Page 13 - MG293
P. 13

2%
 2%
                       2%
                       3%
 3%
 3%
                       4%
 4%
 4%
 5%
 5%
                       5%
 0
 BAL 80% 40%
 K
 M
 C
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 0
 C
 BAL
 Y
 S/D
 K
 C+M
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 0
 S/D
 BAL
 M+Y
 C
 K
 K
 K
 C
 Y
 M
 M
 C
 Y
 S/D
 BAL
 C
                               M
                            C
                                 Y
                                             K
                                   BAL 80% 40%
                          K
               Y
            M
                BAL
                        K
                    S/D
                                                                 C
                                                               K
                                                                    M
                                                                        BAL 80% 40%
                                                                      Y
                                                            C+M
                                                 M
                                               C
                                                    Y
                                                         S/D
                                                     BAL
 K
 C
 C
 Y
 M
 K
 Y
 M
 BAL
 C+Y
 S/D
 BAL 80% 40%
 Y
      0
          C
        K
 M
 S/D
 BAL
 M+Y
 C
 K
 Y
 K
 M+Y
 M
 C
 S/D
 M
 C
 BAL
 Y
 Y
 BAL
 Y
 K
 S/D
 M
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 0
 M
 Y
 K
 C
 K
 C+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 S/D
 C+M
 Y
 BAL
 K
 M
 C
 M
 Y
 K
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 0
 C
 K
 C
 M
 C
 K
 BAL
 K
 C+Y
 S/D
 K
 Y
 M
 C
 C+M
 S/D
 BAL
 Y
 M
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 C
 M
         llamado Truperella pyogenes (antiguamente   0  manera rutinaria como ocurre con la te-  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
         denominado Corynebacterium, después   rapia antibiótica. Los primeros ensayos
         Arcanobacterium pyogenes) que causaba   con selladores internos de pezones lo
         grandes pérdidas económicas durante el   hicieron Oliver, Dodd y Neave en 1956,
         periodo seco. El otro gran objetivo era el   con resultados poco satisfactorios.
         intentar curar infecciones intramamarias   En los años 70, el investigador del Cen-
         causadas por Staphylococcus aureus, ya que   tro de Investigación de Moorepark en
         lo que ocurría por aquel entonces era que   Irlanda William J. Meaney, tuvo la genial
         más de la mitad de las vacas llegaban infec-  idea de hacer un ensayo con un producto
         tadas al secado por este germen.   cuya composición era una sal inorgánica   Sellador
           Posteriormente, se definió que la terapia   (subnitrato de bismuto) en una base de
         de la vaca seca es un punto primordial para   parafina en una jeringa con 7,5 gramos   Como norma general, cuando se in-
         controlar la mastitis y, por ello, se incluyó   de producto. El objetivo era muy simple,   troduce una cánula por el conducto del
         dentro del Plan de los 5 Puntos del NIRD,   aplicar este producto a las vacas en el   pezón (ya sea antibiótico o sellador) se
         atribuyéndole dos objetivos: curar las infec-  momento del secado con y sin antibióti-  debe desinfectar perfectamente la punta
         ciones intramamarias existentes y prevenir   co, que actuara taponando la cisterna y   del pezón con una toallita con alcohol.
         las nuevas infecciones. También esta práctica   el canal del pezón para prevenir el paso   Esto es extremadamente importante en
         forma parte del Plan de los 10 Puntos del   de patógenos causantes de infecciones   aquellos casos en los que se realice se-
         NMC (National Mastitis Council).   intramamarias.                     cado selectivo, ya que muchos cuartos
           La terapia antibiótica de secado consiste   Por otro lado, Meaney también estudió   van a estar durante el periodo seco sin
         en la introducción de sustancias antimi-  la permanencia del sellador en la cister-  antibiótico.
         crobianas a través del canal del pezón,   na del pezón. En el primero de los tres   La ingestión de materia seca durante
         en la glándula mamaria, cuando la vaca   ensayos realizados por Meaney ya pudo   todo el periodo seco es importante, al
         se ordeña por última vez y una vez fina-  comprobar la eficacia del producto, lo   principio del secado (involución activa e
         lizada la lactación. Hasta la fecha ha sido   realizó con 14 vacas sanas. En este primer   involución estable) ingerirá entre 1,8% al
         la práctica que mejor ha funcionado para   ensayo dos pezones de cada vaca actuaron   2,5% del peso corporal, Cuando la vaca
         reducir la incidencia de mastitis.   como grupo control (28 pezones) no   entra en la calostrogénesis, lo normal es
           En estos momentos, se está revisando   aplicando ningún producto, en los otros   que reciban una ración de preparto y el
         su uso, debido al hecho de que no se   dos sí se aplicó el sellador (28 pezones).   consumo de materia seca disminuye hasta
         debe usar un antibiótico como preventivo   Al 100% de los pezones se les aplicó un   un 30% menos. Se debe evitar en todo
         por la relación que puede haber con el   baño de pezones con una solución de   momento el balance energético negati-
         incremento en resistencias por parte de   Staphylococcus aureus y de Streptococcus   vo ya que esto repercutirá en el estatus
         las bacterias a los antibióticos y su re-  dysgalactiae. Solamente hubo una infección   inmunitario, así como en la aparición de
         percusión en medicina humana. Después   en un cuarto en el que se aplicó sellador y   enfermedades metabólicas como cetosis
         explicaremos esto cuando hablemos del   nueve infecciones en los pezones control   e hipocalcemia y el desplazamiento de
         tratamiento de secado selectivo.   (3,5% vs. 32%).                    abomaso.
                                              A partir de entonces, son muchos los es-
           Tratamiento de secado            tudios realizados acerca de los selladores en
                                            los que se ha demostrado su eficacia que,
                                            en definitiva, es la reducción de las nuevas
                                            infecciones durante el periodo seco. En
                                            todos ellos se comprueba que existe una
                                            clara reducción de las nuevas infecciones
                                            intramamarias y, además, una reducción de
                                            las mastitis clínicas en los primeros 100 días
                                            de lactación. Un aspecto importante del
                                            uso de selladores es la propia introducción
                                            a través del canal de pezón del sellador.   Calostrogénesis
                                            Es extremadamente importante que el
           El uso de selladores internos está ge-  sellador quede ocupando todo el canal   El ambiente de la vaca seca debe ser
         neralizado, aunque aún no se usan de   del pezón, así como la cisterna.   exquisito, por un lado, en lo que a limpieza
                                                                                    Marzo / Abril 2020 MUNDO GANADERO 13
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Retiración - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Retiración - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Retiración - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14014_Mundo Ganadero 293 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Retiración - 28/04/2020 11:43:26 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18