Page 44 - VR476
P. 44
BAL 80% 40%
0
Y
S/D
BAL
K
VR476 dossier_rincospo2 (A5).qxp:BASE 17/02/20 15:54 Página 44
K
C
C
M
C+Y
BAL
Y
S/D
K
C+M
M
C
K
Y
C
M
0
K
BAL 80% 40%
M
Y
C
S/D
K
BAL
M
Y
C
BAL
M
Y
K
C
S/D
M+Y
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL SANIDAD VEGETAL K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100%
Manejo avanzado de la
rincosporiosis de la cebada
Herramientas disponibles para su control mediante gestión integrada de plagas
L as medidas de control de enfer- Jaume Almacellas Gort.
medades las agrupamos siempre
Servicio de Sanidad Vegetal. DARP . Generalitat de Cataluña.
en tres grupos o estrategias:
1) Las medidas agronómicas,
como la fecha de siembra, el manejo del Para realizar un control eficaz de la rincosporiosis en el cultivo de
cebada, al igual que ocurre con otras enfermedades en otros
suelo, la fertilización, etc. cultivos, solemos insistir en la importancia del uso de la Gestión
2) El uso de las variedades como fuente
de resistencia ante la enfermedad. Integrada de Plagas (GIP), mediante el cual se deben utilizar todos
3) Las medidas químicas que permiten el los recursos disponibles para el control, y siempre con prioridad de
uso racional de los productos fungicidas. los no químicos ante los químicos. En este artículo se analizan las
Insistimos siempre en este orden de medidas más adecuadas dentro de la GIP para tener éxito en el
prioridad en el marco de la GIP, que per-
mite el uso de tratamientos fungicidas control de esta enfermedad.
cuando las medidas anteriores no son su -
ficientes y bajo razonamientos objetivos
de su conveniencia.
Medidas agronómicas
En el ciclo de la rincosporiosis, las fuentes
de inóculo en la semilla de siembra y en
los rastrojos y pajas del suelo cultivable
son las responsables de iniciar las epide-
mias. La semilla de siembra infectada es
responsable de nuevas introducciones en
las parcelas cuando aún no está presente
la enfermedad, por lo que recomendamos
que para la siembra se use semilla certifi-
cada y a poder ser tratada con un fungici-
da sistémico.
Cuando la rincosporiosis se ha detec-
tado en años anteriores en las parcelas, la
aportación de inóculo de una semilla de
siembra infectada suele ser poco significa-
tiva. En esta situación se debe hacer una
gestión adecuada de la paja y de los ras-
trojos. En las situaciones que se quieran
44 VIDA RURAL