Page 8 - untitled
P. 8

8 | AGRONEGOCIOS  | 18 Octubre 2024
                                                                           NACIONAL






         El sector del huevo defiende su comportamiento ambiental




         El Instituto de Estudios del Huevo afirma, además, que se trata del alimento con mejor relación entre la calidad nutricional y el precio


         “El huevo es uno de los alimentos de ori-                                                                        informatizado de registro de emisiones
         gen animal con menor impacto ambiental                                                                           Ecogán. “Sin duda -afirmó- Ecogán mostra-
         en su producción”, según el Instituto de                                                                         rá una imagen actualizada de la situación
         Estudios del Huevo (IEH), desde donde se                                                                         medioambiental de la avicultura de puesta
         afirma también que la avicultura de puesta                                                                       española, que refleja las mejoras e inver-
         es una de las ganaderías que más ha evolu-                                                                       siones medioambientales acometidas en
         cionado en los últimos años en eficiencia                                                                        los últimos años”.
         y productividad.                                                                                                  Durante el acto de celebración del Día
           En este sentido, el instituto señala que                                                                       Mundial del Huevo se entregó también el
         los últimos avances en los campos de la                                                                          Galardón de Oro de 2024, con el que Insti-
         nutrición de las gallinas, de la mejora ge-                                                                      tuto de Estudios del Huevo reconoce cada
         nética, de las instalaciones o de la sanidad                                                                     año a personas o instituciones que han
         animal, entre otros, han contribuido favora-                                                                     fomentado el conocimiento o buen uso del
         blemente a que “el huevo sea hoy en día el                                                                       huevo en sus diferentes aspectos.
         alimento con la mejor relación entre calidad                                                                      Este año fue galardonado el nutricionis-
         nutritiva y precio y con el menor uso de                                                                         ta Pablo Ojeda, por su labor divulgativa
         recursos empleados en su producción”.                                                                            en el campo de la nutrición en medios de
           Estas ideas se pusieron de manifiesto en   ambiental. Para seguir avanzando, añadió,   Con respecto a los retos de futuro, Natàlia   comunicación, redes sociales y eventos,
         la jornada que el IEH celebró el pasado 10   “es preciso valorizar todos los subproduc-  Majó, jefa del Programa de Sanidad Animal   que contribuye a que la evidencia científica
         de octubre con motivo del Día Internacio-  tos generados en la cadena de valor del   de IRTA-CRESA y profesora titular de la   sobre alimentación sea accesible a todos los
         nal del Huevo que se conmemoraba al día   huevo y garantizar un aprovisionamiento   Facultad de Veterinaria de la UAB, hizo   públicos. Así como por destacar el papel del
         siguiente. En la cita se reunieron socios y   sostenible de materias primas”.  hincapié en que uno de los principales será   huevo en la dieta como un alimento saluda-
         los expertos del consejo asesor del insti-  Por su parte, Teresa Rodicio, directora de   mantener altos niveles de salud en las aves,   ble con un valor nutricional excepcional.
         tuto, además de a profesionales del sector   Producción de Lohmann Breeders Spain,   sobre todo en un escenario en el que tanto   El IEH entregó también el XXVIII Premio
         de la avicultura de puesta en España y de   empresa de genética avícola, señaló que la   los nuevos estándares de bienestar animal   a la Investigación al trabajo titulado “He-
         ámbitos relacionados con esta.        mejora genética busca una selección equili-  como la sostenibilidad medioambiental   rramientas digitales para la monitorización
           Entre los ponentes, Manuel Laínez, di-  brada entre los parámetros de rendimiento   “impulsarán cambios muy significativos   espacial a tiempo real de la influenza aviar
         rector del área de Innovación y Desarrollo   productivo de las gallinas y de bienestar ani-  en los sistemas de producción”.   en España en aves silvestres y evaluación
         Agroalimentario de Cajamar y la Fundación   mal. De esta manera, la transición a sistemas   Finalmente, Mónica López, jefa de servi-  de sus consecuencias en el sector”, desa-
         Grupo Cajamar, destacó que la utilización   libres de jaula hace necesario “buscar la galli-  cio del Área de Medioambiente de la Subdi-  rrollado por un grupo multidisciplinar de 4
         de las nuevas tecnologías en las últimas   na adecuada para cada tipo de manejo”, por   rección General de Medios de Producción   investigadores del Centro de Investigación
         décadas ha logrado mejorar la eficiencia   lo que se están produciendo cambios en los   Ganadera del MAPA, señaló que el sector   en Sanidad Animal (CISA) del Instituto Na-
         productiva del sector avícola, lo que se   estándares productivos para reducir costes y   ha realizado un gran esfuerzo durante el   cional de Investigaciones Agrarias (INIA),
         traduce en una mejora de la sostenibilidad   mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad.   primer año de declaración en el sistema   adscritos al CSIC.


         La mitad de los españoles no quiere placas


         solares en suelo agrícola                                                        Los aforos apuntan a la recuperación
                                                                                          de las cosechas medias de aceituna

         El 56 % de los españoles se muestra contrario   das de gestionar las toneladas de residuos
         a la instalación de placas solares en suelo   industriales que estas generan.
         agrícola. Esta es una de las conclusiones del   Según los resultados del informe, existe un   Las primeras estimaciones realizadas   condiciones climáticas de las próximas
         estudio realizado por GAD3 y que acredita un   mayor conocimiento sobre las consecuencias   sobre la cosecha de aceite de oliva   semanas serán determinantes para
         cambio de percepción en la opinión pública   negativas de la proliferación de macroplantas   indican que en la próxima campaña   garantizar la correcta evolución de la
         española con respecto a las plantas solares.   solares en el territorio. En este sentido, 7 de   se recuperarán la s producciones me-  aceituna, en particular, en el olivar de
         Los españoles apuestan de forma mayorita-  cada 10 españoles considera que las plantas   dias habituales en España, tras las dos   secano, en el que las precipitaciones
         ria, por tanto, por un modelo de transición   solares provocan una reducción de la su-  campañas extraordinariamente bajas   en esta fase del cultivo son claves para
         energética que respete el campo, el paisaje   perficie de tierra disponible para el cultivo.   anteriores.        la producción de aceite.
         y las comunidades rurales.               Entre otros efectos negativos, se identifica   De acuerdo con el aforo publicado   Los datos del aforo tienen carác-
           La encuesta, presentada en un evento or-  su efecto despoblador y en el precio de los   por el Ministerio de Agricultura, Pesca   ter preliminar y serán ajustados en
         ganizado por la Asociación de Periodistas   alimentos. Además, para la mayoría de la   y Alimentación (MAPA) todo apunta a   función del desarrollo de la cosecha,
         Agroalimentarios (APAE), en colaboración   población, la instalación de plantas solares   que la producción de la campaña 2024-  puesto que se prevé el inicio de la
         con SOS Rural, analiza la percepción de la   en el suelo agrícola provocaría un efecto   2025 llegará a 1.262.300 toneladas,   recolección en el mes de noviembre.
         población española en torno a las plantas   negativo en la disponibilidad de alimentos.   lo que representaría un incremento   En términos autonómicos, la estima-
         fotovoltaicas, así como su impacto futuro en   Para la mayoría de los españoles, las grandes   del 48 % con respecto a la cosecha   ción refleja un considerable ascenso
         el campo y las posibles soluciones.    empresas multinacionales son, además de las   anterior y se situaría un 4 % por en-  en Andalucía, la comunidad más pro-
           A pesar de que más de un 75 % afirma cono-  principales dueñas de las plantas solares, las   cima de la media de las seis últimas   ductora, con un incremento del 77 %
         cer su existencia, la encuesta pone de relieve   grandes beneficiadas de su existencia. De hecho,   recolecciones.  respecto a la campaña precedente.
         el gran desconocimiento de fondo que hay   únicamente un cuarto de los entrevistados cree    Según el ministro de Agricultura,   La producción andaluza, estimada en
         sobre ellas. Tanto es así que la mitad de la   que la beneficiada sea la población en su conjun-  Pesca y Alimentación, Luis Planas,   1.021.000, supondrá el 81 % del total
         población española ignora la posibilidad de   to, y sólo un 19 % que lo sea el medioambiente.   “los datos son positivos” y la recu-  nacional, cuando en la anterior cam-
         que las plantas solares se instalen en terrenos   Por último, el motivo principal que señalan   peración del potencial productivo   paña apenas fue el 68 %.
         de cultivo, a pesar de que el 56 % se muestra   los españoles para el uso de plantas solares   “permitirá retomar la normalidad en   También destaca el incremento de la
         contrario a esta utilización del suelo agrícola.  en España es el cumplimiento con la tran-  los mercados”.       segunda comunidad más productora,
           Además, prácticamente un tercio desco-  sición energética. No obstante, la mayoría   Las lluvias producidas durante la   Castilla-La Mancha, con 140.000 tone-
         noce el tamaño medio de las plantas solares,   indica también que se debe a otros factores,   primavera permitieron una buena flo-  ladas, un 29 % más que en la campaña
         y un 70 % de la población cree que son las   como el ‘greenwashing’, ciertos incentivos   ración y cuajado del olivo, aunque las   2023-2024.
         propias empresas fotovoltaicas las encarga-  económicos y la presión de los lobis.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13