Page 40 - VR476
P. 40

VR476 dossier_almendro (A5).qxp:BASE  14/02/20  18:37  Página 40
                 S/D
                    C+Y
                                         K
                                                              C
                                                                M
       C
    K
         M
                       K
                         C
                                                                    BAL 80% 40%
                                            C
                                                                   Y
             BAL
           Y
                                              M
                                                         M+Y
                                                            K
                                                     S/D
                                                Y
                                                  BAL
  0
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 0
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 S/D
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C+M
 K
 C
                                 ESPECIAL SANIDAD VEGETAL                   0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M
            A A                               B B                                C C
                                                                                 F F
            D D                               E E
                                                                                 G G






                                                                                Foto 3. Síntomas de gomosis y decaimiento en almen-
                                                                                dros jóvenes en plantaciones intensivas en Andalucía:
                                                                                (a-b) secreción de goma en la cruz, y el tronco de la
                                                                                planta, respectivamente; (c) marchitez y necrosis de
                                                                                hojas en almendros que empiezan a mostrar los pri-
           Phaeoacremonium, e incluso P. amygdali  En otras zonas tradicionalmente al -  meros síntomas de la enfermedad; (d) árbol con sín-
           (Gramaje et al., 2012; Olmo et al., 2017a).  men dreras del mundo se han descrito sín-  tomas de amarillamiento y marchitez en estados ini-
                                                                                ciales de la enfermedad; (e) árbol totalmente defolia-
           No obstante, estos estudios se llevaron a  tomas de decoloración de la madera y  do mostrando decaimiento general; (f-g) plantaciones
           cabo en plantaciones comerciales adultas,  decaimiento de almendros similares a los  afectadas por la enfermedad con muerte de árboles.
           por lo que a día de hoy no tenemos refe-  encontrados en Andalucía y, en particular,
           rencias de este síndrome en plantaciones  afectando a los cultivares más vigorosos  está trabajando en la etiología de este sín-
           jóvenes de almendro en España.     como Nonpareil. Uno de los principales  drome de difícil diagnóstico. En este senti-
              Por otro lado, Torrents y Pinochet  sín dromes observados en California  do, durante los tres últimos años se han
           (2000) describieron síntomas similares de  (EE.UU) fue denominado con el nombre  prospectado más de cuarenta plantacio-
           go mosis y decaimiento en plantas jóvenes  de Band Canker identificándose Botryos -  nes afectadas, analizando en cada caso
           de frutales de hueso. Estos autores nom-  phaeria dothidea como principal agente  muestras de madera de las principales zo -
           braron este síndrome como muerte súbita,  cau sal (Teviotdale et al., 2002).   nas afectadas de la planta (ramas, cruz,
           atribuyendo los síntomas a una anomalía  Debido a la importancia y el impacto  zona intermedia del tronco, punto de injer-
           causada por condiciones de estrés fisioló-  económico que está teniendo el decai-  to, cuello y raíces del portainjertos), así
           gico en épocas de mayor crecimiento acti-  miento y muerte de almendros en An da lu -  como del suelo.
           vo de las plantas, estando relacionado a  cía en estos últimos años, desde el Grupo  De entre todas las muestras de made-
           su vez con patrones vigorosos, y condicio-  de Patología Agroforestal de la Uni ver si -  ra procesadas se han obtenido más de
           nes de riego localizado y abundante fertili-  dad de Córdoba (UCO) en colaboración  quinientos aislados fúngicos, entre los que
           zación nitrogenada, entre otros factores  con el Departamento de Fruticultura Me di -  podemos encontrar hongos de las familias
           (To rrents y Pinochet, 2000).      terránea del Ifapa Alameda del Obispo se  Botryosphaeriaceae, Diapor tha ceae y


       40  VIDA RURAL










 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Yellow - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Magenta - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Cyan - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Black - Retiración - 18/02/2020 13:23:09 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times 1P Times 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45