Page 25 - MG293
P. 25
1/17
1%
2%
99%
40%
3%
20%
10%
25%
30%
5%
90%
70%
0/100%
75%
80%
95%
50%
98%
97%
60%
Primus+
Xinggraphics
Suprasetter
V13.0g (pdf)
Times
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
Plate Control Strip
2P
Times
Times
Process
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
0
M
C
K
0
BAL 80% 40%
Y
K
M
C
K
S/D
BAL
Y
Y
BAL
M
K
C
S/D
M
Y
C
C+M
K
0
BAL
S/D
Y
C
M
K
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
BAL
S/D
Y
C
M
M+Y
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
K
C
M
K
BAL 80% 40%
0
Y
K
C
C+Y
BAL
S/D
K
M
Y
BAL 80% 40%
C+M
K
C
M
Y
BAL
0
K
C
Y
BAL 80% 40%
0
K
C
M
Y
BAL
S/D
K
C
M
BAL 80% 40%
0
K
C
M
Y
BAL
S/D
K
C
M
Y
C
K
C
S/D
C+Y
K
S/D
M+Y
K
M
Y
BAL
K
M
Y
C
0
K
BAL
C
K
K
S/D
C+Y
BAL
Y
S/D
K
C+M
M
Y
BAL 80% 40%
M
C
C
BAL 80% 40%
0
Y
C
M
K
BAL
Y
S/D
C
M
S/D
M+Y
C
BAL
K
M
Y
5%
5%
5%
5%
4%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
En contra de lo que cabe pensar, no K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Retiración - 28/04/2020 11:43:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Retiración - 28/04/2020 11:43:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] 14014_Mundo Ganadero 29
figura entre ellos la duración del período
seco (PS), al no haberse observado di-
ferencias en dicha concentración sea de
cuatro o de ocho semanas la extensión
de tal período (Andrée O’Hara et al.,
2019). Sea como sea, nada tan sencillo
para conocer la riqueza inmunoglobu-
línica del calostro como su medición
con ayuda del calostrómetro (foto 1),
una sencilla práctica que debiera formar
parte ineludible del manejo de la alimen-
tación calostral para tener la certeza de
cuál es el aporte de Ig G a las terneras
y presumir a partir de ahí su grado de
inmunocompetencia.
El cumplimiento estricto de las indica-
ciones reseñadas debiera bastar en teoría
para conferir a las terneras neonatas la
inmunoprotección que precisan ante la
amenaza de las enfermedades infeccio-
sas. La realidad sin embargo es otra. La
bibliografía contiene abundantes registros
de cómo a pesar de haberse seguido
dichas instrucciones, la concentración
plasmática de Ig G a las 24 o 48 horas
de vida de las terneras no llega al umbral
de los 10 g/litro.
Se habla en tal caso de fracaso de la
TPI (FTPI), culpable de la elevación de
las tasas de mortalidad y morbilidad y de
la reducción en el ritmo de crecimiento,
como efectos a corto plazo, y de des-
censos en la producción de leche en la
primera y segunda lactación ya novillas,
a largo plazo (véase Beam et al., 2009).
Se explica dicho FTPI por interferencias
en la absorción intestinal de Ig´s que im-
piden o dificultan el paso de las mismas
a la corriente sanguínea. Veamos en el
apartado que sigue a qué factores pueden
atribuirse esta incidencia compromete-
dora de la inmunocompetencia de las
terneras recién nacidas.
FACTORES QUE ALTERAN LA
ABSORCIÓN INTESTINAL DE LAS
INMUNOGLOBULINAS
Destaca por encima de todos ellos la
contaminación bacteriana del calostro,
responsable mayúsculo del FTPI. La ca-
Marzo / Abril 2020 MUNDO GANADERO 25