Page 4 - untitled
P. 4

4 | AGRONEGOCIOS  | 18 Octubre 2024
                                                                           NACIONAL






         El sector hortofrutícola recela sobre la disposición


         institucional para aplicar la sentencia sobre Marruecos




         Se felicita por el triunfo de una resolución del Tribunal Europeo de Justicia que ya es inapelable y se dispone a exigir su cumplimiento, pero
         la experiencia y las declaraciones que se han realizado desde instancias oficiales muestran que el acuerdo comercial está aún muy vivo

                                                                                                                                              Mainar Jaime

         La noticia recorrió el espinazo de Fruit
         Attractionel día de su in auguración: el
         Tribunal de Justicia de la Unión Europea
         (TJUE) había anulado los acuerdos comer-
         ciales, pesqueros y agroalimentarios, de
         2019 con Marruecos. Expositores y visi-
         tantes convirtieron el asunto en una de
         las conversaciones más repetidas y los
         pasillos bullían de análisis apresurados y,
         claramente, de alegría.
           Alegría, al menos, porque los acuerdos
         y sus valedores doblaban al fin la rodilla
         frente a la oposición, histórica ya, insistente
         e incombustible del sector español de las
         frutas y hortalizas; sobre todo, hortalizas,
         con el tomate a la cabeza.
           Pero alegría contenida, porque rápida-
         mente altos mandos institucionales, entre
         los que se encuentra el ministro español
         de Agricultura, Luis Planas, habían salido
         a enfriar los ánimos: “si alguien cree que
         una sentencia del Tribunal de Justicia va a
         poner en tela de juicio la estabilidad de la
         relación de Marruecos con España o con
         la Unión Europea, se equivoca”.
           La frase daba lugar a interpretaciones,
         desde “nada va a cambiar” a “son palabras   cia, pero somos conscientes de que no lo   mandato judicial no empaña, empero, la   TJUE. “Cualquier movimiento requeriría la
         obligadas por las buenas maneras diplo-  va a hacer”. “Las declaraciones del ministro   satisfacción de COAG por haber recibido   consulta al pueblo saharaui, así que lo que
         máticas”. Pero el ministro también había   son contrarias”, añade este agricultor de   la razón tras casi una década de denuncias.   cabe esperar es que la Comisión Europea
         dicho a los medios que creía en la legalidad   Almería, y lo que transmiten es que “no se   De hecho, esta organización, junto con la   establezca las medidas necesarias para una
         de los acuerdos y el runrún hortofrutícola   preocupen los amigos marroquíes, se va a   ONG Mundobat, hizo público en 2021un   aplicación eficaz de la sentencia”, afirma.
         maliciaba que la geopolítica se impondría   buscar una solución”.          informe que no solo respaldaba estas de-  También recuerda aquella decisión an-
         a los derechos de los agricultores y de los                                nuncias, sino que arrojaba luz sobre lo   terior del Tribunal General, en 2021, que
         ciudadanos europeos.                  COAG: “El Gobierno debería solicitar   que denominaron “construcción ilegal de   fue recurrida por la CE y por el Consejo
           Uno de los sindicatos agrarios que más                                   la megalópolis del tomate a costa de los   Europeo y que ahora ha sido derrotada de-
         ha denunciado los acuerdos con Marruecos   la aplicación de la sentencia, pero   saharauis y los agricultores del sudeste   finitivamente. Así que Fepex, que ya mostró
         es la Coordinadora de Organizaciones de   no lo va a hacer”                español”.                             su satisfacción por la sentencia en cuanto
         Agricultores y Ganaderos, cuyo responsa-                                     Cabe recordar que lo que el TJUE ha di-  se conoció, se ha movilizado para forzar
         ble de Frutas y Hortalizas, Andrés Góngora,                                cho no es que el acuerdo UE-Marruecos sea   su ejecución cuanto antes.
         abunda en la idea: “el Gobieno [español]   La bruma que desprende esta percepción   ilegal en sí, sino que no ha contemplado el   De hecho, ya en Fruit Attraction celebró
         debería solicitar la aplicación de la senten-  con respecto a la aplicación práctica del   derecho del pueblo saharaui a pronunciarse   un encuentro con los productores franceses
                                                                                    sobre el mismo, puesto que buena parte de   en este sentido, puesto que en España se
            Al hilo...                                                              las importaciones hortofrutícolas proceden   es consciente de que la batalla todavía no
                                                                                    del Sáhara (de la “megalópolis del toma-  está ganada y “hacen falta socios para este
            Sostenibilidades                                                        te”), que no es un territorio de soberanía   recorrido”.
                                                                                    marroquí. Por tanto, ni Marruecos puede
            La palabra sostenibilidad se empezó a generalizar en nuestro vocabulario con   exportar ni la UE importar hortalizas de
            referencias casi exclusivamente medioambientales. Tanto es así, que todavía es   ese territorio en función de los acuerdos   Fepex se aliará con otras
            la acepción ecológica la más recurrente. Pero poco a poco se han instalado otras,   comerciales que tienen establecidos. Ha-  organizaciones europeas para que
            en concreto, la social y la económica, que el sector agroalimentario esgrime como   cerlo vulnera, además, la normativa sobre   la sentencia se aplique eficazmente
            defensa ante lo que considera ataques de la ecología militante.         etiquetado, ya que las importaciones pro-
              Ahora, ya no hay discurso en este que no haga referencia a “las tres patas de la   ceden, bajo denominación marroquí, de
            sostenibilidad”. Sin emabargo, si nos pusiéramos a calzarle todos los pies posibles,   un territorio que no lo es. “Ya hubo una   Ambas partes se encuentran ahora redac-
            nos encontraríamos con una sostenibilidad de la familia de los arácnidos, poco menos.  sentencia en el mismo sentido en 2016 que   tando una posición común que traslada-
              La sentencia del TJUE lo demuestra sin paliativos y un acuerdo comercial con-  la UE y Marruecos se saltaron de forma   rán a las instituciones comunitarias y que
            trario a la ley va a resultar, si se aplica el fallo como la propia ley manda, insos-  tramposa; esta es consecuencia de aquello”,   parte de la exigencia de que la resolución
            tenible; tanto, que podría sacudir con fuerza proyectos económicos (y sociales)   recuerda Góngora.           judicial se aplique eficazmente en los dos
            cimentados sobre una insostenibilidad jurídica que para muchos era flagrante.  En el sector se esperan, por tanto, ma-  aspectos cuestionados, el de la ineludible
              No es fácil, porque esos cimientos son muy sólidos políticamente, pero si las   niobras institucionales que impidan la eje-  aquiescencia del pueblo saharaui y el del
            instituciones europeas se pasan por el arco de triunfo las resoluciones de sus   cución de la sentencia. Pero no se pierde   etiquetado.
            tribunales, podría ser la propia UE la que acabara siendo insostenible. Para una   la esperanza, pues, como dice José María   A este último respecto, Fepex hace tam-
            parte de la sociedad europea, muy ligada, por cierto, a la agricultura, ya lo es.  Pozancos, “en teoría, se tiene que aplicar”.  bién un llamamiento a las empresas distri-
              En todo caso, la más vulnerable de todas es la sostenibilidad moral, de la que   Pozancos es el director de Fepex, la im-  buidoras para que sean conscientes de que
            este conflicto también es deudor, pues hay un pueblo, el saharaui, cuyos derechos    portante organización de empresas expor-  pueden estar comercializando productos
            todo el mundo, o casi, se pasa por el arco de triunfo.          MJ      tadoras de frutas y hortalizas, y no concibe   de un territorio “colonizado en contra de
                                                                                    que pueda haber un “arreglo” al margen del   las resoluciones de Naciones Unidas”.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9