Page 9 - untitled
P. 9
AGRONEGOCIOS | 18 OCTUBRE 2024
ESPECIAL DIGITALIZACIÓN
La digitalización será un macronutriente
del sector agroalimentario
Lo dicen los expertos cuyas opiniones se reflejan en las páginas siguientes y no deja
de ser una obviedad: las tecnologías digitales tienen mucho que decir y muchas
respuestas que dar a todo lo que en estos momentos preocupa a la producción
agraria y a la industria agroalimentaria, que no es poco.
Se ha visto también en la última edición de la feria Fruit Attraction, donde la
pujanza creciente de las empresas que se dedican a prestar servicios tecnológi-
cos al sector se ha podido comprobar no solo en los espacios específi cos, sino
también en muchos de los productos que la fruticultura y la práctica hortícola
van lanzando al mercado. Y no solo los productos, también la forma en que son
obtenidos y la manera en que son procesados y ofertados al consumidor.
Pero si todavía hay dudas, veáse, asimismo, la multiplicada oferta de servicios,
de cursos, de foros de discusión y jornadas específicas que proliferan a distintos
niveles, no solo en las alturas, y con una calidad apreciable en cuanto a temáticas
tratadas y expertos convocados para tratarlas.
En defi nitiva, la innovación, la tecnología, sea de la naturaleza que sea, y,
en particular, la digitalización de procesos productivos y, como acertadamente
apunta un colaborador del suplemento, de procesos administrativos, están ya muy
presentes en el día a día de los agricultores, ganaderos, cooperativas, industrias
y empresas de distribución alimentaria.
Los están, pero, evidentemente, en distinto grado de desarrollo. A veces de
manera muy avanzada, pero en la mayor parte del sector a medio camino o de
forma prácticamente incipiente.
Es normal, el camino a recorrer es largo, las técnicas a implantar no siempre
están perfectamente desarrolladas y optimizadas, la dimensión económica de las
explotaciones y empresas es muy heterogénea y las opciones para fi nanciar las
innovaciones, distintas en función de los distintos perfi les.
Pero España, al decir de los expertos, está muy bien situada en cuanto a desa-
rrollo tecnológico y puede demostrar al mundo en unos días que se encuentra
a la cabeza. Puede que sea una afi rmación entusiasta, nacida de la ilusión de
quienes están en la carrera desde que se dió el pistoletazo de salida, pero también
puede que sea realista, ya hemos visto al comienzo de estas líneas que existen
escenarios, palpables, que animan a ser optimista.
No todas las soluciones vendrán de la digitalización, la cadena de valor agro-
alimentaria tiene problemas que habrán de enfocarse desde puntos de vista
aparentemente tan alejados de esta como la filosofía y con estrategias tan poco
tecnológicas como la reeducación y la revisión crítica del hecho agroalimentario
actual.
Sin embargo, la digitalización se convertira en un sustrato esencial de cre-
cimiento o, si se quiere, en uno de los principales macronutrientes del sector.