Page 41 - VR476
P. 41
2%
2%
VR476 dossier_almendro (A5).qxp:BASE 14/02/20 18:37 Página 41
3%
3%
4%
4%
5%
5%
0
BAL 80% 40%
K
C
Y
M
K
C
M
BAL
S/D
K
C+Y
S/D
K
K
C
C
K
M
BAL
Y
K
M+Y
C
Y
M
M
C
Y
S/D
BAL
C
K
M
BAL
Y
S/D
BAL
C+Y
C
K
BAL 80% 40%
Y
0
C
K
M+Y
S/D
K
M
C
Y
M
BAL
C+M
S/D
BAL 80% 40%
Y
0
C
K
K
0
C
Y
M
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
C+Y
S/D
C
K
BAL
C
K
Y
M
K
K
M+Y
M
C
S/D
M
C
BAL
Y
K
0
M
C
BAL 80% 40%
C
K
Y
M
Y
Y
M
0
BAL 80% 40%
C
S/D
BAL
K
C+M
M
Y
BAL
C
BAL 80% 40%
0
K
S/D
Y
BAL 80% 40%
0
M
C+M
K
C
Y
M
BAL
K
S/D
BAL 80% 40%
Y
0
C
K
K
C
M
Y
A A M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M B B Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL C C S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
podrían considerarse como uno de los
principales agentes causales de la enfer-
medad; mientras que el res to de especies
identificadas podrían es tar actuando
como endófitos u oportunistas.
Existen discrepancias en la comuni-
dad científica en relación al papel que jue-
gan todos estos hongos en la infección y
desarrollo de enfermedades en plantas
leñosas, ya que no queda del todo claro si
pueden considerarse patógenos prima-
D D E E F F
rios, o deben ser considerados endófitos
que pro vocan síntomas sólo cuando se
producen condiciones de estrés en el cul-
tivo (p.e. infección previa por otro patóge-
no, dé ficit hídrico o riego abundante, ele-
vados niveles de fertilización, extrema
susceptibilidad varietal, etc.) (Hofstetter et
al., 2012; Bertsch et al., 2013). En este
G G H H I I sentido, de be mos tener en cuenta que
estamos frente a una compleja enferme-
dad, en la que la virulencia del patógeno o
patógenos pue de estar directamente rela-
cionada con otros factores bióticos y abió-
ticos del en torno. De hecho, en nuestras
observaciones de campo, podemos apre-
ciar que los almendros injertados sobre
patrones más vigorosos como Garnem
presentan mayor incidencia de la enfer-
medad que el resto.
Foto 4. Síntomas internos causados por hongos aso-
ciados con enfermedades de la madera: (a) decolora- La patogenicidad de estos hongos ha En vista de todo lo anterior, dilucidar la
ción interna de la madera de la cruz en la que se sido evaluada tanto en ramas cortadas biología y epidemiología de esta enferme-
observa producción de goma; (b) decoloración inter-
na de la madera, ascendente desde la parte basal como en ramas en campo sobre almen- dad, teniendo en cuenta la interacción en -
del tronco; (c) detalle del avance de la decoloración dros de la variedad Soleta, observándose tre los factores bióticos y abióticos, es fun-
interna de la madera desde el posible punto de infec-
ción (rama) hasta el tronco; (d-i) diversidad de sínto- que la especie Neofusicoccum parvum damental para determinar su etiología y
mas internos típicos de hongos de madera, incluyen- (Botryosphaeriaceae) resulta ser la más po der establecer estrategias de control in -
do necrosis sectoriales y punteaduras negras corres-
pondientes a vasos xilemáticos necrosados (flecha vi rulenta y agresiva causando decolora- tegrado. Además, no podemos descartar
roja). ción interna de la madera y gomosis en el que el material vegetal de propagación
punto de infección (fotos 5a, 5b, 5c y 5d). también podría estar infectado por este
Diatrypaceae, siendo las especies de la Sin embargo, el resto de especies fúngi- tipo de patógenos en estado latente, mos-
primera familia las más frecuentes. En cas evaluadas mostraron menor agresivi- trando síntomas poco después de la plan-
menor consistencia y frecuencia se de tec - dad y en la mayoría de los casos no llega- tación como consecuencia del estrés ge -
tan otros hongos como diversas especies ron a desarrollar ningún tipo de síntoma nerado tras el trasplante o con la entrada
de los géneros Aspergillus, Fusarium, (fotos 5e, 5f, 5g y 5h). en producción. La infección del material
Phaeoacremonium o Phoma. En las Aunque los ensayos de patogenicidad de propagación en vivero en este tipo de
mues tras de suelo no se han detectado deben completarse to da vía en plantones en fermedades ha sido demostrada previa-
mi croorganismos fitopatógenos de forma de almendro, nuestros resultados apuntan mente por diversos investigadores en
consistente. a que las especies de Botryosphaeriaceae otros cultivos leñosos de gran importancia
VIDA RURAL 41
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Black - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Yellow - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Magenta - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Cyan - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P 1P Times Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%