Page 10 - untitled
P. 10
10 | AGRONEGOCIOS | 18 Octubre 2024
ESPECIAL DIGITALIZACIÓN
RAFAEL GONZÁLEZ. COORDINADOR DEL MÁSTER EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y
FORESTAL DE LA ETSIAM DE CÓRDOBA
“Que se adquiera o no una tecnología depende mucho de
la confianza que aporta la persona que la ofrece”
Plumed Lucas
Rafael González Perea es inge- de decisiones diaria. Si la digita-
niero agrónomo, investigador en lización no nos ayuda, no sirve
el Departamento de Agronomía para nada.
de la Universidad de Córdoba y
coordinador del Máster en trans- Y la inteligencia artificial (IA),
formación digital del sector agro- ¿cómo puede ayudar a la digita-
alimentario y forestal, formación lización del sector primario?
pionera en este ámbito en España. Estamos muy al inicio de la IA
González Perea no es partidario en general, y aplicada a la agroali-
de generalizar sobre el estado de mentación más todavía por su con-
la digitalización agraria en el país, dición, casuística y variabilidad.
sin embargo, hace hincapié en la En mi opinión, la IA nos ayudará
importancia del factor humano a a automatizar ciertas tareas y a
la hora de adoptar estas nuevas recabar información, plantearnos
tecnologías. diferentes escenarios y en función
de ellos, tomar nuestras decisio-
¿Cuál es el estado real de la digi- nes. Casi todas las herramientas de
talización en la agricultura y en IA están orientadas en este sentido.
la ganadería española? Es decir: nos muestran un mapa de
Es difícil generalizar porque las lo que la ha deducido y la persona
situaciones son muy particulares es la que piensa y decide. Por otra
y dependen del sector, la explota- parte, la IA también puede servir
ción, el cultivo, la tecnología... Yo para filtrar información científica
estoy más especializado en riego, o de alto nivel técnico y traducirla
y el proceso de la digitalización diferentes. Actualmente estamos nos permita controlar casi por se adquiera o no una tecnología a aquellos que no la entienden,
del regadío comenzó hace más en el momento de auge de la di- completo una instalación de riego depende mucho de la confianza este aporte puede resultar muy
de 20 años. En la primera década gitalización y de la IA, pero gran no supone un alto coste. Lo que que aporta la persona que la ofre- interesante.
del siglo XXI se trabajó bastante parte de todas estas herramientas ocurre es que, en las explotacio- ce. Y lo imprescindible es que se
en telecontrol, pero en muchas aplicadas al agro no están sufi- nes más grandes, gestionadas por demuestre que esta tecnología Actualmente, la producción de
comunidades de regantes este cientemente maduras para que un mayor número de técnicos, la aporta algún beneficio, de sosteni- alimentos se ha convertido en un
resultó un fracaso monumental. se comporten como lo tienen que formación del personal que allí bilidad, rentabilidad, comodidad... puzle con muchas piezas: cada
Por ello, en ocasiones, la acepta- hacer en el campo. Por otra parte, trabaja hace más fácil incorporar Si no hay beneficios, tampoco se vez habrá más personas en el
ción de las nuevas tecnologías desde el punto de vista económi- este tipo de tecnologías. incorporará. mundo a las que alimentar, pero
depende de la experiencia previa co, la digitalización no supone un el cambio climático condiciona-
que se haya tenido con ellas. No coste muy alto... Entonces, ¿cuál es el perfil profe- La digitalización ¿es fiable al cien rá la agricultura y la ganadería,
obstante, en cultivos de más alto sional necesario para utilizar la por cien o es una herramienta más que al mismo tiempo suponen un
valor la digitalización va a un me- Ah, ¿no? Pues tenía la impresión digitalización en el campo? a tener en cuenta? importante porcentaje de gases
jor ritmo. de que era todo lo contrario... El aspecto cultural y la edad Ninguna herramienta es fiable al de efecto invernadero emitidos
No es tan caro si lo comparas juegan un papel importante, aun- cien por cien, y esta, en el punto a la atmósfera. La digitalización
¿En qué tipo de cultivos? con otro tipo de insumos que que no son tan fundamentales. en el que ahora estamos, mucho del sector agrario ¿será la pieza
En frutos rojos, hortícolas o precisa la explotación. Por ejem- Una cuestión importante es quién menos. La digitalización es una maestra que hará el campo más
cultivos de invernadero, donde plo, conectar tres sensores de presenta la tecnología al profe- herramienta más que viene a in- sostenible?
los márgenes son más amplios. humedad y un caudalímetro que sional que la va a utilizar. Que tentar ayudarnos a nuestra toma Este asunto es todavía más com-
plejo que el anterior, porque en
¿Y en la industria alimentaria? él no solo intervienen aspectos
Ahí el ritmo de adopción es mu- “Nuestro máster parte de un elemento principal: el dato” técnicos. En mi opinión, creo que
cho más alto, también porque las la forma de salir airosos en este
condiciones de producción son La Universidad de Córdoba fue la primera en ofertar un máster en transformación digital para el puzle es la investigación, que en
mucho más controlables. Pero en sector agroalimentario y forestal, y aunque esta formación existe desde 2019, se inició en 2017, ya muchos casos se traduce en tec-
control automático, las decisiones que durante dos años pasó por las fases previas de posgrado y máster propio. Una de las novedades nología, aunque no tiene que ser
automatizadas y la inteligencia de la próxima edición es que este máster ha pasado a depender directamente de la Escuela de Agró- una tecnología tal y como la enten-
artificial (IA) aplicada están más nomos de Córdoba, ETSIAM, en lugar de hacerlo del área de estudios de posgrado de la Universidad. demos, ya que también puede que
avanzadas. Sin embargo, su coordinador, Rafael González Perea, destaca otros aspectos más importantes para haya que modificar las conductas
la próxima edición que comienza en noviembre: “llevamos ya seis ediciones y desde el punto de de las personas. Además, dentro
En el campo, ¿qué tipo de fincas vista tecnológico y digital, en la medida de lo posible, vamos adaptando el máster a las novedades de la palabra sostenibilidad hay
o granjas pueden incorporar la que se van incorporando. Así, para la próxima edición hemos introducido temas sobre inteligencia muchos aspectos que tienen en-
digitalización en su día a día? artificial, redes neuronales, ‘deep-learning’ y ‘maching-learning’”. caje; en nuestras manos puede
Potencialmente en todas, en Según González, los másteres de digitalización en el sector agrario pueden ser muy diferentes estar la ambiental y la producción
función de lo que quieran incor- entre sí, porque depende del enfoque que se les dé. “El nuestro, toma como punto principal el dato agronómica, pero la rentabilidad
porar y dependiendo de lo que y a partir de ahí vamos construyendo el resto de las asignaturas para ver cómo se pueden aplicar no está en nuestras manos, ya
entendamos por digitalización. esos datos en riego de precisión, toma de decisiones, etc.” que depende del precio y de los
Esta última puede ser desde mo- Por otra parte, este máster cuenta con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación mercados. La investigación y la
nitorizar la humedad del suelo con la Agricultura, que aporta varias becas para que estudiantes de los países de Latinoamérica tecnología sin duda van a ayu-
hasta tener un sistema de toma puedan realizar esta formación, que se lleva a cabo en la ETISAM de Córdoba. dar, pero no van a ser la única
de decisiones; son escalas muy solución.