  15:56  Página 49
             K
                M+Y
        M
          C
 S/D
 BAL
 K
 K
 C
 K
 Y
 M
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 M+Y
 K
 C
 BAL
 S/D
 K
 Y
 K
 C
 M
 S/D
 C+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 M
 C
 BAL
 Y
 K
 5%
 5%
 4%
 4%
 3%
 3%
 2%
 2%
          CUADRO V  S/D  BAL  Y  M  C  K       C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0/100%  Times  1P  0.5P  2P  Times  4P  0  Times  Times  0.5 P  Times  1 P  Times  2 P  Times  4 P  Times  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  1/17  C
         SUSTANCIAS ACTIVAS AUTORIZADAS PARA EL CONTROL DE RINCOSPORIOSIS EN CEBADA, CLASIFICADAS SEGÚN LOS
         CRITERIOS DE MANEJO DE RESISTENCIAS DEL FRAC.
          Modo de acción   Código y sitio de acción  Nombre de grupo  Grupo químico  Nombre común  Riesgo de resistencias  Código FRAC
          (MOA)                                                    substancia química
                      C2                            Pirzazol-4-carboxamidas  Benzovindiflupyr
          C           Complejo          SDHI                       Bixafen      Resistencias conocidas  7
          Respiración  succinatodehidrogenasa       Piridincarboxamidas  Fluxapiroxad  De medio a alto riesgo
                                                    Piridinetilbenzamidas
                                                    Metoxi-acrilatos  Azoxistrobin  Riesgo elevado
                      C3                QoI-fungicidas                          Resistencias conocidas  11
                      Complejo III: citocromo bc1   Metoxi-carbamatos  Piraclostrobin  Resistencia cruzada
          G
          Biosíntesis esterol                       Imidazoles     Procloraz
          en membranas  G1                                         Ciproconazol  Resistencias conocidas
                      Biosíntesis de la  DMI-fungicidas            Epoxiconazol  Riesgo medio          3
                      C-14-demetilasa en esterol    Triazoles      Metconacol   Resistencia cruzada dentro
                                                                   Tebuconazol  del grupo
                                                    Triazolintionas  Protioconazol
          Las casillas de la última columna, clasificadas del rojo al amarillo, nos indican el nivel de riesgo de crear resistencias para cada grupo químico.
          Fuente: Web del FRAC, 2019.
            Los once ingredientes activos disponi-                            tancias activas del tipo multi-sitio, tipo
         bles para controlar rincosporiosis median-                           inorgánico o ditiocarbamatos, que en
         te los productos comerciales que los con-                            otros cultivos constituyen herramientas
         tienen, actúan solamente mediante dos  La fecha de siembra puede     para evitar la aparición de resistencias a
         modos de acción y tres puntos de acción  ser clave para el control de  los organismos que provocan enferme-
         diferentes. Son todos ingredientes uni-  la rincosporiosis. Para     dad.
         sitio, a priori con mayor riesgo de generar
         resistencias. De hecho ya se han citado  ajustarla se debe conocer   Conclusiones
         resistencias y descensos de actividad de  la variedad y su manejo
         fungicida de poblaciones de R. commune  agronómico más adecuado.     Resumimos a continuación los aspectos
         sobre todo al grupo químico de los benci-                            más importantes para el control de la rin-
         midazoles, que aquí no está representado,  Este ajuste es fundamental  cosporiosis de la cebada:
         y también al grupo químico de los triazo-  para las variedades que
         les, dentro de los cuales el procloraz (imi-  tengan una aptitud de  Detección de síntomas:
         dazoles), en el mismo período y estudio,  alternatividad, es decir,  – Al nacimiento de las primeras hojas.
         no mostró resistencias. Para el control no                           – Detectar las primeras infecciones
         se dispone de productos con ingredientes  de siembra de otoño           verde azuladas, casi imperceptibles a
         multi-sitio.                        y de primavera                      simple vista.
            La clasificación del FRAC del riesgo de                           – Al principio observar en las hojas
         generar posibles resistencias a las subs-                               basales y en las inserciones de las
         tancias activas del cuadro V es para no-  mediante sus productos comerciales  hojas en el tallo.
         sotros inquietante, ya que o bien este ries-  puede provocar la aparición de resisten-
         go es medio, como los DMI-fungicidas  cias más pronto que tarde, lo cual nos  Fuentes de inóculo:
         (ejemplo: los triazoles) o bien es elevado  debe alertar para un manejo adecuado y  – Para nuevas introducciones, vigilar
         como los fungicidas SDHI y los QoI-fungi-  riguroso.                    que la semilla no esté infectada.
         cidas (estrobilurinas). Todo esto significa  Encontramos a faltar entre los dispo-  – Las pajas y los rastrojos de la propia
         que el abuso de estas substancias activas  nibles, productos que contengan subs-  parcela son las fuentes principales.
                                                                                                   VIDA RURAL 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54