Page 26 - MG293
P. 26

C
                                         K
                         C
                                                  BAL
                                                Y
                                              M
             BAL
           Y
         M
                       K
                    C+Y
                 S/D
                                                     S/D
                                                                                C
                                                                              K
                                                                            0
                                                                                       BAL
                                                                                     Y
                                                                                   M
                                                              C
                                                            K
                                                         M+Y
                                                                    BAL 80% 40%
                                                                   Y
                                                                M
 C+M
 K
 BAL
 S/D
 C
 BAL 80% 40%
  0
 M
 Y
 Y
 M
 Y
 K
 C
 BAL 80% 40%
 C
 M
 0
 K
    K
       C
                             ESPECIAL VACUNO DE LECHE                                     S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL
                                                                                ciosos (Godden et al., 2012; Gelsinger et
                                                                                al., 2015). Se puede esquivar también el
                                                                                riesgo de la contaminación microbiana
                                                                                recurriendo a los sustitutivos artificia-
                                                                                les -comerciales- del calostro, siempre
                                                                                y cuando por supuesto se proceda a su
                                                                                preparación con arreglo a las máximas
                                                                                medidas de higiene.
                                                                                  Interferencias en la absorción intestinal
                                                                                de las Ig´s se observan asimismo en las ter-
                                                                                neras nacidas de vacas afectadas de estrés
                                                                                calórico al final de la gestación (PS). Tao y
                                                                                Dahl (2013) apuntan la posibilidad de una
                                                                                maduración acelerada de los enterocitos en
                                                                                dichas terneras debida a cambios hormona-
                                                                                les aparejados al estrés, con el resultado final
                                                                                de una más deficiente y menos duradera
                                                                                capacidad de absorción. Otro tanto puede
                                                                                suceder con terneras sumidas en condicio-
                                                                                nes ambientales de frío extremo (Olson
                                                                                et al., 1980). Y con aquellas otras nacidas
           pacidad de los enterocitos de las terne-  Otra causa puede ser la contamina-  de partos distócicos, donde la hipoxia y la
           ras recién nacidas para la absorción de   ción cruzada entre calostros cuando se   acidosis respiratoria que provocan pertur-
           macromoléculas es tal que no discrimina   mezclan los de vacas distintas, práctica   ban su equilibrio homeostático lo suficiente
           entre ellas, dejando vía libre por igual a Ig´s   desaconsejable además por la posible   para reducir la absorción intestinal de Ig´s
           y bacterias patógenas. Hay competencia   dilución inmunoglobulínica de la mezcla   (Besser et al., 1990).
           entre unas y otras por ser absorbidas, de   resultante. La más mínima sospecha al
           ahí que la elevada presencia bacteriana   respecto hace aconsejable el tratamiento   CONCLUSIÓN
           reste posibilidades de paso de las Ig´s a la   térmico del calostro con el fin de rebajar   El hecho de que en algunas granjas
           corriente sanguínea, con otro agravante   al mínimo la carga bacteriana y procurar   lecheras del mundo occidental siga ha-
           no menor, el riesgo de contracción de   una más eficiente absorción intestinal   biendo un porcentaje importante de
           infecciones causadas por esos microor-  de la Ig G. Basta con el calentamiento   terneras con FTPI a pesar de haberse
           ganismos habituales del calostro bovino   a 60ºC durante 60 minutos para lograr   procedido al suministro de calostro
           (Mycobacteriumavium spp. paratuberculosis,   dicho efecto, sin que las Ig´s, ni las vita-  siguiendo las instrucciones al uso, hay
           Mycoplasmaspp., Salmonella spp., Escheri-  minas calostrales, ni la viscosidad se vean   razón para pensar que algo no se está
           chia coli). Se apunta como principal causa   alteradas (Johnson et al., 2007).   haciendo bien y aboca a una insuficiente
           de la presencia microbiana en el calostro   Estos y otros autores (Elizondo-Salazar   concentración plasmática de Ig G en el
           la suciedad de todo cuanto interviene en   y Heinrichs, 2009) confirman la elevación   organismo de las terneras  pasadas las
           su extracción (la propia ubre materna, las   de la concentración plasmática de la Ig G   24 o 48 primeras horas de vida, lo que
           manos de quienes ordeñan, los utensilios   en aquellas terneras recibiendo calostro   las deja sin inmunoprotección frente a
           empleados), presencia susceptible de cre-  pasteurizado, a resultas de lo cual hay un   la amenaza de las enfermedades infec-
           cer en caso de la refrigeración tardía (>1   descenso de la morbilidad, en particular   ciosas. Con la intención de concretar
           hora) del calostro ya ordeñado.    de la debida a procesos diarreicos infec-  las prácticas de manejo correctas de la
                                                                                alimentación calostral de las terneras
            Cuadro 2. Alimentación calostral de las terneras: aspectos clave    hemos desarrollado el presente traba-
            Rapidez de administración       Dentro de las seis primeras horas de vida  jo, del que hemos extraído a modo de
                                                                                conclusiones prácticas los aspectos clave
            Adecuada concentración inmunoglobulínica  ≥ 50 g Ig G/litro         reseñados en el cuadro 2. n
            Aporte debido en cantidad       3-4 litros (± 10% del peso vivo)
                                                                                Para consultar las referencias bibliográficas puede escribir
            Mínima carga bacteriana         Tratamiento térmico a 60ºC durante 60 minutos.
                                                                                a pjalvn@unileon.es
         26  MUNDO GANADEROMarzo / Abril 2020





 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31