Page 37 - VR476
P. 37

1/17
 10%
 20%
 30%
 25%
 1%
 0/100%
 2%
 5%
 3%
 40%
 95%
 98%
 99%
 90%
 97%
 70%
 60%
 50%
 80%
 75%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 Times
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 0.5 P
 Times
 1 P
 4P
 Times
 Times
 2 P
 Plate Control Strip
 2P
 Times
 Process
 Times
 Times
 1P
 0.5P
 4 P
 Lin+
 Times
 Y
 K
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 M
 C
 M
  VR476 dossier_almendro (A5).qxp:BASE  14/02/20  18:36  Página 37
  M
 Y
 M
      K
        0
    C
 Y
 C+M
 S/D
 BAL 80% 40%
 K
 K
 C
 0
 BAL
 S/D
 K
 M+Y
 S/D
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 K
 K
 C
 C
 BAL
 Y
 M
 C
 M
 M
 Y
 0
 K
 BAL
 BAL
 S/D
 C+Y
 0
 C
 K
 Y
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 K
 C
 0
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 C+M
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 K
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 S/D
 0
 K
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 C
 S/D
 K
 BAL
 M
 Y
 C
 K
 C
 C
 C+Y
 K
 M
 M+Y
 K
 S/D
 Y
 BAL
 S/D
 C+Y
 BAL
 M
 Y
 K
 M
 Y
 C
 C
 K
 K
 C
 C+M
 BAL
 S/D
 M
 K
 C
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 K
 K
 S/D
 Y
 BAL
 Y
 M+Y
 S/D
 BAL
 M
 C
 K
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
          A A   BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  B B  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  C C K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Black - Retiración - 18/02/2020 13:23:06 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Cyan - Retiración - 18/02/2020 13:23:06 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSys
          D D                               E E                                F F
         Foto 1. Síntomas típicos de Fusicoccum en
         almendro: (a-c) marchitez y seca de brotes
         y ramas; (d) decoloración interna de la
         madera de ramas afectadas; (e) chancros
         en rama verde, en la base de las yemas; y
         (f) secreción de goma en chancros.
         la incidencia de las enfermedades foliares  al mendros en Andalucía asociada con el  da como Fusicoccum, es uno de los sín-
         más comunes en el almendro como la  de caimiento y la muerte progresiva de ár -  dromes más característicos y comunes
         man cha ocre, el cribado, la moniliosis y la  bo les en los primeros años del estableci-  que podemos encontrar afectando a este
         le pra, causadas por los hongos Polys tig ma  miento de la mayoría de las plantaciones.  cultivo a nivel mundial. Esta enfermedad
         amygdalinum,  Thyrostroma carpophilum,  La intensificación del cultivo mediante el  afec ta a varios hospedantes del género
         Monilinia laxa y Taphrina deformans, res-  ma yor uso de agua de riego e insumos,  Prunus, pudiendo causar graves pérdidas
         pectivamente, ha aumentado en los úl ti -  uni do a la entrada masiva de material ve -  económicas en años epidémicos tanto en
         mos años, considerándose la man cha ocre  ge tal con baja calidad fitosanitaria proce-  al mendro como en albaricoquero o melo-
         y el cribado como las más pre valentes  dente de otros países para suplir la de -  cotonero (Tuset y Portilla, 1986, Teviot da -
         (Olle ro-Lara et al., 2016). A este gru po de  manda de plantones, podría estar contri-  le et al., 2002). En España, esta enferme-
         enfermedades se ha sumado re cien te -  buyendo a la emergencia de diversos sín-  dad es frecuente en plantaciones de al -
         mente la antracnosis causada por Colle to -  dromes de decaimiento del almendro en  mendro situadas en zonas con humedad
         trichum spp., que fue de tectada por prime-  plantaciones jóvenes. En este artículo, se  ambiental elevada a lo largo del Levante
         ra vez en Andalucía en 2014 en las provin-  pretende diferenciar los principales síndro-  es pañol, desde Cataluña hasta Murcia, y
         cias de Huelva y Sevilla, y en la ac tua lidad  mes asociados con el decaimiento y la  en las Islas Baleares, donde causa daños
         se considera la enfermedad más gra ve de  muerte de almendros en Andalucía, revi-  im portantes en este cultivo (Tuset y Por ti -
         las nuevas plantaciones in ten si vas, así  sando la etio logía, biología y control de  lla, 1986,Miarnau y Vargas, 2013; Mon te -
         como una enfermedad re-emergente en  cada uno de ellos.              si nos et al., 2018).
         Es paña (Ló pez-Mo ral  et al., 2016; 2017;                             Los síntomas de la enfermedad apare-
         Torguet et al., 2016).             Chancro y secado de ramas         cen en primavera y a principios del verano,
            En los últimos años, se viene obser-                              observándose una desecación rápida de
         vando una nueva problemática creciente  El chancro y secado de ramas del almen-  los brotes afectados, puntisecado, dese-
         en las nuevas plantaciones intensivas de  dro, enfermedad tradicionalmente conoci-  cación de ramas y flores, y marchitamiento
                                                                                                    VIDA RURAL 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42