Page 43 - VR476
P. 43

2%
                       2%
 2%
  VR476 dossier_almendro (A5).qxp:BASE  14/02/20  18:37  Página 43
 3%
 3%
                       3%
 4%
 4%
                       4%
 5%
                       5%
 5%
 C
 K
 K
 M
 M
 C
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 0
 S/D
 BAL
 Y
 S/D
 K
 M+Y
 C
 K
 K
 M
 C
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 M
 C
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 S/D
 BAL 80% 40%
 Y
      0
          C
        K
 M+Y
 S/D
 K
 M
 C
                            C
                          K
                               M
                                   BAL 80% 40%
                                 Y
               Y
            M
                BAL
                        K
                    S/D
 BAL
 0
 BAL 80% 40%
 K
 M
 C
 K
 C+M
 C
 Y
 M
 K
 C
 C
 Y
 M
 BAL
 Y
 S/D
 K
 C+Y
 C
 K
 K
 M
 C
 Y
 M
 BAL
 C+Y
 S/D
 M
 C
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 BAL
 Y
 S/D
 K
 M+Y
 C
 K
 0
 C
 Y
 M
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 0
 S/D
 BAL
 C+M
 C
 K
 K
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 S/D
 BAL
 K
 C+M
 C
 M
 0
 K
 S/D
 C+Y
 Y
 BAL
 C
 K
 Y
 S/D
 C
 M
 K
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 0
 Y
 M
 BAL 80% 40%
                                   B B    0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M D D  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
          A A                                                C C
          E E                      F F                       G G                       H H
         Foto 6. Síntomas típicos de chancro espumoso
         (foamy canker): (a-b) secreciones gelatinosas,
         viscosas de color rojizo en las ramas y el tron-  dad (Teviotdale et al., 2002; Palacio-Bielsa  dos con raíces de árboles con decaimien-
         co de árboles afectados; (c-d) pudrición blan-  et al., 2017).       to, como especies de  Phytophthora  o
         da de la madera con tonalidades blanqueci-  En Andalucía, el chancro espumoso  Pythium.
         nas, decoloración interna, y producción de
         goma en el tejido afectado; (e-f) decoloración  no es frecuente, encontrándose de forma  El desconocimiento del agente causal
         interna y necrosis sectoriales en la madera  oca sional en algunas plantaciones de al -  de este síndrome y su biología impide el
         que recuerdan a los síntomas típicos de decai-
         miento por hongos de la madera; (g) seca par-  mendro, y generalmente en rodales. A  es tablecimiento de medidas de control.
         cial de ramas; (h) seca total de la copa y  par tir de muestras de madera, se han rea-  Las podas de saneamiento, la reposición
         muerte del árbol.
                                           lizado aislamientos utilizando una gran di -  de árboles afectados y la destrucción del
                                           versidad de medios de cultivos para el ais-  ma terial vegetal afectado son las únicas
         se secan parcial y progresivamente (foto  lamiento de hongos y bacterias. Los resul-  recomendaciones que pueden darse a los
         6g). La enfermedad avan za muy rápido  tados de diagnóstico obtenidos hasta el  agricultores a día de hoy. Obviamente, to -
         con la entrada del ve rano pudiéndose  mo mento no nos han permitido tampoco  da vía no existen tratamientos fitosanitarios
         secar el árbol entero en pocos días (foto  de terminar el agente o agentes causales.  para el control de la enfermedad. n
         6h).                              Se han aislado bacterias y levaduras, pero
            Hasta el momento, no se ha logrado  ninguna de las especies identificadas se  AGRADECIMIENTOS
         identificar al agente causal de esta enfer-  puede considerar fitopatógena. También
         medad. Los estudios de diagnóstico reali-  se han aislado hongos de la familia Bo -  Estos trabajos han sido financiados por los Proyecto Transforma
                                                                              de Fruticultura Mediterránea (PPTRATRA-2016.00.6) y Bases
         zados en California indican que esta enfer-  tryos phaeriaceae con una baja consisten-  para la gestión integrada de las principales enfermedades
         medad está asociada con bacterias del  cia y que, en este caso, podrían estar ac -  fúngicas del almendro (RTA2017-00009-C04-03) financiados
                                                                              por el IFAPA y el INIA, respectivamente. Los autores agradecen
         gé nero Zymomonas, las cuales son res-  tuando como patógenos secundarios  la colaboración de las OPFHs Crisolar y Mañán y las empresas
         ponsables de la fermentación alcohólica.  colonizando la madera afectada por  Borges Agricultural& Industrial Nuts, Pistachos Nazaríes y Al-
                                                                              mendras Francisco Morales. C. Agustí-Brisach disfruta de
         Sin embargo, a día de hoy, no se ha podi-  foamy canker. Para descartar una posible  una Ayuda Juan de la Cierva-Incorporación financiada por el
                                                                              MICINN.
         do demostrar la patogenicidad de estas  infección por hongos de suelo, se arranca-
         bacterias u otros agentes asociados, clasi-  ron ár boles afectados para examinar las
         ficando este síndrome como un desorden  raíces y evaluar muestras de suelo,  BIBLIOGRAFÍA
         de causa desconocida, por lo que no se ha  habiéndose descartado la implicación de  Existe una amplia relación bibliográfica a disposición del lector
         podido determinar el ciclo de la enferme-  hongos y oomicetos comúnmente asocia-  que puede solicitar a través del e-mail: redacción@eumedia.es
                                                                                                   VIDA RURAL 43
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Cyan - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:07 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Magenta - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:07 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Black - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:07 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13939_Vida Rural 476 - Revista - FB 007 - Pliego de Impresión 7 - Yellow - Impresión de blanco - 18/02/2020 13:23:07 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48