Page 23 - MG293
P. 23
2%
2%
2%
3%
3%
3%
4%
4%
4%
5%
5%
5%
C
M
Y
K
C
K
C+Y
S/D
M
Y
BAL
0
BAL 80% 40%
C
K
C+M
Y
M
BAL
K
S/D
C
Y
M
BAL 80% 40%
K
0
K
M
C
Y
S/D
BAL
K
M
C
Y
0
BAL 80% 40%
C+M
S/D
K
M
C
BAL
K
BAL 80% 40%
C
Y
M
Y
S/D
BAL
C+Y
C
K
Y
0
BAL 80% 40%
K
M
C
Y
K
M+Y
C
Y
M
S/D
C
K
M
BAL
Y
BAL 80% 40%
K
S/D
K
M
C
BAL
K
0
C
Y
M
C
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
BAL
S/D
Y
M+Y
S/D
0
K
S/D
K
M
C
C
K
M
BAL
Y
K
C
C+Y
BAL
S/D
Y
BAL
M
K
C
Y
M
Y
C
C+M
K
C
M
K
BAL 80% 40%
0
Y
0
BAL 80% 40%
M
C
K
S/D
K
C
0
M+Y
K
M
C
K
M
BAL
Y
S/D
BAL
Y
C
K
C+Y
C+M
S/D
BAL
M
C
K
Y
0
BAL 80% 40%
Y
M
C
K
Y
C
K
BAL 80% 40%
M
a elevada tasa de reposición anual de 0 defenderse frente a las enfermeda- tres o cuatro semanas en alcanzar una K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
los actuales rebaños lecheros (35% des infecciosas acechantes y no dar funcionalidad total (Tizard, 2009).
Lo, incluso, superiores) hace que re- al traste con los objetivos producti- Por otro lado, tampoco en vida fetal
paremos todavía más en la trascendencia vos pretendidos en la cría (ritmo de las terneras reciben anticuerpos mater-
de la cría de terneras en cuanto futuras crecimiento, peso vivo final) ni poner nos, porque el tipo de placenta de los
productoras de leche. Acostumbra a en riesgo, por supuesto, su estado de rumiantes imposibilita el paso a través
acotarse la cría al período que transcurre salud. Entiéndase que se trata del su- de los mismos, ausentes por tanto en los
entre el nacimiento y el destete, con ministro artificial del calostro una vez recién nacidos. Así, las terneras neonatas
una duración aproximada de 60 días. Es ordeñado, es decir, sin que medie el son prácticamente de citarias en anti-
una etapa clave en lo que al crecimiento amamantamiento natural. cuerpos durante las primeras semanas de
se re ere, que condicionará no solo el vida y necesitan de otros prestados para
posterior crecimiento y desarrollo de POTENCIAL INMUNOPROTECTOR mostrarse inmunocompetentes. De dicho
las terneras, sino también su futura vida DEL CALOSTRO préstamo se encarga el calostro materno,
productiva ya como novillas primíparas El mecanismo defensivo de los animales cuya ingestión resulta indispensable para
(Soberon y Van Amburg, 2013). adultos frente a los microorganismos el recién nacido en aras de su viabilidad
Se da por bueno el crecimiento durante patógenos, una vez invadido el organis- y supervivencia.
la fase de cría cuando las terneras llegan mo y sobrepasada la barrera in ama- Se caracteriza, en efecto, por su alto
al destete habiendo duplicado, más o me- toria, radica en la inmunidad adquirida, contenido en Ig´s, con la participación
nos, su peso vivo al nacimiento (Quigley con el protagonismo indiscutible de los mayoritaria de la Ig “G” (±90% del total).
et al., 1997). El principal obstáculo para anticuerpos (o inmunoglobulinas (Ig´s)) Está cargado además de linfocitos y es
ello, alimentación aparte, es de tipo sani- producidos por los linfocitos, cuyo prin- rico también en citoquinas, implicadas
tario, dada la alta incidencia por una parte cipal proveedor de entre de los órganos al parecer en la activación y desarrollo
de las diarreas infecciosas, en especial du- linfoides del sistema inmune es la médula del sistema inmune en el animal joven
rante las dos primeras semanas de vida, y ósea. (Gelsinger y Heinrichs, 2017). Por todo
por otra de enfermedades respiratorias a
partir del segundo mes, patologías ambas
responsables en gran medida de las cifras
de morbilidad, y también de mortalidad,
que en ocasiones sobrepasan los valores
mínimos deseables.
El recurso defensivo innato de las ter-
neras frente a los agentes infecciosos,
basado sobre todo en la in amación, es
insu ciente para acabar con ellos, y tam-
poco disponen de anticuerpos hasta la
tercera o cuarta semana de edad, cuando
aparecen al n una vez desarrollado y ya
operativo el mecanismo de inmunidad
adquirida (Tizard, 2009). Para que du-
rante ese tiempo las terneras cuenten
con protección su ciente y no sucumban
ante las agresiones microbianas, necesitan Suministro de calostro en busca de inmunoprotección a las terneras neonatas
asistencia inmunológica externa. Ese es
el cometido de los anticuerpos y demás Órganos que en los mamíferos recién ello es el encargado de transferir inmu-
elementos inmunoprotectores del ca- nacidos, por ejemplo las terneras, apare- nidad de la madre a las crías, proceso
lostro materno. cen ya totalmente desarrollados aunque conocido como transferencia pasiva de
El presente trabajo se centra en la con escasa actividad, con una respuesta inmunidad (TPI).
alimentación calostral de las terneras inmune más bien primaria, esto es, muy Se da ésta por buena - garantía su -
como práctica de manejo imprescin- baja producción de anticuerpos, y con ciente frente a las infecciones - en el caso
dible para dotarlas de la necesaria un período de latencia prolongado, es de las terneras si a las 24 o 48 horas de
inmunocompetencia inicial con que decir, que tardan un tiempo de hasta vida, una vez tomado el calostro, la con-
Marzo / Abril 2020 MUNDO GANADERO 23
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P Times 1P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%