Page 39 - VR476
P. 39

1/17
 20%
 25%
 40%
 30%
 2%
 1%
 3%
 10%
 5%
 50%
 97%
 95%
 99%
 98%
 90%
 70%
 60%
 80%
 75%
 0/100%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 Times
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 0.5 P
 Times
 1 P
 4P
 Times
 Times
 Plate Control Strip
 2 P
 2P
 Process
 Times
 Times
 1P
 Times
 0.5P
 4 P
 Lin+
 Times
 BAL
 S/D
 M
 Y
 M+Y
 M
 Y
 K
 C
 C
 S/D
 C+Y
 BAL
 M
 Y
 BAL
 K
 C
 C
 K
 M+Y
 M
 K
 0
 C
 K
 C
 Y
 S/D
 BAL
 M
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 0
 C
                                                     BAL 80% 40%
                                             0
                                                      Y
                                                           C
                                                         M
                                      M
                           K
                         K
                               S/D
                                    Y
                                  BAL
                                                                                                  K
                                                                                                C
                                                                                                     C+Y
                                                                                                            BAL
                                                                                                        S/D
                                                                                K
                                                                M+Y
                                                             K
                                                                    S/D
                                                                         Y
                                                                       BAL
 C
 M
 K
 S/D
 C+M
 Y
 S/D
 K
 0
 BAL 80% 40%
 K
                BAL 80% 40%
        0
                  Y
                      C
                    M
      K
 Y
 BAL
  M
    C
  VR476 dossier_almendro (A5).qxp:BASE  14/02/20  18:37  Página 39
 Y
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 BAL
 C
 K
 S/D
 M+Y
 C
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 C+Y
 K
 S/D
 Y
 BAL
 S/D
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 BAL
 K
 K
 C
 Y
 M
 M
 Y
 C
 M
 Y
 M
 K
 C
 0
 K
 BAL 80% 40%
 K
 0
 K
 C
 S/D
 0
 K
 BAL
 C
 K
 BAL
 C
 C+Y
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 M
 S/D
 K
 K
 C+M
 C+M
 K
 C
 S/D
 M
 Y
 C
 K
 S/D
 BAL
 Y
 M
 M
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 5%
 5%
                           5%
 5%
 4%
 4%
 4%
                           4%
                           3%
 3%
 3%
 3%
                           2%
 2%
 2%
 2%
         2002; Miarnau y Vargas, 2013). Ac - C  K  decaimiento y muerte progresiva de al - M  C  síntomas di ferentes en la misma sección Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Cyan - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:07 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Magenta - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:07 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  139
         tualmente, en España, las materias acti-  men dros, en general con una baja fre-  de madera, debidos posiblemente al ata-
         vas autorizadas para el control de chan-  cuencia (<5% de árboles afectados), pero  que simultáneo de diferentes agentes
         cros y seca de ramas en al mendro son los  que afecta a más del 70% de las plantacio-  (foto 4). Por la apariencia de los síntomas
         compuestos cúpricos, y la mezcla de éstos  nes de nuevo establecimiento en An da lu -  observados, podríamos estar frente a una
         con mancozeb y el me tiltiofanato (MAPA,  cía, con especial incidencia en las provin-  enfermedad compleja causada por diver-
         2019).                             cias de Córdoba, Huelva y Sevilla.   sos agentes cau sales, y en particular, aso-
            Finalmente, cabe destacar que existen  En ge neral, en las plantaciones afecta-  ciada a hongos de la madera.
         grandes diferencias de susceptibilidad  das se observan árboles que desarrollan  Sin embargo, en España, son escasas
         entre variedades, habiendo resultado más  goma tanto en la zona de la cruz, como a  las referencias en la literatura sobre la
         tolerantes Gen co, Marinada, Marta, Mas -  lo largo del tronco y en la parte basal del  etiología de enfermedades asociadas con
         bovera, Ta rraco y Texas, entre otras  patrón (fotos 3a y 3b), marchitez, seca de  el decaimiento del almendro. En la última
         (Miarnau y Vargas, 2013; Montesinos  et  hojas y defoliación (fotos 3c y 3e) y decai-  década, estudios llevados a cabo en las
         al., 2018).                        miento ge neral y muerte de la planta  Islas Baleares (Gramaje et al., 2012; Olmo
                                            (fotos 3d, 3f y 3g). Internamente, la ma -  et al., 2016, 2017a) indican que los princi-
         Marchitez, gomosis y decaimiento   dera muestra gran diversidad de síntomas  pales agentes causales de esta enferme-
         general                            incluyendo de coloración, necrosis secto-  dad son una gran diversidad de hongos de
                                            riales y pe que ñas punteaduras ne gras  la madera entre los que podemos encon-
         Desde el verano de 2016, se viene obser-  correspondientes a vasos xilemáticos ne -  trar especies de la familia Botryos phae ria -
         vando de forma creciente un síndrome de  crosados. En muchos casos se observan  ceae, de los géneros Collophora, Eutypa o
    Si en esta campaña ha decidido
                                                                              sembrando          n
    sembrar maíz Bt...
                                                REFUGIO
         ...no olvide sembrar el REFUGIO                                                                    750 m del
                                                                                  Maíz Bt                    maíz Bt)
        OBLIGATORIO cuando siembre más de 5 ha de maíz Bt
        distribuidas en varias parcelas.                                                 Maíz Bt
        Debe emplear una variedad de maíz convencional de ciclo y fecha de                   Maíz convencional
        siembra similar.
        Con un tamaño de al menos un 20% de la superficie dedicada a maíz y sembrado
        lo más cerca posible al campo con maíz Bt.
                   Maíz Bt
                   Maíz convencional
                                     Maíz convencional
                                                         Maíz Bt
          Maíz convencional
                              ¡También debe sembrar REFUGIO en Segundas Cosechas!
            sembrando las                                                   Maíz
                                                                                  cionona
                                                                                    nal
                                                                            convencional
                                                 aíz
                                                 aíz
                                                M Maíz
                                                Maíz                        convencion
                                           onve
                                             venencioonal
                                          convencional
                                          con
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44